-
26-02-2013 |
Ocendi
Concurso de Cortometrajes MICAI 2013

Ya está abierta la convocatoria para el Concurso de Cortometrajes del MICAI, 2013. La Muestra de Cine Arte e Infancia (MICAI) tiene como objetivo la promoción del arte creado y orientado al desarrollo de una infancia creativa.
Todos los proyectos presentados a concurso, deberán estar relacionados y orientados a la infancia.
Los cortometrajes seleccionados, así como los ganadores, se exhibirán en el teAtro Tyl Tyl, el sábado 6 de abril de 2013.
El MICAI está organizado por el teAtro Tyl Tyl, Lapotínguele producciones y la Universidad de Valladolid (UVA).
-
20-10-2010 |
Nereida López Vidales
El arte vuelve a la publicidad
El spot-cortometraje Cuatro sentidos producido por Brothers Films para McCann Erickson y Campofrío ha devuelto la publicidad, en tiempos de crisis (creativa y económica), al estatus de arte cinematográfico. La campaña, que se proyecta estos días en cines de toda España y se emite en televisión en diferentes metrajes, cuenta con planos secuencia bajo dirección de Rebeca Díaz Morales dignos del mejor cine.
Tras el humor de campañas anteriores como Vegetarianos o Cascos azules, la marca de alimentación apela en esta ocasión a los sentimientos para mostrar un homenaje que los granadinos Pascual y Azahara hacen a sus padres en sus bodas de plata.
El corto presenta una historia real de los hijos de una pareja de invidentes que quieren agradecer a sus padres todo lo que ellos les han enseñado. “Nuestros padres nos enseñaron que hay dos maneras de tomarse la vida. Puedes vivirla lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el sentido que la vida no te dio, o aprovechar al máximo lo que sí tienes”, comienza el corto.
Este trabajo, que se se ha estrenado hace unos días en cines y en televisión con metrajes de 2’, 30’’ y 10’’, cuenta también con fuerte presencia en la Red con una web en la que se puede visualizar tanto el resultado final como el making off.
Con siete minutos de metraje final, los homenajeados Pascual y Mercedes van recibiendo cuatro sorpresas relacionadas con el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Precisamente, estas últimas secuencias han contado con el cheff Martín Berasategui en su primera incursión en el mundo del cine.
La realizadora de este viaje sensorial, Rebeca Díaz Morales, ya obtuvo un premio a la mejor dirección novel por el cortometraje Bogart y yo en el New York Film Academy y un León de Bronce en el Festival de Cannes 2004 por el spot Greenpeace.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: arte, Campofrio, cortometraje, creatividad, publicidad
-
5-08-2010 |
Nereida López Vidales
Un exceso de autocensura

“Hay una burocracia muy fuerte, redoblada en España por la pujanza de las autonomías”, lo que crea “un mundo encorsetado, excesivo y numeroso -de artistas- donde se practica demasiada autocensura”, aseguró Arroyo en rueda de prensa con motivo de su participación en el curso ‘El autor y su obra’, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En este sentido, reconoció la necesidad de la ayuda estatal en “museos y teatros nacionales, la fijación de colecciones o la ópera”, pero dijo no gustarle que haya “pintores que trabajen para el Estado”, es decir, “un cierto tipo de producción artística que es de encargo y no pasa el filtro doloroso de la ley de la oferta y la demanda”. No obstante, reconoció que sólo había aceptado encargos para proyectos que requerían el apoyo de las instituciones, como los decorados de una ópera.
Así mismo mostró su “preocupación” por “las listas cerradas de los museos”, a las que definió como “cada vez más previsibles”. “Es poco sano que los museos de arte contemporáneo tengan casi siempre los mismos artistas, imposibles de cambiar”, como si se creara “una zona de exclusión”. Por el contrario, puso de relieve “la pluralidad de las ferias de arte”, donde todas las obras se exponen “unas al lado de otras”, lo que quita la “vanidad” a los autores.
Por otra parte, habló sobre su actual proyecto de elaborar una Guía del Museo del Prado, en la que dijo estar “a mitad de camino”. Se trata de “una elucubración personal”, una guía “desenfadada e irónica”, que no pretende “sacralizar”, sino que la gente recorra el Museo “con más desenvoltura, autoironía y libertad”, añadió.
Respecto a su actual producción artística, Arroyo explicó que en estos momentos comienza una cadena de exposiciones, que incluye una muestra de esculturas nuevas en Barcelona, otra en Palma de Mallorca, que se expondrá en el Museo Baluard y se llamará ‘Pintura y literatura’, y otra exposición de collage con un pintor haitiano en Francia.
Preguntado por su opinión de las críticas realizadas a Barceló, afirmó que éste es “un gran artista tremendamente combatido injustamente”. Además, le calificó como “un hombre inteligente y culto”, aunque, “sujeto a la crítica como todos”.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: arte, autocensura, Eduardo Arroyo, museos de arte, UIMP