Contenido etiquetado por: UTECA

- 30-12-2013 | Nereida López Vidales
¿Cómo quedará el panorama televisivo tras el cierre de 9 canales de TDT?

TDT-futuro

El pasado 18 de diciembre, el Tribunal Supremo desestimaba las pretensiones de UTECA e imponía el cese inmediato de las emisiones de un total de 9 canales de TDT. ¿Cómo quedará el panorama televisivo digital tras el cese de las emisiones?

Antecedentes

El Consejo de Ministros del 16 de julio de 2010 acuerda asignar un múltiplex estatal a cada sociedad concesionaria. Apenas cuatro meses más tarde, el Tribunal Supremo sentencia la anulación de este acuerdo.

Mediante resolución de 22 de marzo de 2013 se ordena la ejecución de la sentencia con el consiguiente cese genérico de la actividad de los canales afectados, aunque permite continuar con las emisiones hasta el fin del proceso de liberación del dividendo digital (con el despliegue de la telefonía móvil 4G por la banda de los 800 MHz).

El pasado 18 de diciembre, el Tribunal Supremo desestima las pretensiones de UTECA y de las televisiones afectadas e impone el cese inmediato de las emisiones de un total de 9 canales: 3 de Atresmedia, 2 de Mediaset, 2 de Veo Tv y 2 de Net Tv. Pese al criterio que primó en marzo, ahora el alto tribunal, ante la falta de clarificación respecto al proceso final del dividendo digital, opta por ordenar el cese inmediato de estos 9 canales. El Supremo ha declarado así nula la asignación de múltiplex digitales (con capacidad para 4 canales) por falta de concurso público recordando que en la Ley General del Audiovisual (LGCA) en vigor se determina que toda licencia conlleva la convocatoria de concurso. El tribunal sostiene que otorgar esos nueve canales significa una actuación en base a reglamentos previos a la LGCA.

La posición de UTECA

En este nuevo panorama, Atresmedia, perdería tres canales (de 8 pasa a 5), Mediaset perdería dos canales (de 8 pasa a 6), Veo Televisión perdería dos canales (de 4 pasa a 2) y Net Televisión perdería dos canales (de 4 pasa a 2).

Para UTECA, el Auto no cuestiona el estricto cumplimiento por los operadores de televisión de todas y cada una de las obligaciones impuestas por los distintos gobiernos durante los cinco años del proceso de transición de la televisión analógica a la TDT, ni tampoco la legitimidad de la confianza de esos operadores en la culminación del proceso con la adjudicación de los canales ahora anulada por el Supremo. En este sentido, los operadores han actuado en todo momento de buena fe y han asumido las obligaciones y ejecutado con disciplina los planes que las diferentes Administraciones han ido estableciendo en el proceso de implantación.

Las privadas entienden que este nuevo paso “pone en situación de grave precariedad a gran parte del sector, al eliminar miles de horas de emisión con sus correspondientes empleos asociados, directos e indirectos, agravando aún más la difícil situación económica por la que atraviesa un sector que ha destinado a la implantación de la TDT cientos de millones de euros durante los últimos ocho años. A este notable esfuerzo sectorial hay que sumar la importante inversión realizada por los ciudadanos para adaptar sus antenas y equipos para la recepción de los nuevos canales TDT, parte de los cuales ahora se pretende cerrar”.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 25-09-2011 | Nereida López Vidales
UTECA quiere «un solo canal» autonómico

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) ha propuesto que las cadenas autonómicas se unan en un canal con una programación común y desconexiones regionales, similar al que existe en otros países europeos.

La patronal de las televisiones privadas ha presentado esta propuesta, elaborada por la consultora Deloitte, destinada a reformar el modelo televisivo regional, como se ha hecho con RTVE, según ha señalado en rueda de prensa el nuevo presidente de Uteca, el consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras.

Ese canal con una señal común iría sin publicidad, ya que Uteca propone que participe en el proyecto RTVE cediendo uno de sus múltiplex en TDT. Esa suerte de «canal Forta» emitiría una parrilla común sustentada en producción propia de los operadores partícipes, acompañada de desconexiones para cada territorio.

Al mismo tiempo, las cadenas que quieran podrán conservar sus «segundos» canales. Cada señal autonómica que pasara a la señal común supondría la desaparición automática de, al menos, un canal autonómico en emisión de esa autonomía.

vía: www.233grados.com

- 22-05-2011 | Nereida López Vidales
José Miguel Contreras, nuevo presidente de UTECA

Jose Miguel Contreras presidente de UTECA

José Miguel Contreras, consejero delegado de LaSexta, ha sido nombrado presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), durante la reunión de la Comisión de Trabajo celebrada este jueves.

Contreras sucede en el cargo a Alejandro Echevarría, que ha ejercido ese cometido desde el 8 de noviembre de 2006. Tras dejar Echevarría el cargo, se abrió en la patronal de las privadas un intenso debate por la sucesión dando lugar a posiciones manifiestas como la del consejero delegado de Telecinco Paolo Vasile, quien se opuso abiertamente al nombramiento de Contreras abriendo una nueva guerra entre ambos grupos.

José Miguel Contreras (Madrid, 1958), periodista, es Catedrático en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha trabajado en prensa (El País), radio (Radio RNE y Radio El País) y televisión (Canal Plus y Telemadrid). Ha sido presidente en España de Save the Children y es socio-consejero del Grupo Imagina (Globomedia y Mediapro).

Una vez concluya la presidencia de Contreras, Net TV y Veo TV ocuparán el cargo en años sucesivos.

(Foto: Antonio M. Xoubanova)

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2