-
10-10-2015 |
Nereida López Vidales
Del éxito en televisión a la participación en las redes sociales. El Príncipe y Galerías Velvet en Facebook.

Este artículo presenta los resultados del análisis de la estrategia televisiva y la actividad participativa del público que registran los perfiles oficiales de Facebook de las dos series de ficción nacional con mayor índice de audiencia durante el primer semestre de 2014: El Príncipe y Galerías Velvet. La investigación pone de manifiesto que los seguidores sociales de ambas ficciones prefieren participar en la red durante el espacio de tiempo más próximo a su proyección en televisión, reaccionando, sobre todo, ante aquellos contenidos de carácter audiovisual.
Más info: www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/articulos?id=184
Publicado en: Publicaciones
Etiquetas: audiencia, Facebook, series de ficción, televisión social
-
18-05-2015 |
Nereida López Vidales
Facebook pone en marcha Instant Articles.

La compañía liderada por Mark Zuckerberg presenta Instant Articles, una herramienta que permite a los medios de comunicación alojar sus contenidos directamente en la red social, sin necesidad de enlazar a sus respectivos portales.
El incremento de accesos a través del teléfono móvil ha llevado a desarrollar fórmulas para optimizar la experiencia de usuario, no solo reduciendo el tiempo de carga, sino dotando a los contenidos de un formato adecuado, más interactivo, personalizable y con elementos de valor añadido como imágenes ampliables, vídeos con reproducción automática, mapas interactivos y otros elementos incrustados, como tuits, vídeos de Youtube o fotos de Instagram.
Ya están disponibles las publicaciones de los diarios norteamericanos The New York Times, The Atlantic, NBC News, Buzzfeed y National Geographic, y en breve se incorporarán los europeos The Guardian, BBC News, Spiegel y Bild.
La nueva plataforma permitirá a estos medios obtener una nueva fuente de ingresos a través del tráfico generado, así como un mayor acercamiento a sus lectores, adaptando sus contenidos habituales a las nuevas formas de consumo.
Facebook, por su parte, deja de redirigir el tráfico a los portales de cada diario para incrementar el tiempo de permanencia en la red social. En esta línea se entiende el desarrollo de su próxima herramienta, un buscador de publicaciones y enlaces desde su propia plataforma.
Instant Articles solo está disponible para Iphone.
Autor: David Vicente Torrico (Universidad de Valladolid)
Publicado en: Noticias
Etiquetas: dispositivos móviles, Facebook, instant articles, iphone, noticias
-
9-05-2014 |
Nereida López Vidales
Cosas que nunca deberías hacer en Facebook

La red social Facebook se ha convertido en uno de los sitios web más visitados del mundo. Facebook es un lugar en el que cualquier persona tiene la oportunidad de compartir con sus amigos -y con el resto del planeta- cualquier cosa que se le ocurra: un mensaje, una fotografía, un vídeo, etcétera. Hasta aquí no hay nada que no sepan ya todos los usuarios de esta red social, pero… ¿saben también los usuarios los riesgos a los que se enfrentan al utilizar Facebook?
A continuación recopilamos los cinco errores más comunes que cometen los usuarios en Facebook en materia de seguridad. Aunque pueda tratarse de errores que, a primera vista, no suponen ningún peligro, lo cierto es que estamos hablando de riesgos que pueden llevar a una situación en la que a nadie le gustaría verse envuelto. No sería ni la primera ni la última vez que un error de este tipo le acaba costando un buen susto a alguien.
Cinco cosas que jamás deberías hacer en Facebook
Poner tu fecha de nacimiento real o completa. A todo el mundo le gusta que le feliciten por su cumpleaños, pero… ¿merece la pena correr el riesgo de sufrir un robo de identidad? La fecha de nacimiento es uno de los datos clave de cualquier persona, y muchos amigos de lo ajeno podrían utilizar esta información para tratar de suplantar la identidad de esa persona en los lugares en los que haya utilizado su fecha de nacimiento real. Incluso hay personas que utilizan su propia fecha de cumpleaños -con alguna variante- como contraseña, lo que evidencia todavía más el riesgo de caer en el error de utilizar una fecha de nacimiento real en Facebook.
Poner el estado civil. La red está repleta de acosadores, y lo ideal es mostrar el estado civil solamente a las personas de confianza que se tengan agregadas en Facebook. Como se puede intuir, se trata de un consejo orientado principalmente hacia las mujeres.
Compartir la ubicación. Probablemente estemos ante uno de los consejos de seguridad más repetidos en materia de redes sociales, pero aún así los usuarios siguen cometiendo el error de compartir durante las 24 horas del día su ubicación cada vez que salen de su casa. Los amigos de lo ajeno están encantados de saber exactamente en qué momento pueden entrar a robar una vivienda con la seguridad de que no habrá nadie en su interior.
“Estoy solo/a en casa”. La realidad supera a la ficción, y al igual que hemos comentado en el segundo consejo, la red está repleta de acosadores que vigilan los perfiles de las redes sociales de sus víctimas para encontrar el momento perfecto para llevar a cabo sus planes. Cuanto menos sepan los desconocidos sobre nosotros, mejor.
Subir fotografías de fiesta a altas horas de la madrugada. Una fotografía de una fiesta en la playa no hace daño a nadie, pero una instantánea en la que aparece un amigo en un estado de embriaguez más que discutible puede generarle muchos problemas de cada al futuro. Muchas empresas revisan los perfiles de las redes sociales de sus candidatos para comprobar cómo es su día a día, y si se encuentran con una fotografía de este tipo, probablemente no se lo pensarán dos veces a la hora de rechazar la candidatura.
vía: www.tuexperto.com