-
7-07-2011 |
Ocendi
Las nuevas pantallas en los Cursos de Verano de El Escorial

Ricardo Villa, director de medios interactivos de RTVE ha intervenido en los cursos de verano de la Complutense para hablar de las novedades de la televisión a la carta de la cadena pública, donde móviles e Internet aún tienen mucho que decir.
Desde que en 2005 se subiera el primer vídeo a Youtube, las imágenes en Internet han ido adquiriendo mayor relevancia. En Internet, como recordaba Villa, no hablamos de emisoras de radio, canales de televisión o periódicos. Ahora todos compiten con todos; da igual de dónde se venga, porque los grandes imperios mediáticos se miden cara a cara con los recién llegados.
El servicio de RTVE a la carta se ha convertido en el mayor proveedor de contenidos en castellano, al que se agregan 300 vídeos nuevos al día. La revolución tecnológica provee a los espectadores de nuevas pantallas; móviles y tablets aprovechan la convergencia que facilita Internet para, en palabras de Ricardo Villa, “estar exactamente en el momento en el que te necesitan”, y en el caso de RTVE, esos momentos se distinguen en varias franjas horarias. En horarios de madrugada y a mediodía mandan los móviles, entre las 8 y las 11 de la mañana es el momento de los ordenadores fijos y a las 8 de la tarde, el iPad manda sobre el resto.
Mientras que el tiempo medio de navegación por la web de RTVE alcanza una hora, Youtube apenas llega a los 30 minutos de media, lo que podría confirmar que los usuarios no buscan el visionado por el visionado, sino que esperan contenidos de calidad. Y aunque “todavía en Internet estamos imitando muchas cosas”, aún hay mucho que reinventar.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: cursos de verano, Escorial, RTVE, televisión a la carta
-
19-07-2010 |
Nereida López Vidales
Cursos de verano en Santander

Del 19 al 23 de julio, la UIMP organiza 15 cursos en el Palacio de La Magdalena, el Campus de Las Llamas, el Faro de la Cerda y el Museo Marítimo del Cantábrico que estudiarán, entre otras cuestiones, las estrategias de seguridad, la crisis de la Justicia en España, los sistemas energéticos del futuro, el cine prohibido o los conflictos olvidados y los medios.
Además, el académico José Luis Sampedro recibirá el jueves, 22 de julio, el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo, en reconocimiento a sus “múltiples aportaciones al pensamiento humano” desde sus facetas de economista, escritor y profesor, en un solemne acto, que se celebrará en el Paraninfo de La Magdalena, a partir de las 12.00 horas.
Valentín Fuster impartirá los días 19 y 20 de julio el Curso Magistral ‘Promotion of Cardiovascular Health Trough Molecular Biology, Clinical Pathophysiology and Population Research’, patrocinado por Santander Universidades y Esteve y organizado en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) organizará el Seminario ‘De la primera plana a un rincón de la memoria. Los conflictos olvidados y los medios’, que reflexionará sobre las guerras, catástrofes o atentados terroristas que en las primeras horas de producirse provocan un intenso seguimiento mediático, pero semanas después desaparecen de las páginas de los diarios y de nuestro recuerdo.
Para ello, del 19 al 23 de julio, las jornadas contarán con los testimonios del fotógrafo Gervasio Sánchez; la periodista, presidenta del Centro Internacional de Prensa de Barcelona, Rosa María Calaf; el reportero Evaristo Cañete; el documentalista y superviviente del genocidio ruandés, Gilbert Ndahayo, o el periodista Fran Sevilla, entre otros.
Publicado en: Agenda
Etiquetas: arte, ciencia, cursos de verano, UIMP
-
15-07-2010 |
Nereida López Vidales
España es “pionera” en el desarrollo de contenidos digitales

Ali Gago ha explicado que los ministerios de Educación e Industria, Turismo y Comercio, junto con las administraciones educativas de las comunidades autónomas, han creado la Plataforma Agrega, una red abierta de contenidos educativos digitales, que se presentará oficialmente a comienzos del curso académico 2010/2011 y que tiene por objetivo facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para una integración eficaz de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula y fuera de ella.
Sobre Agrega, el director del seminario anunció que “va a facilitar el acceso universal, libre y gratuito de más de 200.000 objetos educativos digitales” que componen ese banco de recursos y apuntó que ya hay convenios firmados con países latinoamericanos para que “también” aporten contenidos”.
Ali Gago insistió en que los centros educativos “no se pueden quedar al margen de las nuevas tecnologías” o, de lo contrario, se estarán creando “analfabetos digitales” que no podrán competir en el mundo laboral. “La escuela es el único lugar en el que los alumnos dejan lo digital para entrar en un mundo analógico”, lamentó.
Sobre el uso de tecnologías en las aulas, Ali Gago aseveró que los centros educativos están “invirtiendo mucho” en hardware y en equipamiento de redes informáticas, pero criticó que “no basta con inundar los colegios de ordenadores”, sino que también “hay que formar al profesorado y generar contenidos”.
Respecto a las aplicaciones y los programas que se instalan en los colegios y centros, el jefe de área del ITE urgió la “estandarización de los contenidos” para que, de esta forma, “no importen las marcas”. “Algunos creemos que la tecnología no es neutra, sino que va de la mano de productos comerciales” y, por ello, existe un “movimiento” a favor del “software libre” que, según indicó, pretende “no depender de marcas y modelos”.
Ali Gago en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde esta semana dirige en el Campus de Las Llamas el Curso de Formación para Profesores de Español y Lenguas Extranjeras ‘Herramientas digitales para el aula de lenguas’, que cuenta con 18 alumnos matriculados de diferentes puntos de el país.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: contenidos digitales, cursos de verano, educación, tecnología