Contenido etiquetado por: medios de comunicación

- 15-02-2015 | Nereida López Vidales
La Guía del Audiovisual-TIC, Andalucía

Guia-del-Audiovisual-TIC-605x607

La Fundación Audiovisual de Andalucía ha presentado la séptima edición de la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2015-2016 (#GuíaAudiovisualTIC), una herramienta pionera que, desde el año 2002, ofrece un completo y actualizado registro de los diferentes integrantes de la industria audiovisual de la región: desde las productoras de cine, video, televisión, animación y multimedia, a las empresas de servicios a la producción, pasando por profesionales, centros de formación, instituciones y organismos pertenecientes al sector, así como las empresas del sector TIC que están vinculadas con el mismo.

La Guía es un referente en el quién es quién en un sector audiovisual andaluz que traspasa sus fronteras cada vez con mayor contundencia, y con unos parámetros de calidad que sitúan las producciones andaluzas en lo más alto de los reconocimientos en salas, festivales y mercados.

Sus objetivos principales son los de ordenar a las empresas y profesionales del sector audiovisual en Andalucía, posibilitando el conocimiento de aquellos que compone el sector; facilitar la comunicación entre todos los agentes del sector, permitiendo un mejor acceso a los servicios de las distintas empresas; posibilitar a los demandantes y oferentes de empleo desarrollar de una manera más eficaz sus procesos de selección de personal; así como promocionar a las empresas y profesionales de Andalucía, y por tanto de la propia región, en los más importantes mercados y ferias internacionales para incrementar el volumen de negocio.

Actualmente, ya se puede descargar la aplicación móvil de la #GuíaAudiovisualTIC en versión para Android o para IOS, o consultarla a través de la página web de la Fundación Audiovisual de Andalucía gracias a un cómodo formulario.

Tipología de las empresas audiovisuales andaluzas

Tras un exhaustivo período de recopilación y actualización de los perfiles que la integran, la #GuíaAudiovisualTIC muestra en 2015 un total de 2.875 registros de empresas, profesionales, asociaciones, centros de formación y otros organismos e instituciones del Audiovisual-TIC andaluz que, de forma voluntaria, participan en una red profesional, cultural y de negocio de referencia para el sector audiovisual más allá de nuestra Comunidad.

Atendiendo a la tipología de las diferentes entidades inscritas en la Guía, destacan dos grandes grupos: por un lado el de Empresas, con un número total de inscritas de 1.281 y por otro de Profesionales, con 1.403 altas en la misma.

Entre las entidades inscritas, se encuentran empresas productoras (cine, vídeo y TV, multimedia, servicios a la producción), de alquiler de equipos (desde cámaras y material de iluminación y sonido hasta unidades móviles, grúas, platós, etcétera), de servicios generales (animación, catering, decorados, vestuario, localizaciones, edición y postproducción, etcétera) y de profesionales (desde directores/as de cine, guionistas y productores/as hasta operadores/as de cámara y demás personal técnico).

Destaca la concentración geográfica de las entidades inscritas en el Guía. La concentración de Sevilla y Málaga tanto del tejido empresarial como de la masa laboral es manifiesta, siete de cada diez profesionales del sector se localizan en las mismas, mientras que el 60% de las empresas audiovisuales andaluzas son sevillanas o malagueñas.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 24-04-2014 | Nereida López Vidales
Gen Global Editors Network 2014, cita en Barcelona

Barcelone

El Congreso Mundial GEN Global Editors Network, que se celebra desde 2011 y que en esta edición tendrá lugar en la ciudad de Barcelona del 11 al 13 de junio de 2014, se ha convertido en uno de los eventos más importantes del mundo sobre periodismo y medios de comunicación.

En esta ocasión, la cita será en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Durante tres días congregará a ponentes y representantes de medios de comunicación de todo el mundo. En la edición de 2013 hasta 500 editores jefe y proveedores digitales se dieron cita en París.

GEN Summit es el principal evento para poder reunirse con los medios de comunicación más influyentes, intercambiar ideas e impulsar un negocio.

El GEN Summit proporciona una plataforma global de networking entre profesionales de la comunicación. Ponencias y masterclasses a cargo de ponentes de referencia abordarán las tendencias de futuro del periodismo.

vía: www.globaleditorsnetwork.org/programmes/gen-summit-2014-spanish/

pdf: Plaquette GEN Summit 2014

- 1-04-2014 | Nereida López Vidales
El WhatsApp triunfa en la radio

whatsapp

La inmediatez, la accesibilidad y la gratuidad de sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp ha hecho que muchos medios de comunicación se hayan planteado usar estos recursos para buscar la interacción con sus seguidores. Lo que hace años eran los mensajes en un contestador o las llamadas telefónicas, dieron paso a los emails o los SMS y han desembocado en el ‘wasapeo’.

Conscientes de este tirón, unido al auge de la telefonía móvil, los medios de comunicación miran de reojo a este tipo de iniciativas con las que acercarse a su público, siendo en España las radios las que más utilizan la app para proveerse de contenidos y relacionarse con sus oyentes.

Pionero en muchos de los avances que han llegado a los medios en los últimos años, el periodismo deportivo comanda la implantación del WhatsApp en la radio. Programas como ‘Tiempo de Juego’ en la Cadena Cope o ‘Carrusel Deportivo’ en La Ser usan el sistema de mensajería instantánea para pedir la opinión de sus oyentes desde hace tiempo.

Asimismo, los ‘morning show’ se han puesto las pilas y también han comenzado a implantarlo. Caso de éxito es el de ‘El Gallo Máximo’ de Máxima FM que cada mañana pide un ‘Buenos Días’ a sus oyentes aprovechando la funcionalidad de notas de voz de que dispone la aplicación. También ‘Lo Mejor de Melodía’ que presenta Nuria Roca en Melodía FM ha comenzado a solicitar a través de las Redes Sociales los testimonios de sus oyentes mediante WhatsApp, porque si la app se ha convertido en un instrumento para las radios, es cierto, que todas se dotan de sus perfiles sociales para propagar el mensaje y llegar a sus seguidores.

Pero, si ‘WhatsAppitis’ es lo que pretenden las emisoras que tengan sus oyentes, ¿qué pasa con otros medios de comunicación como la televisión o la prensa? Pues bien, aunque puede parecer que el WhatsApp y la televisión no se llevan bien, la ‘BBC’ ya ha comenzado a usar sus funcionalidades para recibir vídeos de sus espectadores. En concreto, en el programa ‘World Have Your Say’, con el que persigue hacerse eco de la opinión de la audiencia.

También, recientemente, el diario ‘El País’ anunciaba la implementación de la app en sus servicios de forma que los lectores que acceden a su web a través de su iPhone pueden compartir las noticias por WhatsApp, cuyo icono aparece junto al resto de Redes Sociales y al pulsarlo abre directamente la agenda de contactos para seleccionar a quién se quiere enviar la noticia. No obstante, esta opción solo está disponible a través de su web y no de su aplicación móvil, precisamente el método que la mayoría de los lectores del diario en smartphone utilizan para acceder a la información, lo que pone de manifiesto que esta relación entre WhatsApp y los medios de comunicación aún está en sus inicios.

Habrá que seguir de cerca los progresos de los medios internacionales y las radios para ver que le depara el futuro a esto del ‘periodismo wasapero’.

Autora: CELIA GILPÉREZ

vía: www.diarioturing.com

  • Página 1 de 4
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4