Contenido etiquetado por: alta definición

- 3-09-2014 | Nereida López Vidales
Radio 3, alta fidelidad y una revolucionaria app para dispositivos móviles

radio3

Radio 3, la emisora musical y cultural de RNE, estrena nueva temporada y afianza su personalidad. La de un medio de comunicación dedicado a la cultura y a la creatividad.

Entre los nuevos programas que estrenará la emisora está El Laberinto, de Henry Saiz. Cada viernes, de 01.00 a 02.00, el DJ y productor recorrerá un laberinto de músicas. Un viaje sonoro sin prejuicios en el que tienen cabida todos los estilos de cualquier época, con especial protagonismo de la electrónica. Invitados, temas inéditos y sesiones en exclusiva a cargo de artistas internacionales son algunas de las sorpresas que esperan en cada recodo de este laberinto.

Los sábados a las 19.00, será el turno de Router, con Paloma Cortina, para descubrir todo lo que sucede en torno a un ‘clic’. Sendas virtuales y debates globales, la vida online en un programa con las ideas de la red. Los fenómenos virales que se desarrollan a una velocidad vertiginosa o producciones que sólo tienen vida en las redes.

También los sábados, a las 20.00, llegará Lapsus, con Carles Guajardo (bRUNA), Albert Salinas (Wooky) y Albert Miralles (Lester) desde los estudios de Radio 3 en Barcelona. Una selección de las propuestas musicales más arriesgadas y excitantes, haciendo hincapié en la floreciente escena nacional de músicas innovadoras, y con exclusivas actuaciones en directo.

ara esta temporada, Radio 3 tiene preparadas muchas otras sorpresas. Seguirá generando eventos, música en directo y festivales, e informando de toda la actividad cultural, con entretenimiento activo y contemporáneo.

La emisora es además motor de nuevos formatos con los que afrontar los retos tecnológicos del presente. Formatos innovadores como Radio 3 Extra, la emisión en alta fidelidad de Radio 3 HQ en su canal de la TDT o la revolucionaria aplicación de Radio 3 para móviles y tabletas.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 12-11-2010 | Nereida López Vidales
HDTV: faltan contenidos de pago de calidad

Jornada Televisión Oviedo

Representantes de la industria han debatido en Oviedo en el marco de las Jornadas Técnicas sobre televisión, organizadas por ASIMELEC y FENITEL, sobre el futuro y los retos a los que tendrá que hacer frente el medio tras el apagón analógico. Los expertos han coincidido en que, habida cuenta del creciente parque de televisores en HD, habría que instar a los radiodifusores a emitir en alta definición e integrar contenidos de pago de calidad, ya que los que hay ahora son claramente insuficientes.

En una mesa redonda moderada por Jesús Casado, coordinador de la Comisión de Tv y Radio Digital en ASIMELEC, han intercambiado impresiones sobre la situación de la industria en España, Xavier Redón, analista de marketing y product manager de televisión y radio en Abertis Telecom; Andrés Román, gerente planificación estratégica de televisión en Europa en Sony; Sergio Talarewitz, CEO de Gigaset/Siemens; Jordi Rincón, senior product manager de display tv en Panasonic; y Alfred Lozano, director de marketing en Sharp.

Xavier Redón, ha comenzado su intervención asegurando que la transición a la TDT ha sido un éxito ya que se ha conseguido finalizar la transición con una tecnología implantada en todos los hogares gracias al esfuerzo de todos con una cobertura similar a la analógica preexistente y un grado de penetración de la TDT suficiente para asegurar la sustitución tecnológica y la continuidad del servicio.

Redón ha recordado que en la actualidad, el 96-98% de la cobertura la ofrece el radiodifusor, mientras que el 2,5-0,8% corresponde a la extensión de cobertura llevada a cabo por las diferentes administraciones; y un porcentaje muy residual reciben señal a través de satélite.

El directivo de Abertis ha recordado que el diviendo digital que se desarrollará antes de 2015, conllevará el abandono de la banda 800 MHz y la migración de las emisiones a canales inferiores al 61. Una vez reasignado el espectro, RTVE gestionará dos múltiples, seis los operadores privados, entre 1 y 3 las autonómicas, reservando además entre 1 y 2 para local/insular y 1 para tv en movilidad (pendiente aún de planificación).

Con respecto a la televisión de pago, Redón ha destacado que técnicamente sería viable una tarejta multioperador frente al modelo mono-operador que se ha impuesto por el momento.

Por su parte, Andrés Román, ha repasado algunas de las asignaturas pendientes en el sector: TDT en HD, servicios de pago, interactividad y accesibilidad.

Con respecto a la HD, Román ha afirmado que existen contenidos, producción propia de radiodifusores y material audiovisual de proveedores de contenidos; los receptores están totalmente preparados; el ancho de banda es suficiente…. “pero se debe ahora llevar a cabo el ajuste fino de parámetros como la transición de la SD-HD (publicidad y contenido heredado), reasignación automática (cuando no hay contenido HD), y el audio de estéreo a AAC/AC3″.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 11-11-2010 | Nereida López Vidales
Apple TV

Apple TV 2010

Apple ha lanzado este jueves en España el Apple Tv, que ofrece la manera más fácil de ver películas en alta definición por unos 119 euros. Los usuarios del Apple TV podrán elegir entre una amplia selección de películas en HD en Internet para alquilar, a precios que van desde los 99 céntimos de euro para las películas de promoción (1,99 euros en HD), hasta los 3,99 euros de los nuevos lanzamientos (4,99 euros en HD).

El Apple Tv también recibe en modo streaming contenido de YouTube, Flickr y MobileMe. Y transmite además música, fotos y vídeos desde los ordenadores PC y Mac del usuario a su televisor de alta definición. Y gracias a la nueva selección de modalidades de pases de diapositivas integradas en el Apple Tv, los usuarios pueden disfrutar de presentaciones de fotos en su televisor HD. El Apple Tv tiene HDMI, Wi-Fi y Ethernet integradas y una fuente de alimentación interna para configurarlo con facilidad. Funciona de manera silenciosa y permite ahorrar energía. Su diseño tiene una superficie inferior a los 10 centímetros cuadrados y es un 80 por ciento más pequeño que la generación anterior.

El nuevo Apple Tv, sumado a la amplia selección de películas en HD disponibles en iTunes para alquilar online, permite al usuario ver contenido de Hollywood en su televisor de alta definición siempre que lo desee. Podrá disfrutar también de millones de vídeos de YouTube, más de 200.000 podcasts, 4.000 emisoras de radio de Internet y de fotos personales de MobileMe y Flickr, usando nuevas y atractivas modalidades de paso de diapositivas. También podrá transmitir al Apple TV la música, vídeos y fotos que tenga en sus ordenadores PC y Mac, lo cual convertirá al televisor de alta definición en el centro del sistema de cine en casa.

La configuración del Apple Tv es fácil y rápida; sólo se necesita usar un cable HDMI (que se vende por separado). Conectar el Apple Tv al televisor HD, enlázalo a una red Wi-Fi, y con unos pocos clics en el mando a distancia de aluminio Apple Remote de siete botones (incluido con el Apple Tv) se tiene acceso inmediato a un sinfín de contenidos. También puede controlarse el dispositivo desde el iPhone, iPad o iPod touch con la aplicación Remote disponible para descargar gratis de la App Store.

vía: www.panoramaaudiovisual.com