-
16-02-2016 |
Marta Hernando Lera
Vuelve El Ministerio del tiempo

El primer capítulo de la segunda temporada del Ministerio del Tiempo se convierte en líder de audiencia en la noche de su estreno. La serie ha sido la apuesta segura de Televisión Española para la noche de los lunes y ha venido a ofrecer a sus espectadores contenidos frescos y novedosos, una serie que no tiene comparativa en la actual parilla televisiva en nuestro país. Pero el Ministerio del Tiempo no es innovación sólo por la temática y el concepto histórico del que ya ha hecho gala la cadena pública con series como Isabel o Carlos, Rey Emperador, sino porque continúa con el proyecto que estas empezaron para convertirse en algo más que una serie.
El Ministerio del Tiempo, protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho Fresneda, se ha convertido en la primera apuesta clara en España de un proyecto transmedia. La serie cuenta con información adicional y paralela en la que los espectadores podrán aprender más sobre la época de la que trata cada capítulo a través de artículos y juegos. El Ministerio del Tiempo en su pasada temporada contó con una importante representación en las principales redes sociales y fue la primera en utilizar aplicaciones como Whatsapp para sus fans.
Ahora, y continuando con el proyecto iniciado por Radio Nacional con la emisión de Carlos, Rey Emperador, se estrena la ficción sonora seriada “Tiempo de valientes” diario sonoro de Julián Martínez en Cuba en 1898. Se trata de una trama paralela a la serie que traspasa las barreras de la pequeña pantalla y que hace que la experiencia del espectador/oyente se cierre en torno al Ministerio del Tiempo.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: audiencia, El ministerio del tiempo, ficción sonora, RTVE, transmedia
-
10-10-2015 |
Nereida López Vidales
Del éxito en televisión a la participación en las redes sociales. El Príncipe y Galerías Velvet en Facebook.

Este artículo presenta los resultados del análisis de la estrategia televisiva y la actividad participativa del público que registran los perfiles oficiales de Facebook de las dos series de ficción nacional con mayor índice de audiencia durante el primer semestre de 2014: El Príncipe y Galerías Velvet. La investigación pone de manifiesto que los seguidores sociales de ambas ficciones prefieren participar en la red durante el espacio de tiempo más próximo a su proyección en televisión, reaccionando, sobre todo, ante aquellos contenidos de carácter audiovisual.
Más info: www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/articulos?id=184
Publicado en: Publicaciones
Etiquetas: audiencia, Facebook, series de ficción, televisión social
-
1-04-2014 |
Nereida López Vidales
El WhatsApp triunfa en la radio

La inmediatez, la accesibilidad y la gratuidad de sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp ha hecho que muchos medios de comunicación se hayan planteado usar estos recursos para buscar la interacción con sus seguidores. Lo que hace años eran los mensajes en un contestador o las llamadas telefónicas, dieron paso a los emails o los SMS y han desembocado en el ‘wasapeo’.
Conscientes de este tirón, unido al auge de la telefonía móvil, los medios de comunicación miran de reojo a este tipo de iniciativas con las que acercarse a su público, siendo en España las radios las que más utilizan la app para proveerse de contenidos y relacionarse con sus oyentes.
Pionero en muchos de los avances que han llegado a los medios en los últimos años, el periodismo deportivo comanda la implantación del WhatsApp en la radio. Programas como ‘Tiempo de Juego’ en la Cadena Cope o ‘Carrusel Deportivo’ en La Ser usan el sistema de mensajería instantánea para pedir la opinión de sus oyentes desde hace tiempo.
Asimismo, los ‘morning show’ se han puesto las pilas y también han comenzado a implantarlo. Caso de éxito es el de ‘El Gallo Máximo’ de Máxima FM que cada mañana pide un ‘Buenos Días’ a sus oyentes aprovechando la funcionalidad de notas de voz de que dispone la aplicación. También ‘Lo Mejor de Melodía’ que presenta Nuria Roca en Melodía FM ha comenzado a solicitar a través de las Redes Sociales los testimonios de sus oyentes mediante WhatsApp, porque si la app se ha convertido en un instrumento para las radios, es cierto, que todas se dotan de sus perfiles sociales para propagar el mensaje y llegar a sus seguidores.
Pero, si ‘WhatsAppitis’ es lo que pretenden las emisoras que tengan sus oyentes, ¿qué pasa con otros medios de comunicación como la televisión o la prensa? Pues bien, aunque puede parecer que el WhatsApp y la televisión no se llevan bien, la ‘BBC’ ya ha comenzado a usar sus funcionalidades para recibir vídeos de sus espectadores. En concreto, en el programa ‘World Have Your Say’, con el que persigue hacerse eco de la opinión de la audiencia.
También, recientemente, el diario ‘El País’ anunciaba la implementación de la app en sus servicios de forma que los lectores que acceden a su web a través de su iPhone pueden compartir las noticias por WhatsApp, cuyo icono aparece junto al resto de Redes Sociales y al pulsarlo abre directamente la agenda de contactos para seleccionar a quién se quiere enviar la noticia. No obstante, esta opción solo está disponible a través de su web y no de su aplicación móvil, precisamente el método que la mayoría de los lectores del diario en smartphone utilizan para acceder a la información, lo que pone de manifiesto que esta relación entre WhatsApp y los medios de comunicación aún está en sus inicios.
Habrá que seguir de cerca los progresos de los medios internacionales y las radios para ver que le depara el futuro a esto del ‘periodismo wasapero’.
Autora: CELIA GILPÉREZ
vía: www.diarioturing.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: audiencia, medios de comunicación, participación, periodismo, whatsapp