Contenido etiquetado por: cierre de emisones

- 8-04-2014 | Nereida López Vidales
Adiós a LaSexta3, Xplora, Nitro, La Siete, La Nueve y AXN

tdt

Finalmente cierran nueve canales de televisión por efecto de la sentencia del Tribunal Supremo que anula el reparto de canales de TDT que hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La decisión ya está tomada y se hará efectiva en los próximos días: las televisiones tendrán que cerrar nueve canales y ya han comunicado al Ministerio de Industria de cuáles se van a desprender.

Éstos son los canales que dejarán de emitir antes del próximo 6 de mayo:

— Atresmedia: Nitro, laSexta3 y Xplora.

— Mediaset: La Siete y La Nueve.

— Unidad Editorial: AXN y teletienda.

— Vocento: dos teletiendas.

Todos los grupos mediáticos ya han transmitido a Industria que serán estos canales los que desaparecerán. A última hora de ayer, todos ellos ya habían notificado al ministerio su decisión en firme, según ha podido conocer ECD.

Ahora, las cadenas están planteándose presentar una demanda multimillonaria por daños y perjuicios contra el Estado por haber tenido que prescindir de estos canales que les fueron concedidos por un Gobierno. Argumentan que la supresión de sus cadenas les va a provocar un serio daño empresarial.

La encuesta de vertele.com

A próposito de este cierre de canales TDT, la web vertele.com realizó el pasado mes de diciembre de 2013 una encuesta entre sus lectores para averiguar qué cadenas salvarían los ciudadanos y cuáles les parecían prescindibles en el actual escenario televisivo español.

Los resultados finales apuntaron a que Xplora, Neox y Discovery suponían el Top 3 de los canales preferidos por la audiencia que participó en esta encuesta. El listado completo ordenado según las opciones que los encuestados salvarían primero es éste:

Xplora (11,6%)
Neox (10,6%)
Discovery (9,3%)
laSexta 3 (9%)
Paramount (8,7%)
Energy (6,8%)
Divinity (6,4%)
FDF ( 6,1%)
Disney Channel (5,5%)
MTV (5,5%)
Boing (5,1%)
Nitro (4,5%)
Nova (3,5%)
13TV (1,6%)
AXN (1,3%)
La Siete (1,3%)
Nueve (1%)
Gol T (1%)
Intereconomía (0,6%)
Teletienda (0,6%)

vía: www.elconfidencial.com y www.vertele.com

- 30-12-2013 | Nereida López Vidales
¿Cómo quedará el panorama televisivo tras el cierre de 9 canales de TDT?

TDT-futuro

El pasado 18 de diciembre, el Tribunal Supremo desestimaba las pretensiones de UTECA e imponía el cese inmediato de las emisiones de un total de 9 canales de TDT. ¿Cómo quedará el panorama televisivo digital tras el cese de las emisiones?

Antecedentes

El Consejo de Ministros del 16 de julio de 2010 acuerda asignar un múltiplex estatal a cada sociedad concesionaria. Apenas cuatro meses más tarde, el Tribunal Supremo sentencia la anulación de este acuerdo.

Mediante resolución de 22 de marzo de 2013 se ordena la ejecución de la sentencia con el consiguiente cese genérico de la actividad de los canales afectados, aunque permite continuar con las emisiones hasta el fin del proceso de liberación del dividendo digital (con el despliegue de la telefonía móvil 4G por la banda de los 800 MHz).

El pasado 18 de diciembre, el Tribunal Supremo desestima las pretensiones de UTECA y de las televisiones afectadas e impone el cese inmediato de las emisiones de un total de 9 canales: 3 de Atresmedia, 2 de Mediaset, 2 de Veo Tv y 2 de Net Tv. Pese al criterio que primó en marzo, ahora el alto tribunal, ante la falta de clarificación respecto al proceso final del dividendo digital, opta por ordenar el cese inmediato de estos 9 canales. El Supremo ha declarado así nula la asignación de múltiplex digitales (con capacidad para 4 canales) por falta de concurso público recordando que en la Ley General del Audiovisual (LGCA) en vigor se determina que toda licencia conlleva la convocatoria de concurso. El tribunal sostiene que otorgar esos nueve canales significa una actuación en base a reglamentos previos a la LGCA.

La posición de UTECA

En este nuevo panorama, Atresmedia, perdería tres canales (de 8 pasa a 5), Mediaset perdería dos canales (de 8 pasa a 6), Veo Televisión perdería dos canales (de 4 pasa a 2) y Net Televisión perdería dos canales (de 4 pasa a 2).

Para UTECA, el Auto no cuestiona el estricto cumplimiento por los operadores de televisión de todas y cada una de las obligaciones impuestas por los distintos gobiernos durante los cinco años del proceso de transición de la televisión analógica a la TDT, ni tampoco la legitimidad de la confianza de esos operadores en la culminación del proceso con la adjudicación de los canales ahora anulada por el Supremo. En este sentido, los operadores han actuado en todo momento de buena fe y han asumido las obligaciones y ejecutado con disciplina los planes que las diferentes Administraciones han ido estableciendo en el proceso de implantación.

Las privadas entienden que este nuevo paso “pone en situación de grave precariedad a gran parte del sector, al eliminar miles de horas de emisión con sus correspondientes empleos asociados, directos e indirectos, agravando aún más la difícil situación económica por la que atraviesa un sector que ha destinado a la implantación de la TDT cientos de millones de euros durante los últimos ocho años. A este notable esfuerzo sectorial hay que sumar la importante inversión realizada por los ciudadanos para adaptar sus antenas y equipos para la recepción de los nuevos canales TDT, parte de los cuales ahora se pretende cerrar”.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

- 12-06-2013 | Nereida López Vidales
Grecia, único país europeo sin Radio Televisión Pública

Grecia

A las doce de la noche de este martes se apagaba la señal de la Radio Televisión Griega (ERT) con el consecuente despido de más de 2.700 profesionales.

El portavoz del gobierno griego, Simos Kedikoglu, ha anunciado que en un futuro, sin fecha precisa, se creará un nuevo organismo pero con mucho menos personal que el creado en 1938.

El cierre de la ERT figuraba en la lista de recortes que la Troika (formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario) había exigido a Atenas tras el rescate de la quiebra.

Al anunciar este cierre, Kedikoglu no hizo referencia a estas exigencias de sus acreedores internacionales sino a la “corrupción y el desgobierno” de la ERT, calificándola como un “caso único de opacidad y despilfarro inconcebible».

Hasta la creación de un nuevo ente público, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz del gobierno griego, se reducirá sensiblemente en el futuro.

Coincidiendo con el cierre, los estudios de los tres canales de televisión y las diferentes emisoras de radio que conforman la ERT fueron ocupados por sus trabajadores. El presidente de la asociación de la prensa griega, Yorgos Savidis, ha hecho un llamamiento a la huelga en todos los medios.

Los trabajadores de otras cadenas de radio y televisión aprobaron de inmediato una huelga de seis horas, en la que no emitirán tampoco noticias, en solidaridad con sus colegas de la ERT.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

  • Página 1 de 3
  • 1
  • 2
  • 3