Contenido etiquetado por: twitter

- 6-09-2017 | Leire Gómez
Información televisiva y movilidad. Análisis de las noticias más seguidas a través de twitter

Redes sociales, como Facebook y Twitter, y aplicaciones móviles, como Periscope, Snatch, WhatsApp, entre otras, son algunas de las vías de comunicación y de acceso a la información en auge en los últimos tiempos, tanto para los usuarios en general, como para los profesionales de la información. Los avances tecnológicos y las innovaciones derivadas fundamentalmente de la web 2.0 han sumado nuevas pantallas a los medios de comunicación tradicionales, de modo que el periódico ya no solo se lee, sino que ahora puede verse y oírse, al tiempo que la televisión, además de verse y oírse, también se lee. A todo ello se suma la movilidad y portabilidad, tan demandada por los usuarios en la actualidad, y en los que la pantalla del móvil tiene un protagonismo e influencia destacada, sobre todo, de la mano de las redes sociales.

La revista Fonseca Journal of Communication  recoge, en su número 13, una aportación de las profesoras Leire Gómez Rubio y Nereida López Vidales sobre cuál es la producción y el consumo de noticias de actualidad que se realiza a partir de la información proporcionada por las principales cadenas de televisión generalista en España a través de la red social más móvil, Twitter.

Puede consultarse el artículo completo en vía: revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2016131131/15790

- 27-04-2015 | Marta Hernando Lera
¿La nueva forma de ver la televisión? El streaming de Periscope

periscope

Los informativos de Antena 3, a la cabeza de las innovaciones tecnológicas en sus informativos en los últimos años, incorporan una nueva herramienta que viene de la mano de las redes sociales. Se trata de Periscope que permite la realización de directos vía streaming. Esta aplicación de Twitter presenta numerosos retos para la televisión tal y como la conocemos.

Periscope acaba de llegar a España y comienza a abrirse camino en el campo de la información, por ahora, las conexiones realizadas a través de esta aplicación están relacionadas con el funcionamiento de la televisión, una manera de dar a conocer a los espectadores lo que ocurre detrás de las cámaras.

Con la llegada de esta nueva tecnología, a la que aún le falta perfeccionarse técnicamente, se plantean una serie de interrogantes que pueden afectar tanto al modo de ver la televisión, como al modelo empresarial o a los derechos de autor y emisión.

- 20-10-2012 | Nereida López Vidales
El perfil de los usuarios en twitter

twitter

De acuerdo con un reciente estudio realizado por la empresa Tendencias Digitales, la mayor parte de los usuarios de Twitter (39%) pertenecen a la categoría de followers y se dedican solamente a seguir los perfiles de otros usuarios sin generar ningún tipo de contenido.

El análisis establece otros cuatro tipos de usuarios de la red social de microblogging, entre los que también destacan quienes generan información y opinión, que suman un 20% de tuiteros. El 16% de cuentas corresponde a los denominados broadcasters, medios de comunicación y empresas que vuelcan contenidos en Twitter que ya han sido publicados normalmente en su página web. En cuarto lugar se encuentran los sociales multimedia (13%), que comparten fotos, generan contenidos, comparten información, difunden vídeos y aprovechan al máximo las opciones que brinda la red social.Finalmente, el análisis señala a los marketers, con un 12% de participación, como el grupo de los que generan negocios y promueven su desarrollo profesional a través de Twitter.

vía: www.muyinteresante.es

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2