Contenido etiquetado por: consumo de televisión

- 12-09-2014 | Nereida López Vidales
El consumo de televisión en streaming casi iguala al de la televisión convencional

ericson-multidispositivo

La edición 2014 del informe anual Ericsson ConsumerLab TV & Media Report revela que el consumo de streaming de vídeo está casi ya al mismo nivel que el de televisión convencional: un 75% de los telespectadores ven contenidos en streaming varias veces a la semana, frente al 77% que ven los programas de televisión emitidos en las cadenas convencionales. Además, en sólo 2 años ha aumentado un 25% el número de consumidores dispuestos a pagar por acceder a contenidos desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

El informe, que se publica por quinto año consecutivo, también desvela que casi uno de cada 5 espectadores (19%) aceptaría pagar por acceder a sus contenidos favoritos desde cualquier dispositivo, un 25% más que hace dos años.

Los resultados, basados en entrevistas a más de 23.000 personas en 23 países, muestran que el cambio en el comportamiento de los usuarios está acelerando el cambio en la industria de medios y de la TV. Esto supone abandonar los viejos formatos y modelos de negocio y dirigirse hacia una era de alta calidad y entretenimiento bajo demanda.

El informe demuestra que ha aumentado el tiempo dedicado a ver contenidos en smartphones y tabletas. Por otro lado, los paquetes de TV de pago de las cadenas tradicionales son percibidos por muchos usuarios como plataformas de contenidos que permiten al usuario seleccionar fragmentos para verlos cuando quieran, utilizando los grabadores de vídeo digitales. La función de grabar está contribuyendo también a alimentar la tendencia del “atracón televisivo”, que comenzó con la llegada de las series de TV y las sagas de películas empaquetadas, y que contrasta con la experiencia tradicional de TV de esperar una semana para ver cada nuevo episodio.

Junto a esto, muchos espectadores han optado por suscribirse a los servicios de vídeo bajo demanda, como Netflix y Hulu, y un 48% aseguran que les gustaría tener todos los episodios de series como Breaking Bad y House of Cards juntos para elegir cuándo verlos.

Niklas Heyman Rönnblom, asesor senior de Ericsson ConsumerLab, explica que “nuestro estudio muestra que el 56% de aquellos que pagan por suscribirse a un servicio de vídeo bajo demanda prefieren tener todos los episodios de una serie de TV disponibles de una vez, para poder verlos tranquilamente, frente al 45% de quienes no pagan un servicio bajo demanda. Esto pone de manifiesto el impacto que servicios como estos tienen en el comportamiento y las necesidades de los espectadores”.

“Hay diferentes maneras de disfrutar del ‘atracón’ de televisión: algunos espectadores no descubren una serie de TV hasta mitad de emisión, de manera que querrán ver varios episodios uno después de otro para alcanzar el punto en el que se está emitiendo antes deque la temporada se acabe. Otros prefieren ver una temporada completa y esperar a que la siguiente temporada esté disponible”, explica Rönnblom.

A pesar de que el 41% de los consumidores manifiestan su deseo de poder ver sus programas favoritos en cualquier lugar, existen dos grandes barreras: el coste del tráfico de datos y el coste del propio contenido. El estudio también ha puesto de manifiesto que muchas personas no están dispuestas a renunciar a la calidad, mientras que un 43% concede importancia a la Ultra Alta Definición.

Según Heyman Rönnblom, “los resultados de este estudio están claros: las compañías de medios necesitan replantearse cómo crear y lanzar al mercado contenidos, mientras que para los proveedores de servicios de TV la clave es ofrecer la mayor calidad posible, independientemente del dispositivo desde el que acceda a esos contenidos. El panorama está cambiando rápidamente y los modelos de negocio y ofertas también tendrán que adaptarse si quieren continuar ofreciendo servicios de valor para los usuarios”.

El Ericsson ConsumerLab TV & Media 2014 está basado en 23.000 entrevistas online con usuarios de banda ancha de Brasil, Canadá, Chile, China, Francia, Alemania, Grecia, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, México, Portugal, Rusia, Singapur, España, Corea del Sur, Suecia, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos. Casi todos los encuestados utilizan Internet en su día a día. Los resultados de este estudio representan a más de 620 millones de personas. Estos datos han sido complementados con 22 entrevistas a fondo a usuarios de San Francisco, Londres y Estocolmo, así como con 11 entrevistas de profesionales de la industria de los medios.

Acceso al informe.

 

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 23-04-2014 | Nereida López Vidales
Nubeox Premium, oferta online de canales temáticos

nubeox

Era cuestión de tiempo que algún gigante audiovisual se pusiera manos a la masa y se metiera en el mundo de los canales de pago a través de Internet. Este ha sido Atresmedia el cual ha presentado en las últimas horas Nubeox Premium, su plataforma de televisión de pago a través de Internet con los principales canales temáticos y con tarifa plana incluida.

La oferta de Nubeox Premium empieza con los 10 canales de pago más vistos, entre los que están FOX, FOX Crime, SyFy, National Geographic Channel, TNT, AXN, AXN White, Calle 13, Disney Junior y Disney XD. Todo por 10€ al mes.

Entrando en competencia directa con plataformas como la ya existente Total Channel, Nubeox Premium combina la oferta de canales temáticos con videoclub online. Por 10€ al mes desde Atresmedia ofrecen al usuario 10 canales temáticos de calidad como pueden ser TNT, Calle 13 o Disney XD y una colección de películas y series bajo demanda. Una oferta que según sus responsables podrá ir aumentando con el tiempo después de observar como se comportan sus clientes.

Con este lanzamiento Atresmedia rompe claramente el mercado de la oferta de canales temáticos. Con la proliferación de Smart TV con Internet incorporada y gadgets como el Apple TV o el Chromecast la oferta es rompedora, tanto por el precio como por el contenido que ofrecen. Falta por comprobar tanto la calidad de imagen como las características de la emisión, así como la disponibilidad de los canales en momentos de gran tráfico.

vía: www.vayatele.com

- 17-03-2013 | Nereida López Vidales
Zero Tv, el no a la televisión

Son jóvenes que recurren a las nuevas tecnologías para consumir series y películas. En EE.UU. hay más de cinco millones de hogares y se prevé subida en Europa.

Nielsen ha publicado esta semana un estudio sobre los “Zero TV”, es decir, aquellos usuarios que en sus casas no consumen nada de televisión por las vías tradicionales, ya que recurren a las nuevas tecnologías.
En Estados Unidos hay más de cinco millones de hogares dentro de esta categoría y representan al 5% de la población del país. Es un público joven que vive sin su familia. El 44% son menores de 35 años, el 41% viven solos y el 80% no tienen hijos, recoge Todo TV News.

Enganchados a Hulu o Netflix

El 75% asegura tener en su hogar al menos un televisor, el cual utilizan para videojuegos, DVD o con conexiones a Internet en lugar de TV convencional. La mitad (48%) está suscrito a plataformas como Hulu y Netflix, así como ver vídeos a través de móviles y PC (66%). Sin embargo, en el caso de que tener una mejor situación económica, el 18% respondió estar abierto en el futuro a suscribirse a servicios de TV pago, que tiene más de 100 millones de abonados en EE.UU..

“Son jóvenes y no tienen los medios económicos. Pero, ¿esto significa que nunca van a formar parte del consumo tradicional?”, se pregunta Dounia Turrill, SVP de Nielsen. “Eso es algo que debemos seguir analizando para mantenernos alerta”.

Previsiones de crecimiento de los ‘Zero TV’ en Europa

En Europa, por su parte, la televisión premium bajó un 13% en 2012. Es reseñable la caída en Italia, donde más de un millón de hogares cancelaron su suscripción.

vía: //www.vertele.com/miradaalfuturo/llega-la-generacion-zero-los-espectadores-que-no-usan-televisor/

  • Página 1 de 3
  • 1
  • 2
  • 3