Publicaciones

- 2-04-2025 | Ocendi
La IA como contenido informativo en las cadenas de Televisión Españolas. Análisis de su presencia e impacto en La 1, Antena 3 y Tele 5

La investigación estudia las noticias sobre Inteligencia Artificial emitidas entre 2023 y 2024 en los informativos de las cadenas de televisión españolas con más audiencia, La 1, Antena 3 y Telecinco, y sus portales web, con el fin de explorar temáticas, encuadres, fuentes y usos de IA para generar contenido. La muestra alcanza las 798 piezas construidas con 1.542 fuentes.

Hay un interés creciente del sector audiovisual informativo por este asunto desde el otoño de 2023. El enfoque mediático es equidistante y crítico, aunque se correlaciona el uso de imágenes digitales y los encuadres positivos o negativos, creando un nexo simbólico entre significado textual y visual. El empleo de algoritmos como base de contenido o como elemento verificador explicita el cambio de paradigma en las rutinas profesionales.

Autores: Miguel Ángel Díaz Monsalvo y Nereida López Vidales

Editorial: Revista Latina de Comunicación Social, 83, pp. 1-27 (doi.org/10.4185/rlcs-2025-2348)

pdf: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/2348/5081

- 2-10-2021 | Ocendi
Intermedia. Procesos e innovación mediática en televisión y otras pantallas

Esta obra nace con el objetivo de servir de guía a estudiantes y docentes de Comunicación, pero también a los profesionales que quieran actualizar conocimientos en el ámbito audiovisual, fundamentalmente en la televisión, y también en otras áreas como la innovación en la industria, las nuevas audiencias o el mundo transmedia. Para ello, el libro se estructura en seis capítulos, firmados tanto por docentes de Periodismo y Comunicación Audiovisual como por investigadores y profesionales de la Comunicación, que recorren las principales innovaciones producidas en los últimos años en este campo, centrándose especialmente en aquellas derivadas de las nuevas narrativas y de las posibilidades que brindan los nuevos medios, géneros y formatos digitales, principalmente en contenidos de entretenimiento e informativos. De este modo, el libro proporciona una visión global de los principales hitos que las innovaciones tecnológicas han provocado en la televisión y en otras pantallas.

López Vidales, Nereida; Gómez Rubio, Leire y Medina de la Viña, Elena (Editoras) (2021). Intermedia. Procesos e innovación mediática en televisión y otras pantallas. Fragua

Enlace al pdf descargable: https://www.fragua.es/producto/intermedia-procesos-e-innovacion-mediatica-en-television-y-otras-pantallas-pdf/

- 30-05-2021 | Ocendi
Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z

El consumo mediático de quienes en 2020 tienen entre 18 y 25 años marca la frontera entre lo viejo y lo nuevo en producción y acceso a contenidos mediáticos, pero también señala cambios en el comportamiento social y mediático venidero. El análisis de las respuestas obtenidas en más de 1900 encuestas a estos jóvenes revela que el punto de inflexión está en la nueva generación –menores de 21 años– que consume al tiempo información y entretenimiento por dispositivos conectados a Internet, abandonando los medios convencionales.

López Vidales, N., & Gómez Rubio, L. (2021). Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico27 (2), 543-552.

Enlace a EMP: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/70170