Contenido etiquetado por: niños

- 22-01-2014 | Leire Gómez
Educacine propone llevar el séptimo arte a las aulas

cineteca_educacine

Madrid acoge durante estos días una nueva edición del Festival Internacional de Cine y Educación (Educacine), que se prolongará hasta el 24 de enero. Entre las numerosas mesas y profesionales que constituyen cada una de la sesiones, el festival ha abordado este año el papel del cine en el entorno educativo.

En este sentido, la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, ha planteado la posibilidad de impulsar un plan audiovisual con el que acercar el cine a las aulas, siguiendo el modelo francés, que se distingue por la complicidad entre las diversas administraciones. De la Sierra opina que “el cine es un medio de comunicación que transmite ideas y valores”, al tiempo que ha subrayado que “educar el gusto cinematográfico contribuye al desarrollo del cine”. “Para tener una ciudadanía madura y formada se requiere que los ciudadanos se acerquen de manera crítica a los contenidos audiovisuales”.

“La apuesta decidida por fomentar la educación audiovisual es una de las principales líneas de actuación para el ICAA”, comenta De la Sierra. Considera que “educar el gusto cinematográfico contribuye al desarrollo del cine”. También apuesta por acercar a los niños a las salas en horario escolar, algo que cree que debería contar tanto con la implicación de los poderes públicos como del sector del cine. Por ello, De la Sierra cree necesario para aprender al entendimiento del cine y la televisión “educar en técnicas audiovisuales dentro de la educación reglada, del mismo modo que se aprende a leer y a escribir,”.

Fernando Fernández Blanco, presidente de UCETAM (Unión Cooperativas de Enseñanza de Madrid) está igualmente convencido de que el Séptimo Arte –que “ya está de forma oficiosa en los centros escolares gracias a la autonomía de los centros”– debe formar parte de los planes de estudio. “El cine, microcosmos de todas las artes, ¿cómo no va a estar en las aulas?”, ha comentado.

Por su parte, Ángeles González-Sinde, ex ministra de Cultura, recalca que la escuela debe primar “el aspecto humanístico”: “Puestos a elegir, prefiero que les enseñen a arreglar un grifo, que les va a ser más útil que elegir entre un primer plano y un plano medio”. Piensa que el Estado debería preocuparse más por canales de televisión que transmiten mensajes poco edificantes para los niños. Además expresó su preocupación por otras carencias que afectan a los alumnos, como “la habilidad para expresarse a través de la palabra y la escritura”.

Por su parte, el cineasta José Luis Cuerda cree que no se enseña a la sociedad a “leer imágenes” ni a aprender “la mecánica del lenguaje audiovisual”, que queda relegada a un segundo lugar, por detrás de la “parte más literaria” del cine. Por otro lado, advierte de que la entrada de las artes audiovisuales en las escuelas habría de realizarse con cuidado, ya que “se pone en peligro que las criaturas les cojan manía” al convertir lo que debería ser divertido en una asignatura. El realizador aprovechó para criticar el 21% de IVA que se aplica a las entradas de cine. Susana de la Sierra le replicó argumentando que “también estoy en contra de ese porcentaje. Pero no podemos quedarnos paralizados mientras se solventa este problema”.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 22-09-2013 | Nereida López Vidales
Nuevas series de animación para Clan (RTVE)

ProyectoTVE

TVE ha presentado esta semana en el Cartoon Forum de Toulouse, el principal foro de producción de animación en Europa, las cinco nuevas series en las que entrará a formar parte en régimen de coproducción seleccionadas en la convocatoria de animación de 2013. Llegan avaladas por su existencia en el mundo editorial, como ‘Bat-Pat’, ‘Cuatro amigos y medio’ o ‘Mica’; procedentes de videojuegos, como ‘Invizimals’; o apoyadas por su éxito de audiencia, en el caso de la segunda temporada de ‘Desafío Champions’.

RTVE ha hecho su selección siguiendo “criterios de viabilidad, interés para la infancia y encaje en las emisiones del Clan”. “RTVE apuesta por productos fiables apoyados por su existencia en el mundo editorial, de videojuegos o, como en el caso de Desafío Champions, después de una primera temporada en la que ha alcanzado un gran éxito de audiencia y aceptación entre los niños”. Así lo ha anunciado el subdirector de contenidos infantiles en TVE, Yago Fandiño, durante la presentación junto al ICEX y DIBOOS del Libro Blanco del Sector de la Animación Española en el Cartoon Forum de Toulouse. Este foro reúne desde 1990 a productores de animación europeos y en esta edición se dan cita unas 250 emisoras de 30 países.

Los cinco proyectos elegidos

‘Bat-Pat´. Basada en el best-seller del mismo nombre, la serie sigue las aventuras de Bat-Pat y los hermanos Silver, que se dedican a revelar misterios y cruzar caminos, encontrando criaturas sobrenaturales que acechan, merodean, gritan y aparecen en la oscura noche. Para niños de 6 a 12 años, una mezcla de comedia y terror que coproduce Atlantyca Entertainment, Imira Entertainment, Inspidea y RTVE.

‘Invizimals’. El joven científico Keni Nakamura ha descubierto unas criaturas invisibles que viven a nuestro alrededor y ha encontrado un portal que conecta su dimensión y la nuestra. Una aventura inimaginable para resolver los más fantásticos misterios del mundo de los Invizimals. Primera serie de televisión transmedia que lleva técnicas de Realidad Aumentada a la pantalla. Basada en una exitosa saga de videojuegos para PSP, PSVita y PS3 creada por el estudio español Novarama y lanzada por Sony Computer Entertaiment Europe. Coproducida por Sony Computer Entertainments y RTVE, está dirigida a niños de 6 a 10 años.

‘Cuatro amigos y medio’. Destinada a niños de 6 a 10 años, la serie, basada en la colección de libros de éxito internacional escritos por el alemán Joachim, Friedrich, narra las aventuras detectivescas de Charly, Estefi, Rabanito y Fede y su peculiar amigo, un perro callejero llamado Precioso. Les encanta divertirse resolviendo misterios. Coproducen Edebé y RTVE.

‘Mica’. Para niños de 3 a 6 años, esta serie narra las aventuras de una niña imaginativa, alegre y extrovertida de seis años, que se enfrenta a cualquier desafío con toneladas de entusiasmo. Mica además guarda un pequeño secreto: el bicho de los libros, llamado Lio, que vive en su guarida del jardín. Coproducen Plural Entertainment, Santillana y RTVE.

‘Desafío Champions 2’. Dirigida a niños de 6 a 9 años. Zak, Cloe, Kiet y Fenzy son cuatro chicos de la Tierra poco populares y sin ningún talento para el deporte. Un día encuentran unos brazaletes que los transportan a otra dimensión. Allí conocen al maestro Tänpo, que les explica que el imperio de los Zorn está conquistando todas las dimensiones del Multiverso. La Tierra está en peligro y, si quieren salvarla, sólo habrá una manera: tendrán que superar sus debilidades, aprender el arte del Sendokai hasta convertirse en guerreros y ganar el Gran Torneo del Multiverso. Coproducida por TVE y Kotoc.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 12-03-2013 | Nereida López Vidales
Un alumno diferente: robot en clase!

VGo

Los alumnos de primaria de la Winchester Elementary School de West Seneca, Nueva York, tienen estos días a un compañero especial. Se trata de un estilizado robot blanco por el que el niño Devon Carrow, aquejado de unas graves alergias, puede seguir sus clases remotamente.

El robot de 1,20 metros dispone de un enlace inalámbrico de vídeo que permite al niño asistir a clases a distancia, participar en ellas, caminar por los pasillos de la escuela y dialogar en el recreo e incluso subir al escenario cuando se representa una obra teatral.

Lo que más llama la atención es la naturalidad con que esta maravilla tecnológica es aceptada por sus compañeros de clases. Estos niños de siete años criados con videojuegos, avatares y juguetes a control remoto no ven un robot, sino sencillamente a Devon.

El pequeño maneja el robot a lo largo de la escuela gracias a una tableta gráfica y un ratón, interactuando así en un entorno que le es muy familiar gracias a los videojuegos.

Este robot de nombre VGo fue presentado en el 2011 por VGo Communications, con sede en Nashua (Nueva Hampshire) y desde entonces ha ayudado a una decena de niños a seguir sus clases en Nueva Jersey, Wisconsin, Texas y Iowa.

Para Devon fue la oportunidad de asistir a la escuela, aunque fuese remotamente, por primera vez en su vida ya que padece de esofaguitis eosinofílica, causada por glóbulos blancos que crecen en el estómago y el esófago. También tiene el síndrome del shock anafiláctico, que causa reacciones alérgicas potencialmente mortales a algunos desencadenantes, como la leche.

Incluido en el plan de educación especial del niño, el robot cuesta unos 6.000 dólares más unos cien dólares mensuales, que el distrito aporta.

Es de destacar que la movilidad del robot es absoluta ya que como apenas pesa 9 kilos es suficientemente liviano como para que una maestra lo alce para salvar obstáculos como escaleras. El VGo cuenta con sistemas de presencia de objetos o personas y dispone de altavoces que llevan la voz del pequeño Devon. Y cuando quiere levantar la mano en clase, enciende una luz en el VGo…

vía: www.digitalavmagazine.com

  • Página 1 de 3
  • 1
  • 2
  • 3