Publicaciones

- 6-07-2025 | Ocendi
ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN EN TELEVISIÓN

Análisis del impacto de los referentes mediáticos en la fidelización de audiencias

La investigación explora los principales cambios de presentadores en las televisiones generalistas españolas durante la década comprendida entre 2014 y 2024. Se parte de la premisa de que los presentadores, como hilos conductores de los formatos, se erigen en referentes mediáticos. Los cambios postulados se configuran en dos categorías: movimientos internos dentro de la misma cadena y fichajes estratégicos procedentes de competidores. En el período de análisis se registran 29 cambios que afectan a 18 profesionales, y se producen en varias franjas de las parrillas de programación, por lo que se vinculan los movimientos a las estrategias para captar y fidelizar audiencias, así como con los datos del share una vez ejecutados los fichajes y/o cambios. El estudio concluye que las cadenas generalistas españolas se enfocan a luchar por el mismo tipo de audiencia, sin ofrecer innovaciones o disrupciones para captar nuevos targets, lo que evidencia una falta de innovación en sus propuestas programáticas.

Enlace al pdf: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/96690

- 6-07-2025 | Ocendi
Objetivo: salvar el planeta. La crisis climática en el cine 

Objetivo: salvar el planeta. La crisis climática en el cine

Esta obra ofrece un enfoque multidisciplinar sobre uno de los grandes desafíos contemporáneos, la crisis climática, y su representación en el cine. Estructurada en cuatro bloques temáticos, la obra aborda la emergencia climática desde las perspectivas científica, política y mediática, para posteriormente analizar el poder simbólico del cine como herramienta para la sensibilización y cambio social. A través de un lenguaje accesible y numerosos ejemplos cinematográficos, propone estrategias pedagógicas concretas, subrayando el papel del relato audiovisual en la construcción de imaginarios sostenibles.

El volumen incorpora actividades didácticas y un completo catálogo de películas, convirtiéndose en una guía útil tanto para docentes como para comunicadores y educadores ambientales. En un contexto marcado por la necesidad de generar nuevas narrativas que conecten con la ciudadanía, esta publicación destaca por su vocación divulgativa, su sólida fundamentación teórica y su apuesta por la transformación a través del lenguaje audiovisual.

Enlace: https://fragua.es/producto/objetivo-salvar-el-planeta-la-clisis-climatica-en-el-cine/

- 2-04-2025 | Ocendi
La IA como contenido informativo en las cadenas de Televisión Españolas. Análisis de su presencia e impacto en La 1, Antena 3 y Tele 5

La investigación estudia las noticias sobre Inteligencia Artificial emitidas entre 2023 y 2024 en los informativos de las cadenas de televisión españolas con más audiencia, La 1, Antena 3 y Telecinco, y sus portales web, con el fin de explorar temáticas, encuadres, fuentes y usos de IA para generar contenido. La muestra alcanza las 798 piezas construidas con 1.542 fuentes.

Hay un interés creciente del sector audiovisual informativo por este asunto desde el otoño de 2023. El enfoque mediático es equidistante y crítico, aunque se correlaciona el uso de imágenes digitales y los encuadres positivos o negativos, creando un nexo simbólico entre significado textual y visual. El empleo de algoritmos como base de contenido o como elemento verificador explicita el cambio de paradigma en las rutinas profesionales.

Autores: Miguel Ángel Díaz Monsalvo y Nereida López Vidales

Editorial: Revista Latina de Comunicación Social, 83, pp. 1-27 (doi.org/10.4185/rlcs-2025-2348)

pdf: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/2348/5081