-
17-11-2011 |
Ocendi
La televisión del futuro incorporará las ventajas de la Red
La penetración de las televisiones conectadas o híbridas en España es muy positiva. A finales de este año se prevé que se habrán vendido 1,5 millones de este tipo de televisores y se espera que en 2014 el 70% de los televisores vendidos sean conectables. En este tipo de televisión, conviven los contenidos televisivos y los contenidos Web y aumenta la interacción del espectador que, además, tiene acceso a contenidos bajo demanda. Éste es el panorama que han analizado los profesionales de la industria audiovisual que se han dado cita en las Jornadas Técnicas Broadcast IT para examinar lo que ya se conoce como TV híbrida, que va a cambiar radicalmente la forma de ver la televisión.
Representantes de las cadenas de televisión, de fabricantes de equipos y de broadcasters han participado en las Jornadas Técnicas para abordar la situación de la convergencia entre el sector audiovisual y la Red desde el punto de vista de la creación y tratamiento de contenidos, así como las posibilidades tecnológicas para su distribución.
Bajo el título “TV híbrida, TV conectada, Over the Top, etc. Nuevas formas de consumir contenidos audiovisuales”, la mesa redonda moderada por Eladio Gutiérrez, ex-presidente de Impulsa TDT, contó con la intervención de fabricantes, desarrolladores y representantes de las operadoras de televisión. Todos han destacado las buenas expectativas que se abren para el sector de la televisión conectada en nuestro país y están de acuerdo en que, en el proceso de implantación de la televisión híbrida, es importante que España siga el estándar europeo HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband Television).
Los representantes de las operadoras de televisión también apuestan por la televisión híbrida. Xavier Ferrándiz, responsable de ingeniería de TVC, productora y difusora del canal TV3, que ya ha realizado las primeras pruebas de televisión por IP, ha augurado que este sistema de TV “va a ser un éxito, puesto que los consumidores ya han demostrado que están preparados para otros hábitos de consumo en el hogar”. Por su parte, María Maicas subdirectora de Medios Interactivos de RTVE ha incidido en la necesidad de que los operadores caminen hacia un mismo modelo de televisión híbrida. “No podemos permitir que haya una varios estándares y que la gente deba elegir”, comentó. La responsable de Medios Interactivos del Ente ha asegurado que la apuesta de RTVE pasa por el estándar HbbTv con el que están preparando ya un piloto, “pues se supone que 2012 va a ser el año de afianzamiento de este estándar”.
Finalmente, Adolfo Remacha, director técnico de Prisa TV, manifestó su firme convicción de que la televisión híbrida no va a suponer el final del broadcast tradicional, “que va a seguir teniendo su sitio durante mucho tiempo”. Eso sí, Remacha estima que existe una tendencia imparable a que los consumidores busquen nuevas fórmulas de consumo de contenidos e Internet constituye ya un modelo propio de consumo de contenidos de TV.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: broadcast, HbbTV, medios interactivos, televisión híbrida
-
7-11-2010 |
Nereida López Vidales
Panorama Audiovisual: metamedio

Panorama Audiovisual celebra estos días su primer aniversario liderando el “top ten” mundial de portales profesionales sobre broadcast y audiovisual en español, según el ranking internacional elaborado por Alexa. Del 1 de noviembre de 2009 al 1 de noviembre de 2010 han pasado por este portal, según datos auditados por Google Analytics, un total de 356.938 visitas (243.313 usuarios únicos) que leyeron más de 600.000 informaciones. En el último mes de octubre, Panorama Audiovisual alcanzó las 45.900 visitas.
Especializado en broadcast, cine y new media, Panorama Audiovisual acaba de cumplir su primer año de vida afianzándose como el medio de referencia para el sector . Hecho por y para profesionales especializados, y con un concepto transversal del audiovisual (broadcast, radio, cine, televisión, IPTV, Tv móvil, soluciones AV, Tv corporate…), Panorama se ha convertido en muy poco tiempo en un metamedio (ya que integra texto, audio, vídeo, gráficos…), hipertextual y multi-idioma, seguido diariamente por miles de lectores.
En el año comprendido entre el 1 de noviembre de 2009 y el 1 de noviembre de 2010 han pasado por nuestro portal, según los datos auditados por Google Analytics, un total de 356.938 visitas (243.313 usuarios únicos) que leyeron más de 600.000 informaciones. Durante este año, nuestros lectores procedieron en su mayoría de España (67%), siendo muy pocos los rincones del planeta que en algún momento a lo largo de este año no han conectado con Panorama Audiovisual (168 países). México, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Perú, Reino Unido, Brasil, Japón y Francia son, por este orden, los países en los que Panorama Audiovisual cuenta con mayor número de lectores profesionales. Aunque el idioma matriz de Panorama es el español, el portal ofrece un avanzado motor de traducción automatizada a once idiomas.
Sólo en el último mes, y según los datos reportados por Google Analytics, 36.658 usuarios únicos (45.900 visitas) han leído 71.315 noticias, experimentando mes a mes un crecimiento continuo desde el lanzamiento del portal.
ver más: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: broadcast, hipertexto, metamedio, nuevos medios, portal de tecnología
-
7-11-2010 |
Nereida López Vidales
Broadcast’11

Broadcast, Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual, inicia una nueva etapa, atendiendo a la evolución de la propia industria a la que representa, buscando dar el salto de un escaparate de productos y novedades a la propuesta de soluciones y contenidos, a la vez que incorpora sectores emergentes. Todo ello, encaminado a aportar un valor añadido a las empresas y profesionales participantes, adaptándose a las necesidades de los mismos. La cita de la decimoquinta edición, organizada por IFEMA, tendrá lugar en la Feria de Madrid, del 8 al 11 de noviembre de 2011.
Broadcast es una convocatoria que se ha afianzado, a lo largo de sus catorce convocatorias anteriores, como el principal escaparate comercial español para esta industria y uno de los primeros de Europa. Su anterior edición, celebrada en 2009, se saldó con un balance positivo, con la participación de 138 empresas y 13.001 visitantes profesionales. Además de una presencia empresarial acorde al entorno económico del momento, los participantes expresaron una satisfacción generalizada por las oportunidades de negocio ofrecidas por la convocatoria, que se manifestó una vez más como un importante factor dinamizador del sector.
Para el próximo año, Broadcast quiere adaptarse a la realidad de la industria de la tecnología audiovisual, haciéndose más plural e incorporando, tanto en su Comité Organizador como a través de diferentes fórmulas que se irán implementando, a nuevas empresas representativas de distintos sectores en auge.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: broadcast, Feria de Madrid, IFEMA, nuevas tecnologías