-
4-06-2012 |
Nereida López Vidales
Leopoldo González Echenique será el nuevo presidente de la CRTVE

En aplicación del Real Decreto 15/2012, y apurando el plazo establecido, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado los nombres de sus candidatos a ocupar los puestos vacantes en el Consejo de la Corporación RTVE.
Los candidatos propuestos por el PP, cuya designación corresponde al Congreso de los Diputados, son Leopoldo González-Echenique, que será propuesto para el cargo de presidente de la Corporación, y María Luisa Ciriza Coscolín.
González-Echenique, madrileño de 42 años, abogado del Estado, licenciado en Derecho y Ciencias Económicas, es en la actualidad Secretario General del Grupo NH y ha desarrollado buena parte de su actividad profesional en el sector de la información. Entre 2002 fue nombrado Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.
María Luis Ciriza Coscolín, donostiarra de 66 años, es licenciada en Periodismo, ha desarrollado buena parte de su actividad profesional dentro de la Corporación, tanto en RNE como en TVE. Ahora mismo es vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Estos dos nombres se suman al de Óscar Pierre Prats, propuesto por CiU.
Por parte de la Cámara Alta, el PP ha propuesto a Fernando Navarrete Porca, realizador, y a José Manuel Peñalosa Ruiz.
Apurando plazos
Este lunes concluía el plazo para renovar cinco puestos del Consejo de Administración de la Corporación RTVE después de que el pasado 21 de mayo el Congreso de los Diputados iniciara el proceso para elegir nuevo presidente de RTVE.
En este caso, de los cinco consejeros que toca renovar, el Congreso designa tres miembros del consejo y al Senado, dos. De estos nuevos consejeros propuestos hoy, el Congreso votará al nuevo presidente de la corporación, cargo que, con toda probabilidad, recaerá en Leopoldo González Echenique.
Con la reforma impulsada por el Gobierno, para la votación valdrá una mayoría de la cámara si en una primera votación el candidato propuesto no obtiene el voto de dos tercios del hemiciclo.
Los consejeros que han cumplido su mandato y que deberá renovar el Congreso son Jesús Andreu, propuesto por el PP, Francesc Bellmunt i Moreno, por ERC, y Santos Miguel Ruesga, por UGT.
A propuesta del Senado, cumplen su mandato Josep Manuel Silva, consejero propuesto en su día por CiU, y María Cruz Llamazares, propuesta por el PSOE.
Hay que recordar que el nuevo Consejo de RTVE pasará de 12 a 9 consejeros: cinco que se nombran ahora, y cuatro que quedan del anterior Consejo que deberán dejar sus puestos a principios de 2013 tras cumplir su mandato.
La decisión de que el presidente de la corporación pueda ser elegido sin consenso parlamentario, como se aprobó en la anterior legislatura, ha llevado al PSOE a plantearse la renuncia a contar con representantes en el Consejo de la CRTVE, dejando al PP vía libre para designar todos sus cargos.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Consejo de Administración, CRTVE, Leopoldo González Echenique, PP, presidencia
-
8-01-2012 |
Nereida López Vidales
El Consejo de RTVE estudia cómo gestionar su nuevo presupuesto

El Consejo de Administración de RTVE se ha reunido estos días para estudiar cómo gestionar el recorte de su presupuesto en 200 millones de euros anunciado por el Gobierno, un recorte al que se enfrentan en medio de dudas sobre la definición legal de la medida.
La primera duda a la que se enfrenta el Consejo es quién deberá administrar el recorte, dado que no está claro su papel en ausencia del presidente de la Corporación, pendiente de ser nombrado por el Parlamento desde hace meses.
El Consejo de Administración de RTVE no puede asumir las mismas competencias de las que disponen los Presidentes de la Corporación nombrados por el Parlamento, según un informe de los servicios jurídicos del Congreso dictado el 28 de septiembre pasado.
Por otra parte, el recorte decidido por el Gobierno puede ser un descenso en 200 millones sobre la asignación de unos 550 millones de euros que anualmente entrega a la Corporación, o puede llegar más allá y definirse, cuando se publique formalmente, como una reforma estructural.
Así ocurriría si el Gobierno fijara un nuevo techo de gasto e ingresos para RTVE en 1.000 millones de euros, frente a los 1.200 millones actuales, según fuentes del consejo.
En el primer caso, cabría buscar otros ingresos, como por ejemplo reintroducir, de manera limitada, la publicidad en RTVE, una medida en la que no están de acuerdo todos los consejeros pero a favor de la cual se han manifestado la Asociación Española de Anunciantes y la Asociación de Usuarios de la Comunicación.
Si se trata de un techo de gasto e ingresos, la vía a la que conduciría sería, siempre según lo informado a Efe por fuentes del consejo, limitar la dimensión de la Corporación en general con medidas como menos contenidos o incluso cierre de canales de RTVE.
A favor de la posibilidad de una reforma estructural está el hecho de que el Grupo Parlamentario Popular propuso en 2010 limitar a 1.100 millones de euros el límite de gasto e ingresos de RTVE.
vía: www.233grados.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: CRTVE, gestión de recursos, recorte presupuestario, reforma estructural
-
20-03-2011 |
Nereida López Vidales
La CMT fija las cuantías para financiar a la CRTVE

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha fijado las cuantías de las aportaciones complementarias que los operadores de televisión están obligados a realizar para financiar a la Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE) durante 2009. La totalidad de ingresos devengados para el año 2009 queda entonces fijada en 25,03 millones.
El conjunto de las televisiones deberán aportar 4,9 millones adicionales a lo autoliquidado para ese año (20,13 millones). La totalidad de ingresos devengados para el año 2009 queda entonces fijada en 25,03 millones.
Las resoluciones publicadas estos días subrayan que los operadores deben computar todos los ingresos brutos de explotación obtenidos por su actividad, sin excluir ningún concepto.
La Ley de Financiación de la CRTVE, y el Real Decreto por el que se desarrolla dicha Ley, establece a partir de 2009 para las televisiones de pago o de acceso condicional una aportación del 1,5% de los ingresos brutos de explotación facturados en el año y de un 3% de esos mismos ingresos para los prestadores del servicio de televisión en abierto. En el caso de los operadores de comunicaciones electrónicas (los operadores de telecomunicaciones) se estableció una aportación del 0,9% de los ingresos brutos de explotación anuales a partir de 2010.
Los operadores de televisión presentaron en octubre del año pasado las autoliquidaciones correspondientes al año 2009. La CMT ha finalizado ahora las comprobaciones de esas autoliquidaciones y ha detectado discrepancias entre los ingresos brutos de explotación que declararon para el Informe Anual de la CMT y los que finalmente consignaron. Las autoliquidaciones de algunas empresas habían excluido las cantidades correspondientes a los contenidos sobre los que las televisiones manifestaban no tener el control editorial (como los canales que se servían en los diferentes paquetes de las TV de pago) o sobre los terminales (los descodificadores). La resolución, sin embargo, sostiene que estos ingresos no pueden suponer en ningún caso una deducción en la cifra de ingresos brutos de explotación.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: CMT, CRTVE, financiación de la TV, operadores privados, telecomunicaciones