-
20-10-2013 |
Nereida López Vidales
V Fiesta del Cine

La confederación de productores audiovisuales (FAPAE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) lanzan por quinto año consecutivo la Fiesta del Cine, una acción que busca fomentar la asistencia a las salas de cine y que premia a todos los espectadores que cada año continúan disfrutando de una película en la pantalla grande.
Esta nueva edición de la Fiesta del Cine cuenta con importantes novedades. Si hasta el año pasado era necesario adquirir una entrada en el cine para conseguir la acreditación que da derecho al descuento, este año la acreditación se puede conseguir gratuitamente registrándose.
En poco más de un mes, más de un millón de personas se han registrado en la web y han conseguido su acreditación para participar en la promoción. La acreditación se podrá conseguir hasta el miércoles 23 de octubre en la web.
3 días de cine a un precio especial
Los espectadores que acudan a cualquier sala de cine adherida a la promoción, el lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de octubre, y muestren su acreditación y DNI en taquilla, podrán disfrutar de cualquiera de las películas que haya en cartelera, al precio reducido de 2,90 euros por película.
323 cines toda España, más del 90% de la cuota de mercado, se han adherido a la Fiesta del Cine. En las 2.924 pantallas adheridas los espectadores podrán disfrutar, a un precio especial, de películas como After Party, Canibal, Capitán Phillips, El camino de vuelta, Cuerpos Especiales, El Mayordomo, Gravity, Justin y la espada del valor, Kon Tiki, La Gran Familia Española, La mirada del amor, Las Brujas de Zugarramurdi, Prisioneros, Runner Runner, Rush, Turbo, Una Cuestión de Tiempo y Zipi y Zape y el club de la canica.
-
20-10-2013 |
Nereida López Vidales
I Premios de Historia de la Cinematografía y de Alfabetización Audiovisual

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha otorgado por primera vez los premios de Historia de la Cinematografía y de Alfabetización Audiovisual. El jurado ha fallado que el Premio de la Historia de la Cinematografía, en la categoría de Primaria, sea concedido al Colegio Público José Senent de Masarrochos (Valencia) por el trabajo titulado En mi pueblo hay un cine. El Jurado ha valorado que “el trabajo pone de manifiesto la pérdida que supone la desaparición de las salas de cine en el ámbito rural, realzando la contribución de éstas como vertebradoras de espacios y puntos de encuentro social y cultural”.
En la categoría de Bachillerato se ha premiado ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? La construcción histórica del amor, a propósito de la trilogía Matrix, trabajo presentado por el IES de Ames- (A Coruña). Según resalta el Jurado “se ha querido premiar el uso del cine como instrumento pedagógico al emplear las películas como fuentes en sí mismas de análisis y estudio de conceptos filosóficos”
El Premio de Historia de la Cinematografía está destinado a promover el estudio y conocimiento de la historia del cine en España en las diferentes etapas educativas, premiando a los estudiantes de centros docentes españoles, en su caso tutelados por los profesores, por la elaboración de trabajos relacionados con la materia desde el punto de vista histórico, artístico y técnico. Está dotado con 3.000 euros por categoría y diversos premios en especie.
Premio de Alfabetización Audiovisual
Por otra parte, el Jurado ha fallado también el Premio de Alfabetización Audiovisual que ha correspondido, en la modalidad de Primaria, al Colegio Público de Louro (A Coruña), por el trabajo El cine, otra forma de contar historias, con el que se ha querido reconocer “el esfuerzo de este centro en una comunidad rural y su trabajo como dinamizador cultural, así como el desarrollo de materiales didácticos”. El jurado ha hecho mención también a la extraordinaria labor desarrollada por el CEIP Trabenco de Leganés y ha destacado “la calidad y rigor de su proyecto educativo”.
En la categoría de Secundaria se ha premiado el trabajo Un día de cine. Alfabetización audiovisual y crecimiento personal, presentado por el IES Pirámide de Huesca por “la calidad, impacto y efecto multiplicador del proyecto que partiendo del propio centro ha conseguido ser un referente en la Comunidad de Aragón”. El jurado ha querido hacer mención asimismo al centro IES Isaac Albéniz, “por su compromiso con la alfabetización audiovisual y por la inclusión del cine como materia curricular”.
El Premio a la Alfabetización Audiovisual pretende galardonar a los centros españoles que fomenten la alfabetización audiovisual a través del desarrollo de proyectos que se materialicen en la implantación de experiencias educativas, actividades complementarias, materiales curriculares y de apoyo, así como todos los trabajos innovadores que contribuyan a acercar a los alumnos a la cinematografía y el audiovisual. Está dotado con 3000 euros por categoría.
-
26-10-2010 |
Nereida López Vidales
Carlos Cuadros, nuevo director del ICAA

El Consejo de Ministros del viernes 22 de octubre ha nombrado a Carlos Cuadros, como nuevo director del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA). Cuadros, que sustituirá en el cargo de Ignasi Guardans, es un profesional de la entera confianza de la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, quien lo nombró director de la Academia cuando ella era presidenta de esta institución.
Nacido en 1971 en Cazorla (Jaén), es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Experto en Dirección de Empresas Audiovisuales por el Instituto de Empresa, ha desarrollado su carrera como gestor cultural desde el año 1995. Fue coordinador general de la Fundación Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo y jefe del Área de Artes Escénicas y Audiovisuales de la Fundación Autor. Ha colaborado en las secciones de Cultura de distintos medios de comunicación y es profesor en varios másteres. Entre 2005 y 2007 fue gerente de la Fundación AISGE y desde junio de 2008 era director general de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Desde la Federación de Asociaciones de Productores (FAPAE) reciben “con esperanza al nuevo sucesor y alaba la buena gestión que Carlos Cuadros ha realizado al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, donde ha demostrado su amplio conocimiento del sector y su capacidad para consensuar las diferentes posturas y acciones, así como el extraordinario tandem conseguido con su presidente, Alex de la Iglesia”.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Carlos Cuadros, cinematografía, ICAA, Ignasi Guardans, Ministra de Cultura