-
11-06-2014 |
Nereida López Vidales
Mediaset España lanza MíoTv

Mediaset España y la filial de Publiespaña Integración Transmedia (IT) acaban de lanzar Mío Tv, una innovadora aplicación para el entorno mobile (smartphones y próximamente en tablets) capaz de captar audio y video de forma simultánea para ofrecer al usuario la posibilidad de interactuar en tiempo real con el contenido y los espacios publicitarios de todos los soportes de Mediaset España: televisión, online y el circuito iWall.
Desarrollada en colaboración con Taptap Networks y disponible gratis en Google Play y próximamente en Apple Store (versión para smartphones; próximamente versión para tablets), con Mío Tv Mediaset España y Publiespaña continúan innovando en pos de la eficacia y la notoriedad de las campañas de sus clientes y del servicio a sus espectadores con una nueva línea de negocio capaz de ofrecer una experiencia televisiva inédita a sus usuarios y un producto con un amplio abanico de posibilidades comerciales, situándose a la vanguardia del t-commerce (venta a través de la televisión).
Una novedosa experiencia
Mío Tv ofrece al usuario una novedosa experiencia televisiva con solo “taguear” -accionar el pulsador de la aplicación- durante la emisión de gran parte de la oferta de ficción y entretenimiento de los canales de Mediaset España y sus contenidos online, o durante la emisión de spots publicitarios interactivos. De este modo, podrán acceder a información adicional sobre sus programas, retransmisiones, presentadores, actores, personajes y marcas favoritas, promociones y posibilidades de compra exclusivas, concursos, votaciones y sorteos, entre otras múltiples propuestas.
La app permite además interaccionar a través de las principales redes sociales, integradas en la app; recibir recomendaciones de contenidos en función de las preferencias detectadas (a través de su tecnología de reconocimiento permite también conocer el consumo que los espectadores realizan de la televisión); participar en juegos y retos específicamente creados específicamente; y acumular puntos en el programa de fidelización que le permitirá acceder a premios, además de situarle en un ranking global de usuarios.
Una vez descargada, los usuarios solo tienen que accionar en sus smartphones el pulsador Mío Tv durante la emisión ante el televisor, la web o las pantallas iWall. En el caso de “taguear” sobre un spot identificado con la marca Mío Tv, la app reconocerá el audio y el vídeo generando una landing page dotada de un contenido específico o propuesta comercial concreta para el espectador. Si la emisión en ese momento es un contenido de Mediaset España, MÍOTV activará tras el “tagueo” un site especial para determinados espacios o, en su defecto, redirigirá al usuario a microsites genéricos de Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción y Divinity.
La televisión, cada vez más en contacto con otras pantallas
Tras adaptarse a Internet y aprovechar los desafíos tecnológicos manteniendo su histórica fortaleza con 30 millones de personas conectadas a ella cada día y un consumo de 4 horas diarias por individuo, la televisión se ha convertido en uno de los dispositivos que con más frecuencia se utiliza de forma simultánea con otras pantallas, tal y como demuestra el estudio Televidente 2.0 The Cocktail Analysis Research 2013, que sitúa a España como líder en Europa en los índices de penetración entre la población de los dispositivos móviles inteligentes: un 85% de los españoles tiene un smartphone y el 62% los utiliza mientras ve la televisión.
Además, casi ocho de cada diez cuentas de Twitter han comentado o mencionado en alguna ocasión un programa de televisión (Comscore / Tuitele 2013). De este modo, las marcas que decidan apostar por Mío Tv podrán aprovechar el sólido liderazgo social de los contenidos de Mediaset España, consolidada como primera opción en los rankings mensuales en redes sociales: cerró 2013 aglutinando el 55% de los comentarios relacionados con la televisión con más de 53 millones de menciones.
En el ámbito comercial, destaca el uso cada vez más mayoritario del comercio en el entorno web: 11 millones de personas realizaron algún tipo de compra a través de Internet en 2013, según datos del INE.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: app, consumo audiovisual, Mediaset, Mio Tv, publicidad interactiva, televisión interactiva
-
6-02-2014 |
Leire Gómez
La Siete renace como canal de telenovelas

El próximo 14 de febrero. Esa es la fecha elegida por Mediaset para que uno de sus canales, La Siete, renazca como canal temático de telenovelas. A través de un acuerdo con Televisa, a partir de ese día la cadena estrenará producciones inéditas en España junto a una selección de títulos ya consagrados por el público en una serie de reposiciones de algunos de grandes clásicos del género.
La Siete explorará con su nueva oferta todas las opciones de la telenovela actual, dando un giro en los formatos y una oportunidad a la innovación temática. Para ello, el canal ofrecerá nuevos géneros como el suspense y la intriga, la acción y las aventuras, así como historias basadas en hechos reales, junto a títulos articulados en torno a tramas tradicionales. De hecho, la cadena estrenará producciones inéditas en nuestro país como ‘Porque el amor manda’, ‘La tempestad’ y ‘Mentir para vivir’ -y a lo largo del año ‘La mujer del vendaval’, ‘Por siempre mi amor’, ‘Quiero amarte’ y ‘De que te quiero, te quiero’, entre otras- junto a una selección de títulos ya consagrados por el público en una serie de reposiciones de algunos de grandes clásicos del género como ‘La madrastra’, ‘Destilando amor’, ‘Teresa’, ‘Mi pecado’ o ‘El triunfo del amor’.
La apuesta se centra en una programación dispuesta a satisfacer los gustos de los tres tipos de públicos femeninos identificados por Mediaset España como core targets de La Siete: mujeres jóvenes de 18 a 35 años, a quienes dirigirá telenovelas contemporáneas; mujeres de 25 a 45 años, fieles a thrillers, romances y telenovelas de mayor acción, y mujeres a partir de 45 años, para quienes la cadena ofrecerá una cuidada selección de títulos clásicos de corte tradicional, dramas y series de época y de corte histórico.
Por su parte Nueve, el último canal lanzado por Mediaset España el pasado 2 de enero de 2013, pasará a albergar en su programación los contenidos de mayor éxito de los canales principales del grupo, Telecinco y Cuatro.
FUENTE: panoramaaudiovisual.com y Telecinco.es
vía: www.telecinco.es y www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: contenidos audiovisuales, entretenimiento, Mediaset, televisión
-
1-01-2013 |
Nereida López Vidales
Nace 9, un canal de televisión para el público femenino

En pocas horas Mediaset España aumentará su familia de canales con el lanzamiento de Nueve, una nueva oferta televisiva dirigida al público femenino a través de una parrilla de programación donde convivirán géneros diversos como miniseries, telenovelas, series de ficción, programas de actualidad, talent shows, espacios divulgativos y, a partir de febrero, una ventana 12 horas abierta a la vida en directo dentro de la casa de la 14ª edición de Gran Hermano.
Con el nacimiento de Nueve, cuya imagen corporativa ha adoptado el color azul y comparte elementos comunes al resto de canales (como la tipografía, las formas redondeadas y la bola azul oscuro) Mediaset España refuerza su estrategia multicanal abriendo una nueva oferta dirigida específicamente a uno de los segmentos de público que mayor consumo de televisión registra de forma histórica, un perfil ampliamente demandado por los anunciantes.
Nueve nace comercialmente agrupado en la pauta publicitaria que comparten en la actualidad Factoría de Ficción y LaSiete, complementando sus perfiles para hacer de la cadena comercial “NSF” un producto capaz de llegar a un amplio abanico de espectadores.
Mediaset España concluye el diseño de su estrategia multicanal
Mediaset España cierra con Nueve el diseño definitivo de la estrategia multicanal emprendida hace dos años con la adquisición de Cuatro y definida a lo largo de 2011 y 2012 con los lanzamientos de Boing, Divinity y Energy.
Mediante el desarrollo de una estrategia de programación conjunta ha posicionado cada cadena con un perfil y un target definido y a la vez complementarlos entre sí: Telecinco como cadena líder entre el público generalista; Cuatro, destinada a espectadores jóvenes y urbanos; LaSiete, una segunda oportunidad a los contenidos de las anteriores; Factoría de Ficción, el canal temático más visto de la televisión en abierto con su oferta de series y cine; Divinity, referente para mujeres jóvenes y urbanas; Energy, con una programación dedicada a hombres de 25 a 44 años y Boing como oferta líder de las televisiones comerciales entre niños y niñas de 4 a 12 años y sus familias.
Mediaset España obtuvo en 2012 una media acumulada del 28,2% de share.
vía: www.mediaset.es
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Mediaset, nueve, público femenino, televisión