Contenido etiquetado por: Nielsen

- 30-01-2015 | Nereida López Vidales
Cambia el consumo de la música pero sigue creciendo su demanda

how-we-spend-money-on-music-final

Según un reciente estudio de la Consultora Nielsen sobre el consumo de música en 2014 entre los adolescentes americanos, Nielsen Music 360 2014, la música continúa siendo uno de los contenidos preferidos por los jóvenes en la actualidad y su escucha no sólo se mantiene en niveles muy altos sino que aumenta ligeramente. Los datos que ofrece Nielsen indican que el 75% de los americanos escuchan música habitualmente, por encima del visionado de la televisión que se sitúa en un 73%.

Además de la buena salud de la que goza este hábito entre los jóvenes, el estudio confirma que la escucha musical ha cambiado definitivamente: al consumo en el coche, el trabajo o acompañando a cualquier otra actividad, se une ahora el consumo en streaming, bajo demanda y en otros dispositivos móviles, sustituyendo de este modo a las programaciones tradicionales de antena.

Según Nielsen Music 360 2014, el modelo de negocio de la radio musical también está cambiando: los jóvenes gastan más dinero ahora en compras on line para asistir a conciertos en vivo que en descargas musicales o en la compra de CDs y vinilos.

El estudio se ha llevado a cabo entre agosto y septiembre de 2014, periodo en el que se ha encuestado a 2.581 consumidores norteamericanos mayores de 13 años.

vía: www.nielsen.com/us/en/insights/news/2015/everyone-listens-to-music-but-how-we-listen-is-changing.html

- 17-03-2013 | Nereida López Vidales
Zero Tv, el no a la televisión

Son jóvenes que recurren a las nuevas tecnologías para consumir series y películas. En EE.UU. hay más de cinco millones de hogares y se prevé subida en Europa.

Nielsen ha publicado esta semana un estudio sobre los “Zero TV”, es decir, aquellos usuarios que en sus casas no consumen nada de televisión por las vías tradicionales, ya que recurren a las nuevas tecnologías.
En Estados Unidos hay más de cinco millones de hogares dentro de esta categoría y representan al 5% de la población del país. Es un público joven que vive sin su familia. El 44% son menores de 35 años, el 41% viven solos y el 80% no tienen hijos, recoge Todo TV News.

Enganchados a Hulu o Netflix

El 75% asegura tener en su hogar al menos un televisor, el cual utilizan para videojuegos, DVD o con conexiones a Internet en lugar de TV convencional. La mitad (48%) está suscrito a plataformas como Hulu y Netflix, así como ver vídeos a través de móviles y PC (66%). Sin embargo, en el caso de que tener una mejor situación económica, el 18% respondió estar abierto en el futuro a suscribirse a servicios de TV pago, que tiene más de 100 millones de abonados en EE.UU..

“Son jóvenes y no tienen los medios económicos. Pero, ¿esto significa que nunca van a formar parte del consumo tradicional?”, se pregunta Dounia Turrill, SVP de Nielsen. “Eso es algo que debemos seguir analizando para mantenernos alerta”.

Previsiones de crecimiento de los ‘Zero TV’ en Europa

En Europa, por su parte, la televisión premium bajó un 13% en 2012. Es reseñable la caída en Italia, donde más de un millón de hogares cancelaron su suscripción.

vía: //www.vertele.com/miradaalfuturo/llega-la-generacion-zero-los-espectadores-que-no-usan-televisor/

- 13-03-2011 | Nereida López Vidales
Juventud y telefonía móvil

El 37% de los jóvenes chinos acceden a Internet a través del móvil. De los estadounidenses el 48%, así lo hace el 46% de los británicos y, entre los españoles, utilizan esta vía el 21%. Un porcentaje superior al de los alemanes de los cuales sólo accede a través de este medio un 20%. Pero inferior al de los rusos (39%) e italianos (24%). Éstas son las principales conclusiones del estudio desarrollado por la firma especializada en medición de audiencias Nielsen.

El estudio, denominado “Juventud y telefonía móvil”, también demuestra que los jóvenes de países de mercados emergentes son unos usuarios más débiles de esta vía de acceso a la Red. Así, sólo el 5% de los zagales brasileños utiliza conexión a Internet desde dispositivos móviles y, en la India, el ratio se rebaja en un punto alcanzando el 4%.

Respecto a las funcionalidades más usadas por los jóvenes españoles, el informe refleja que lo que más le llama la atención son las descargas de aplicaciones y videojuegos (13%), los tonos de llamada (10%) o los fondos y salvapantallas (9%). A este respecto, la consultora señaló que nuestro mercado presenta una diferencia significativa si lo comparamos con el índice de descarga de aplicaciones que se produce en el contexto internacional. Por arrojar unos datos, los chinos son los que más tonos de llamada descargan (47%) y los estadounidenses y rusos los que adquieren más videojuegos (26%).

vía: www.profesionalesdigitales.es