Salud digital

- 30-07-2013 | Nereida López Vidales
El 80% de los contenidos en horario protegido no cumplen la ley

Según el último estudio realizado por TAC (Telespectadores Asociados de Cataluña), el 80% de los contenidos audiovisuales que se emiten en horario portegido no cumplen la ley. De los 63 programas analizados, 49 vulneran el horario protegido por sus contenidos. Esto supone que el 78% de la programas son inapropiados para la infancia por sus contenidos.

Las vulneraciones más frecuentes son por sexo implícito, los insultos, el lenguaje soez y la denigración de la mujer. Los espacios que más vulneran:Sálvame (T5), La que se avecina (FDF) y Dos hombres y medio (Neox).

Informe completo sobre horario protegido

vía: www.ateleus.com

- 31-10-2012 | Nereida López Vidales
«La nueva sociedad interactiva» a debate en la I Jornada Ateleus

ateleus

¿Que es la sociedad interactiva?

¿Te preocupa la actitud de tus hijos ante a las pantallas?

¿Quieres conocer las nuevas formas de consumo de ocio digital entre los jóvenes?

¿Eres un espectador 2.0?

¿Sabes qué herramientas tienes para guiar a tus hijos o alumnos en un uso responsable de Internet?

Estas y muchas otras cuestiones se debatirá en próximo sábado, 17 de noviembre, en la Sala Multibox de la sede de Eitb en Bilbao en la Jornada Ateleus que lleva por título “La nueva sociedad interactiva: consumidores y telespectadores 2.0”. Una jornada que pretende debatir de la mano de los profesionales del sector sobre las nuevas formas de consumo de ocio digital entre los jóvenes y adolescentes y sobre el papel actual que juega el espectador/consumidor en la era del “todo a la carta”.

Esta iniciativa va dirigida tanto a profesionales del sector como a ciudadanos en general interesados en el mundo de las pantallas, pero queremos hacer especial hincapié en llegar a los padres y madres de hijos adolescentes, preocupados por la influencia que tiene en la educación de los mismos esta sociedad interactiva.

La inscripción es totalmente gratuita

Si estas interesado inscríbete: info@ateleus.com

Aquí podéis ver el programa completo.

- 20-10-2012 | Nereida López Vidales
Las redes sociales con más adictivas que el alcohol y el tabaco

Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día es posible estar conectado a todas horas y consultar el correo electrónico o las redes sociales en cualquier momento. Esto hace que muchas personas sean incapaces de resistirse a la tentación de entrar en su perfil de Facebook o consultar su cuenta de Twitter a cada instante. Un estudio que será publicado en la revista Psychological Science afirma que las redes sociales provocan más adicción que el alcohol y el tabaco.

Los investigadores, de la Booth School of Business (Universidad de Chicago) realizaron una encuesta más de 200 personas entre 18 y 85 años con el fin de conocer cuales son las tentaciones diarias más comunes y aquellas a las que es más difícil resistirse. Aunque los resultados mostraron que los anhelos más frecuentes tienen que ver con dormir y el sexo, las personas ceden más fácilmente a la tentación de consultar las redes sociales, ya que este es un deseo más fácil de satisfacer. Por el contrario, es más fácil resistirse a fumar un cigarrillo o tomar una copa, factores que habitualmente son causa de adicción. Mientras que el alcohol, el café o el tabaco son acciones que tienen un coste económico y sanitario, el acceso a las redes se percibe como una acción en la que «cuesta poco» participar, según explican los investigadores. Por esta razón es, precisamente, mucho más difícil resistirse a la tentación de usarlas.

vía: www.muyinteresante.es

  • Página 1 de 3
  • 1
  • 2
  • 3