-
2-09-2014 |
Nereida López Vidales
Red Karaoke, la app musical española con 4 millones de usuarios

Tardó 5 años en conseguir el primer millón de registros. El último millón de usuarios ha sido coser y cantar en apenas ocho meses. Red Karaoke, la app músical de los hermanos Miguel y Richard Díez Ferreira, ha alcanzado los 4 millones de usuarios registrados en todo el mundo.
La compañía riojana está participada por fondos como Clave Mayor o Ricari, y cuenta con el respaldo de ‘business angels’ como Martin Varsavsky (Fon) o Javier Campo (Dia, CVC). Tras su desarrollo entre EEUU y España, Red Karaoke se ha convertido en una de las pocas referencias españolas en la música digital, un sector dominado por los Spotify, Deezer, Beats o Google Music de turno.
Se trata de una de las aplicaciones españolas con mayor número de usuarios y está disponible con apps específicas en casi todas las plataformas: web, Facebook, iPhone, iPad, iPod Touch, teléfonos Android, tabletas Android, teléfonos Windows Phone, televisores y dispositivos de SmartTV de Google TV, Samsung, LG, Panasonic y Sony, así como en HTML 5.
Entre sus últimos desarrollos, Red Karaoke ha presentado este verano el primer karaoke virtual que permite cantar y grabar en modo “Sing along” (disponible por el momento en sus aplicaciones para iPhone, iPad y web).
La nueva funcionalidad permite cantar con las letras de las canciones en pantalla, hacer dúos con los artistas originales, compartir escenario ‘virtual’ e, incluso, mejorar la interpretación de los ‘cracks’ de la música.
vía: www.hemerotek.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: app, música, teléfonos móviles, usuarios
-
22-09-2013 |
Nereida López Vidales
Seis años de cárcel para las webs de descargas

La reforma normativa referente a la Propiedad Intelectual llega a su fin. El Consejo de Ministros ha aprobado el borrador de la reforma del Código Penal de los ministerios de Cultura, Justicia e Industria.
La nueva ley persigue la explotación económica, reproducción, plagio, distribución y comunicación pública de una obra sin autorización de los titulares, con ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto (a través de publicidad). Este cambio en la legislación supone la tipificación de un nuevo delito, inexistente hasta este momento, donde estaban penados la reproducción, plagio, distribución y comunicación sin permiso del autor.
También estará perseguido el acceso a la localización de obras protegidas, enlazando a webs de almacenamiento de ficheros protegidos como Putlocker o Megaupload. En los casos más graves -cuando el beneficio obtenido o que se hubiera podido obtener posea especial trascendencia económica o cuando los hechos revistan especial gravedad – las penas suben de cuatro a seis años de cárcel.
El texto asegura que «en ningún caso se actuará contra usuarios o buscadores neutrales, ni contra los programas P2P que permiten compartir contenidos». A las empresas tecnológicas que, como Google, indexan otras páginas que pueden albergar contenidos protegidos por los derechos de autor tampoco les pasaría nada.
En cuanto a la distribución física de material protegido (manteros), las penas se mantienen entre los seis meses y dos años pero incluyen una alternativa: dependiendo del beneficio y las circunstancias, la pena podría de uno a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 60 días.
vía: www.eldiario.es
Publicado en: Noticias
Etiquetas: cárcel, explotación comercial, Ley de Propiedad Intelectual, plagio, usuarios
-
24-10-2012 |
Ocendi
¡Inscríbete en las III Jornadas Radio 2.0 del 30 de Octubre!
El próximo martes 30 de octubre tendrá lugar la III Jornada Radio 2.0 bajo el título “Implicando a los Oyentes” organizada por ActuOnda, AdsRadio y la Fundación Once. 200 profesionales del mundo radiofónico y 30 ponentes debatirán en torno a la participación de la audiencia en la nueva oferta radiofónica, el perfil del oyente de radio online, las fórmulas para valorar la efectividad publicitaria en la radio en internet o el futuro del medio radiofónico en red, entre otros asuntos.
Además, durante la jornada se darán a conocer las conclusiones del estudio: “¿Está cambiando Twitter la percepción que los periodistas radiofónicos tienen del público?” dirigido por Pilar Carrera, Profesora de Teoría de la Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid y directora del laboratorio de medios LABáPART. La investigación analiza los resultados de una encuesta realizada a 136 periodistas de distintas emisoras españolas con perfiles activos en Twitter para establecer: qué rasgos consideran más destacados de la participación del público a través de esta red social, qué tipo de feedback buscan y obtienen, las categorías de followers que establecen o si consideran que las redes sociales están modificando su concepto de público y la interacción que establecen con él.
A lo largo de la jornada se desarrollarán paralelamente distintos talleres que mostrarán de forma práctica a los participantes cómo difundir una radio en las redes sociales, cómo planificar una campaña de publicidad de radio online o cómo organizar el acceso a una audiencia agregada para un targeting preciso. Además el workshop titulado “La música siempre ha sido social. De las APIs a las Apps” dirigido por Javier Gayoso, responsable comercial de Spotify España analizará la continuidad entre las fórmulas de escucha de música tradicionales y las actuales así como el potencial de las nuevas aplicaciones para interactuar con la música de forma más intensa.
La III Jornada Radio 2.0 París-Latino se desarrollará en la Fundación Once de 9 a 19h.
|