-
26-04-2012 |
Nereida López Vidales
Las televisiones autonómicas, más cerca de la privatización

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado, tras el Consejo de Ministros del día 20 de abril, que los entes regionales que gestionen directamente las televisiones autonómicas tendrán que «cumplir con los exigencias presupuestarias», lo que abre la puerta definitivamente a la privatización del servicio publico que actualmente prestan estos entes.
Entre las nuevas medidas de austeridad dirigidas a las cuentas de las comunidades autónomas, el Gobierno ha anunciado que ya tiene preparado como proyecto de ley la nueva regulación para las televisiones públicas autonómicas. Un cambio de modelo que abre la puerta definitivamente a la privatización del servicio público.
El proyecto de ley, que se remitirá al Congreso para su tramitación por la vía de urgencia, establece que «las comunidades podrán decidir como prestan el servicio», ha dicho Santamaría. «Si lo prestan directamente o si abren a concurso para que terceros lo realicen por ellos», ha añadido.
La vicepresidente ha enfatizado, además, que las regiones que opten por la prestación directa, tendrán que cumplir escrupulosamente con las exigencias presupuestarias y el techo de gasto establecido para los entes autonómicos.
La privatización no es una imposición, como ya aclaró el Gobierno al presentar el anteproyecto de ley en enero. Santamaría ha incidido en que se trata de ampliar las posibilidades de decisión de cada comunidad autónoma. Pero al exigir el estricto cumplimiento de la consolidación fiscal las comunidades con mayores problemas de déficit se verán empujadas deshacerse de las televisiones.
Según el último informe elaborado por Deloitte para Uteca, la patronal de las televisiones privadas, las autonómicas cerraron 2010 con unas pérdidas de 1.297,5 millones de euros que compensaron, solo en parte, con 808,8 millones en subvenciones públicas. Su deuda con entidades de crédito era de 1.466 millones, concentrada sobre todo en la televisión pública valenciana (1.117 millones) y en la de Madrid (242 millones).
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Consejo de Ministros, presupuestos, privatización, televisiones autonómicas
-
24-01-2012 |
Nereida López Vidales
Adiós al Consejo Estatal de Medios Audiovisuales

En línea con la reestructuración de los organismos reguladores, el Gobierno prevé ahorrar 7 millones dejando de lado la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales previsto en la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
La Vicepresidencia del Gobierno ha llevado a cabo un informe sobre la reforma de los organismos reguladores, aquellos que tienen por objeto, más que regular, supervisar determinadas políticas sectoriales y hacer propuestas sobre aspectos técnicos de esas políticas, así como, en algunos de estos ámbitos, resolver conflictos entre empresas y la Administración.
La Ley de Economía Sostenible abordó cambios en los organismos reguladores y cifró su número en cuatro: Comisión Nacional de la Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional de la Competencia y Comisión Nacional del Sector Postal. No obstante, en esa misma Ley ya se advertía de la creación de un quinto organismo regulador en el sector del transporte. Dos meses después se creó la Comisión Nacional del Juego; cuatro meses después, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y, además, la Ley de Comunicación Audiovisual creaba el CEMA, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.
El nuevo Gobierno entiende que esta proliferación de organismos reguladores, con competencias que, en muchas ocasiones, se solapan y que suponen la multiplicación de estructuras administrativas, no es viable en épocas de austeridad presupuestaria.
Ante este panorama, el Gobierno en base a la “austeridad, neutralidad y profesionalidad, y eficacia” ha acordado la constitución de un grupo de trabajo integrado por los Ministerios de la Presidencia, de Economía y Competitividad, de Hacienda y Administraciones Públicas, de Fomento, de Industria, Energía y Turismo, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para, en un plazo muy breve de tiempo, presentar al Consejo de Ministros una reforma integral de los organismos reguladores en nuestro país.
El Gobierno planteará así una reeestructuración de organismos reguladores muy austera, en la que se incidirá, según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en “la profesionalidad, la neutralidad y la verdadera independencia en la integración de sus miembros, de manera que sean personas que tengan una trayectoria profesional, en el ámbito que tratan de regular, debidamente contrastada, sin ningún tipo de incompatibilidades en ese sector; y que, además, exista una mayor intervención por parte del Parlamento a la hora de su análisis y a la hora de su designación”.
Sáenz de Santamaría, en referencia al controvertido Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, fue tajante al afirmar durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes que “la última previsión del Gobierno anterior para los Presupuestos de 2012 cifraba en casi siete millones de euros su coste. Si no lo creamos, directamente ya estamos ahorrando siete millones de euros y, probablemente, otro organismo regulador pueda llevar a cabo la misma tarea, con la misma eficacia y sin suponer un incremento de coste”.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: austeridad, CEMA, Consejo de Ministros, LGCAV
-
8-06-2011 |
Nereida López Vidales
La constitución del CEMA, más cerca
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del 3 de junio de 2011 un Acuerdo para impulsar la constitución efectiva del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), previsto en la Ley General de Comunicación Audiovisual, como autoridad independiente con competencias reguladoras sobre la actividad audiovisual de cobertura estatal. La creación del CEMA supone la homologación de nuestro marco regulador audiovisual con el resto de países de la Unión Europea.
El acuerdo recoge el compromiso del Gobierno para realizar los trámites que permitan el nombramiento de los miembros del CEMA, la constitución efectiva del organismo y la aprobación de las normas reguladoras de su actividad mediante un Real Decreto sobre su estructura orgánica y un reglamento de régimen interior. El texto aprobado hoy fija plazos para todas estas actuaciones.
La creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales supone una garantía de independencia y neutralidad que permite la libre competencia, la transparencia y el pluralismo en el sector audiovisual. Asimismo, este órgano actuará en defensa de los espectadores y, muy especialmente, de los menores.
El Gobierno, en virtud del acuerdo aprobado hoy, llevará a cabo los contactos necesarios con los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados para la elección del presidente y los seis consejeros del CEMA entre personas de reconocida competencia en materias relacionadas con el sector audiovisual.
Esta propuesta deberá ser aprobada en el Congreso por mayoría de tres quintos. No obstante, si transcurridos dos meses desde la primera votación no se alcanzase la mayoría requerida, la Cámara Baja procederá a su designación por mayoría absoluta.
Desde la fecha del nombramiento de sus miembros, el propio Consejo dispondrá de 15 días de plazo para celebrar la sesión constitutiva.
El Ministerio de la Presidencia remitirá al CEMA el proyecto de Real Decreto de estructura orgánica para que emita informe previo a su aprobación por el Consejo de Ministros. De forma transitoria, el Consejo ejercerá sus funciones asistido por la Subdirección General de Medios Audiovisuales de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y hará uso de las competencias que, hasta la aprobación de la Ley 7/2010, correspondían a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Asimismo, el Ministerio prestará el apoyo necesario para la constitución efectiva del CEMA, para su funcionamiento ordinario y la gestión de los servicios, hasta que el nuevo órgano disponga de medios propios.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: CEMA, Consejo de Ministros, LGA, sector audiovisual