-
1-07-2011 |
Ocendi
TVE la más galardonada en la ceremonia de los XIII premios de la Academia de la Televisión
Anoche tuvo lugar la ceremonia de los XIII Premios de la Academia de la Televisión, donde TVE fue la cadena más galardonada, recibiendo 15 premios de un total de 18.
La ceremonia, emitida por La 2 de TVE, estuvo conducida por las presentadoras Silvia Jato y Francine Gálvez, y en ella participaron más de una treintena de profesionales de reconocido prestigio en el sector.
El Presidente de la Academia destacó en su discurso “que en España hacemos mejor televisión de la que percibimos. No nos hace justicia la crónica escrita, la crónica radiada y nuestros propios resúmenes televisivos que lógicamente van a lo más llamativo y a veces a la estridencia”. En este sentido, defendió el Manifiesto que ha proclamado la Academia de Televisión que reclama: “una televisión innovadora, respetuosa, informativa y ética. Una televisión respetuosa con las personas, con los territorios y sobre todo con la infancia. En definitiva, una televisión comprometida con nuestro tiempo y nuestro país”. Finalmente quiso enviar un mensaje al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios: “Pedimos que se constituya con urgencia en España el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), al igual que en el resto de Europa, pero queremos que sea una auténtica autoridad audiovisual, que esté formada por los mejores profesionales y no por políticos que encuentren allí su acomodo”.
Antena 3: Premio a la Calidad
Tal y como anunciamos en Ocendi, Antena 3 recibió el Premio a la Calidad por “ofrecer una programación variada de entretenimiento familiar y su apuesta por la ficción española y la innovación”.
El galardón fue recogido por Javier Bardají, director general de la División de Televisión del grupo Antena 3, que destacó la apuesta valiente de la Junta Directiva por entregar este galardón en su primera edición a una televisión comercial. “Es un premio más necesario que nunca aquí y ahora. Entendemos que este galardón es un reconocimiento a una línea de trabajo y, desde la humildad, pensamos que puede ayudar a poner en valor el medio televisivo. En Antena 3 Tv nos preocupa el futuro y cómo se percibe una televisión que debe conectar con la audiencia pero también con los que la hacemos”.
Los premios
Los informativos de TVE fueron especialmente reconocidos por la Academia en esta gran noche de la televisión. “Informe semanal” logró tres grandes galardones: Mejor espacio Informativo, Mejor Dirección Mejor Realización. Mientras, Ana Blanco recibió el galardón a Mejor Presentación de Informativos, y Almudena Ariza el premio Mejor Reportero del año, por su labor como corresponsal Asía-Pacífico.
En cuanto a presentadores, en la categoría de de entretenimiento fue Andreu Buenafuente el premiado.
“Cuéntame cómo pasó” volvió a ser la serie con más nominaciones en esta edición de los premios de la Academia de la Televisión, consiguiendo los galardones de Mejor Programa de Ficción, Mejor Actriz para Ana Duato y Mejor guión.
Por otro lado “Águila Roja” recibió los premios de Mejor Fotografía e iluminación y Mejor Dirección de arte y escenografía; y “Amar en tiempos revueltos” se lleva la estatuilla a la Mejor Música para televisión. Otra serie vista en TVE, “Gran reserva” vio como su protagonista, Emilio Gutiérrez Caba se llevaba el premio a Mejor Actor.
En los premios de las categorías de actualidad y documentales la cadena pública estatal siguió subiendo a recoger premios. Así lo hizo “Españoles en el Mundo” con el premio a Mejor Programa de Actualidad y el documental “Comprar, tirar, comprar” coproducido y emitido por TVE, en dicha categoría.
Los premios para TVE también reconocieron su labor de autopromoción e imagen corporativa realizada por el trabajo “Bienvenidos a la nueva TVE sin publicidad”.
En maquillaje, peluquería y caracterización, la Academia ha querido premiar el magistral trabajo de caracterización que en Polònia (TV3) llevan a cabo Helena Fenoy, Elisabeth Sánchez, Raquel Mendoza, Alice del Bello, Yolnda Serrabño y Claudia Abbad.
En la producción, Miguel Ángel Cobo por su labor al frente de las retransmisiones de la Fórmula 1 en LaSexta obtuvo el premio al Mejor Productor.
La Academia entregó también seis categorías autonómicas a los representantes de los programas y los presentadores reconocidos por el Consejo de la Academia de Televisión en su última reunión. 75 Minutos (Canal Sur), La Riera (TV3), Pequeños pero no invisibles (Aragón Televisión), TPA Noticias 1ª Edición (Televisión del Principado de Asturias), Goyo González y Ana Isabel Albares han sido en esta ocasión los galardonados.
El Reconocimiento Internacional 2010 fue otorgado al periodista Paul Kenyon por el reportaje “Chocolate: la amarga realidad” (“Chocolate: the bitter truth”), que realiza una denuncia social sobre la explotación infantil en África y que fue emitido en la BBC.
José María Íñigo: Premio Toda una Vida 2010
Entre los premios más destacados debemos mencionar el que fue bronce de oro de la Ceremonia, el premio Toda una Vida que recibió José María Íñigo ante uno de los aplausos más largos de la noche que el Consejo de la Academia decidió otorgarle en reconocimiento a una trayectoria profesional ligada al medio televisivo. Un emocionado Íñigo recordó aquellos tiempos felices en los que no se medía la audiencia: “Esta profesión es fantástica pero muy cruel y no recuerdo ninguna en la que uno tenga que examinarse a diario. Desde aquella televisión fantástica en blanco y negro, con aquellos profesionales con los que aprendí a hacer televisión, a esta televisión en la que hace unos días en Eurovisión nos vieron millones de personas han pasado muchos años y mucha gente. Si tengo algún mérito es el de haberme sabido rodear de los mejores” concluyó el premiado.
Palmarés completo
PROGRAMA INFORMATIVO: Informe Semanal (La 1 de TVE)
PROGRAMA DE ACTUALIDAD: Españoles en el mundo (La 1 de TVE)
PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO: Buenafuente (laSexta)
PROGRAMA DE FICCIÓN: Cuéntame cómo pasó (La 1 de TVE)
PROGRAMA DOCUMENTAL: Comprar, tirar, comprar (TV3, La 2 de TVE y ARTE-Francia/Alemania)
PRESENTADOR/A PROGRAMAS INFORMATIVOS: Ana Blanco (Telediario 1 – La 1 de TVE)
PRESENTADOR/A PROGRAMAS ENTRETENIMIENTO: Andreu Buenafuente (Buenafuente – laSexta)
REPORTERO: Almudena Ariza (Informativos – La 1 de TVE)
ACTOR DE SERIE: Emilio Gutiérrez Caba (Gran Reserva – La 1 de TVE)
ACTRIZ DE SERIE: Ana Duato (Cuéntame cómo pasó – La 1 de TVE)
GUIONISTA: Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Jacobo Delgado, Marisol Farré, Carlos Molinero, Curro Royo y Sonia Sánchez (Cuéntame cómo pasó – La 1 de TVE)
DIRECTOR: Alicia G. Montano (Informe Semanal – La 1 de TVE)
REALIZADOR: Teresa Mora, Rosa Alcántara, Carlos Alonso Pacheco, Carlos López, Paola Guerra, Míkel Marín Iglesias, Cristina Moreno Chana, Teresa Pérez Casado y Mariano Rodrigo Calvo (Informe Semanal – La 1 de TVE)
PRODUCTOR: Miguel Ángel Cobos (Fórmula 1 – LaSexta)
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA E ILUMINADOR: David Arribas, Gonzalo Flórez, Adolfo Hernández y José Luis Carranco (Águila Roja – La 1 de TVE)
DIRECTOR DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA: Fernando González, Laura Herrera y Héctor G. Bertrand (Águila Roja– La 1 de TVE)
MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN: Helena Fenoy, Elisabeth Sánchez, Raquel Mendoza, Alice del Bello, Yolanda Serrablo y Claudia Abbad (Polònia – TV3)
MÚSICA PARA TELEVISIÓN: Noel Molina y Pedro Martínez (Amar en tiempos revueltos – La 1 de TVE)
AUTOPROMO Y/O IMAGEN CORPORATIVA: Bienvenidos a la nueva TVE sin publicidad (La 1 y La 2 de TVE)
MEJOR PROGRAMA AUTONÓMICO DE ACTUALIDAD: 75 minutos (Canal Sur)
MEJOR PRESENTADOR/A INFORMATIVO AUTONÓMICO: Ana Isabel Albares (‘Noticias 1 CMT’)
MEJOR PRESENTADOR/A ENTRETENIMIENTO AUTONÓMICO: Goyo González
MEJOR PROGRAMA DE FICCIÓN AUTONÓMICO: La Riera (TV3)
MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO AUTONÓMICO: TPA Noticias 1ª Edición (Televisión del Principado de Asturias)
MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO AUTONÓMICO: Pequeños pero no invisibles (Aragón Televisión)
PREMIO A LA CALIDAD: ANTENA 3 TV
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: PAUL KENYON
PREMIO TODA UNA VIDA: José María Íñigo
Fuentes: www.panoramaaudiovisual.com, www.academiatv.es, www.rtve.es
Publicado en: Transferencia
Etiquetas: ACTV, audiovisual, calidad, premios, televisión
-
7-06-2011 |
Nereida López Vidales
La televisión se conecta a Internet
Según un estudio de The Diffusion Group (TDG) la televisión conectada experimentará una explosión, creciendo los dispositivos que utilicen servicios over-the-top (OTT) hasta los 250 millones en 2016. Entre las diversas plataformas OTT el análisis de TDG predice que las consolas de juego continuarán dominando estos entornos, al menos en los próximos años.
Si ya en 2010 el número de pantallas, STBs y consolas conectados a Internet para ofrecer servicios over-the-top (OTT) era ya de 106 millones en todo el mundo, según un estudio de The Diffusion Group (TDG) esta cifra alcanzará los 250 millones de unidades en 2016.
Aunque con un crecimiento impresionante, esta cifra no supondría más que la mitad de los hogares los que podrían recibir servicios OTT en 2016. En otras palabras, 488 millones de hogares cuentan con el hardware y los servicios de banda ancha para recibir video bajo fórmulas OTT, pero sólo una una mínima parte las utilizaría.
Es precisamente en esta brecha entre hogares listos para OTT y hogares que utilicen servicios OTT en los que TDG ha centrado su estudio. A su juicio, la industria ha planteado un enfoque prematuro, cuando en realidad la oportunidad/amenaza radica en saltar lejos en la TV de pago “premium”. Es aquí donde precisamente las plataformas de televisión conectados a la red están teniendo un mayor impacto, empujando los servicios over-the-top como Netflix a ocupar un lugar predominante en la sala de estar.
Entre las diversas plataformas OTT, el análisis de TDG predice que las consolas de juego continuarán dominando estos entornos, al menos en los próximos años.
En su informe, TDG identifica seis líneas de avance en la OTT. Los consumidores tradicionales irán sustituyendo paulatinamente sus dispositivos por otros con conexión a Internet, contando con un mayor acceso a los contenidos digitales a la par que los operadores relajarán su proteccionismo.
Las políticas que afectan a la distribución de contenido de vídeo sobre Internet estarán marcadas por los gobiernos nacionales con el consecuente impacto de la adopción de dispositivos que permitan la distribución OTT.
Los consumidores están cada vez más acostumbrados a la entrega bajo demanda de media, y productos y servicios que apoyen el acceso On-Demand se favorecerá.
Todas las formas de medios personales están digitalizados, por lo que los consumidores cada vez querrán tener acceso a contenidos digitales en sus televisores ya sea video, música o fotografías.
Por último, los servicios OTT se ofrecerán varias pantallas, lo que permitirá al consumidor disfrutar del contenido en cualquier lugar.
vía: http://tdgresearch.com/shops/reports/ott-tv-platforms-2011-forecasts-analysis.aspx
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Transferencia
Etiquetas: hogares europeos, informe, internet, TDG, televisión
-
26-05-2011 |
Nereida López Vidales
Contenidos televisivos y jóvenes en la era digital
El actual panorama audiovisual se ha visto afectado en los últimos años por un profundo proceso de transición digital que ha conducido hacia la hibridación de contenidos, la fragmentación de las audiencias y los productos audiovisuales en red. Ante ello, la necesidad de un cambio que contemple la explotación intensiva multimedia y multisoporte de los contenidos es vital para la industria, en especial si quiere llegar a la nueva generación digital o millenials.
Esta comunicación ofrece los resultados obtenidos hasta junio de 2010 del proyecto de investigación titulado: “Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión. Tendencias de consumo de televisión en jóvenes de 14 a 25 años”, financiado por el Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI) y Panoramaaudiovisual.com. El target se ha dividido en dos subsegmentos: de 14 a 17 años, y de 18 a 25 años.
Como resultados, se observa que a la generación digital le gusta la televisión, pero está dejando de verla en su formato tradicional (el 28% de los entrevistados eligen como soporte para ver la televisión el ordenador). Demandan la innovación en formatos más interactivos y participativos.
Sus preferencias se centran en contenidos bajo demanda, a través de Internet: el consumo de la televisión se hace móvil y se sigue a través de diferentes pantallas. Critican la programación actual que califican como “poco variada”, con “exceso de prensa rosa”, mientras que el cine y la ficción televisiva son los formatos mejor valorados. En sus propuestas de contenido destacan más actualidad, información y ocio.
En la era digital y de los cibermedios la clave del éxito de audiencia, -y en este caso audiencias jóvenes-, dependerá tanto de la adecuación de los contenidos a los nuevos soportes, como a los gustos y preferencias juveniles, como revela esta investigación.
* pdf (http://www.revistalatinacs.org/10SLCS/actas_2010/Aldea.pdf)
Publicado en: Transferencia
Etiquetas: consumo, contenidos audiovisuales, era digital, jovenes, soportes, televisión








