Contenido etiquetado por: televisión

- 26-05-2011 | Nereida López Vidales
La ACTV creará un registro de formatos televisivos

carlos martin fernando navarrete miguel angel oliver

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión pondrá en marcha un registro de formatos televisivos. En el acto de presentación de esta iniciativa, celebrado en el Instituto Cervantes, han intervenido el vicepresidente de la Institución, Fernando Navarrete y los miembros de la Junta Directiva de la Academia, Miguel Ángel Oliver y Carlos Martín.

Miguel Ángel Oliver destacó que este registro era uno de los compromisos de la actual Junta Directiva y “un clamor” de la profesión: “Estamos en un momento de auge de la creatividad y de multiplicidad de canales y llegaba el momento de establecer una cuota de protección. Con este registro cargado de simbolismo la Academia de Televisión quiere sentar las bases de una mayor seguridad jurídica para la profesión”.

Registro de Formatos

El registro de formatos, al que podrán acceder los profesionales de la televisión y que será gratuito para los académicos, nace con la finalidad de inscribir en él los formatos creados específicamente para soportes audiovisuales. El formato quedará inscrito en un libro de registro oficial en el que constará fecha, hora y minuto de la presentación, expidiéndose un certificado al autor, creador o titular de los derechos.

Las solicitudes de inscripción serán presentadas en la sede de la Academia de Televisión y deberán recoger los datos del autor o creador del formato así como la descripción del mismo. Los ejemplares descriptivos se presentarán debidamente encuadernados y paginados, en soporte papel. No obstante, como establece el reglamento, el registro podrá admitir soportes diferentes cuando la clase o extensión del formato lo hicieran necesario.

Con la creación de este registro la Academia de Televisión podrá certificar y emitir informes de carácter técnico cuando le sean requeridos sobre aquellos contenidos que queden bajo su archivo y custodia.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 8-05-2011 | Nereida López Vidales
El futuro de la radiotelevisión pública a debate

uned

Este próximo miércoles 11 de mayo tendrá lugar una nueva jornada de discusión y reflexión sobre la actual situación de la radiotelvisión pública en el foro www.teledetodos.com.

Enrique Bustamante, Pedro Soler, Emili Prado, Miguel Ángel Idígoras, Miquel de Moragás, Ricardo Villa y Eladio Gutiérrez serán algunos de los ponentes invitados a este evento donde se hablará del futuro del servicio público de televisión, del modelo de la televisión de proximidad en nuestro país y del derecho de acceso a los medios en la era digital, entre otras cuestiones de primer orden.

La jornada tendrá lugar en el Centro Asociado de la UNED de la Calle Tribulete, 11, en Madrid, a partir de las 11 de la mañana y concluirá a las 18:30.

vía: www.teledetodos.com

- 13-04-2011 | Ocendi
I Congreso Internacional de Ficción en Televisión

Ficción UCM

LAS CLAVES DE LA NARRACIÓN SERIAL

Organizado por la Plataforma de Divulgación Científica de la UCM

Director: Julio Antonio Sánchez Andrada

3, 4, 5 y 6 de mayo de 2011. Facultad de Ciencias de la Información, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

En las últimas décadas el mercado cultural está viviendo la gran eclosión seriada del relato televisivo. Parece como si la pequeña pantalla hubiera dado por fin con la fórmula magistral de su mayoría de edad narrativa en el terreno de la ficción. Y mientras las cadenas pugnan por encontrar productos capaces de satisfacer los gustos de un público cada vez más experimentado y exigente, va llegando ya la hora de las reflexiones.

Este l Congreso Internacional de Ficción en Televisión pretende asomarse al fenómeno de las series como a un campo de la narrativa en buena parte inexplorado con el afán de descubrir y analizar las claves de un proceso creativo donde invención y repetición parecen superar la inevitable paradoja conceptual que su conjunción genera. Desde otra perspectiva, la ocasión parece propicia para adentrarse también en el universo de relaciones y de valores que las representaciones simbólicas muestran y sustentan.

Pero no se trata de un acercamiento estrictamente académico a la narración seriada. Junto a algunos de los mejores especialistas en la investigación narrativa audiovisual figurarán como invitados a participar en el debate los responsables de programación de las cadenas, los productores, los guionistas, los realizadores y, por supuesto, los intérpretes. Así podrá ser este congreso un fértil lugar de encuentro de dos experiencias fundamentales para entender plenamente el fenómeno de la narración seriada: la de los analistas universitarios y la de los creadores de las obras.

Direcciones de contacto e información:

http://www.plataformadivulgacionucm.com

Plataforma de Divulgación Científica de la UCM, Fac. de CC. de la Información, Av. de la Complutense, s/n,, 28040 Madrid. Tel. 913 94 20 31

Las comunicaciones se enviarán a la dirección de correo congresodeficcion@gmail.com hasta 29 de abril de 2011.