Contenido etiquetado por: ocio digital

- 18-06-2013 | Nereida López Vidales
Las redes sociales virtuales como espacios de ocio digital

fonseca

Autor: Ana Viñals Blanco

Vivimos en una sociedad digital donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El ocio, entendido en este artículo como experiencia de desarrollo humano (Cuenca, 2000) y ámbito vital, tampoco se ha resistido a la influencia de la tecnología y la esfera virtual, dando pié a la generación de nuevos ocios virtuales entre los que destaca el uso de las redes sociales. Son parte de las nuevas prácticas de ocio de los jóvenes españoles y los nuevos formatos de entretenimiento.

Revista FONSECA JOURNAL OF COMMUNICATION
BIBLID [(2172-9077)6,2013,155-182]

vía: www.fjc.usal.es

- 24-01-2012 | Ocendi
Juventud y cultura digital: en busca de una televisión de calidad

jovenes_tableta

Aunque la llegada de la digitalización ha traído consigo la multiplicación de los canales de televisión, al tiempo que ha supuesto un rejuvenecimiento de la audiencia, son las cadenas generalistas como TVE-1, Telecinco, Antena 3 y Cuatro las que continúan registrando unos mejores datos de audiencia entre el público más joven, aquellos con edades comprendidas entre los 14 y los 25 años. Son también los canales televisivos mejor valorados por este colectivo, especialmente por su oferta de ficción –espacios cinematográficos y series, tanto de producción nacional como extranjera-, así como por emitir espacios informativos, a su juicio, de mayor credibilidad, concursos culturales y programas de variedades.

No obstante, y a pesar de que este sector poblacional se decanta abiertamente por una televisión de calidad, con una mayor oferta de programas culturales y de calidad, también reconocen hacer uso de la televisión por una cuestión de mero entretenimiento. Así lo ponen de manifiesto los programas que figuran entre los más vistos por este grupo, donde destacan los espacios deportivos, las sitcom, las teen series y los reality shows del momento, que llegan a acumular cuotas de pantalla de hasta el 48%. Este ha sido uno de los aspectos tratados en la comunicación “Juventud y cultura digital: en busca de una televisión de calidad”, presentada por Leire Gómez, Nereida López y Julia González en el III Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) 2012, “Comunicación y Riesgo”, celebrado en Tarragona del 18 al 20 de enero.

Descargar pdf comunicación presentada y publicada (518 kb)

- 10-06-2011 | Nereida López Vidales
E3 2011: La exposición del entretenimiento electrónico

Ahora que acaba de terminar en Los Ángeles la feria más importante del entretenimiento electrónico del mundo, la E3, cabe destacar numerosas novedades en cuanto a dispositivos y juegos enfocados al ocio digital.

En el lado del hardware, de las tres grandes, sólo Sony y Nintendo han mostrado novedades que no son pocas. Sony ha presentado su nueva consola portátil, la sucesora de la mítica PSP, la Play Station Vita, una consola de la que sólo cabe destacar su nombre hasta ahora desconocido y precio, 249 $ para la versión wifi y 299 $ para la 3G; pues meses atrás ya había sido presentada en otro evento con todo lujo de detalles.
Sin embargo Nintendo dio a conocer lo que desde hace meses constituía un más que fundado rumor, la substituta de la Wii, la Wii U. Esta nueva consola incorpora dos grades novedades, su procesador firmado por IBM que junto con la GPU de AMD es capaz de mover gráficos en alta definición con la misma fluidez que sus rivales la PS3 de Sony y la Xbox 360 de Microsoft. Su otra gran característica, innovadora dentro de las consolas, es su mando de control que incorpora en su parte central una cámara y una pantalla táctil de 6,2 pulgadas que complementa la interacción que con la pantalla principal se tiene a la hora de jugar. Como nota curiosa a la presentación de la Wii U fue que Nintendo ha acabado reconociendo que las imágenes de juegos mostradas para presentar su nuevo dispositivo provenían de otras plataformas de juego rivales.

En el lado del software, se han mostrado las novedades destinadas a estrenarse durante el proximo año, todas ellas provenientes de sagas y franquicias ya más que conocidas, Halo 4, Call of Duty Modern Warfare 3, Bioshock Infinite, Assassins Creek: Revelations y un largo etcétera que recorren todo las edades y tipos de juego pero que en definitiva son continuaciones de historias más que conocidas y que se explotan gracias a mejoras en la calidad de sus gráficos y mejoras en su jugabilidad.

Ahora que se ha cerrado hasta el E3 2011, surge la pregunta de que si al igual que pasó con la Nintendo Wii en su momento, que creó un nuevo tipo de videojuegos gracias a su mando interactivo e inalámbrico, convirtiendo sus videojuegos en estrellas del entretenimiento social, el nuevo mando de la Wii U junto con el potencial de esta nueva consola también dará una nueva vuelta de tuerca en el sector del entretenimiento digital más centrado en la continuidad de lo establecido que en la creación de nuevas vías.

Post by: Fernando Blanco

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2