-
13-07-2025 |
Ocendi
Percepción de los jóvenes sobre la interacción y frecuencia de uso en redes sociales

Las redes sociales forman parte del crecimiento y desarrollo personal de los jóvenes. Su consulta y presencia en ellas ya no es una opción, sino una necesidad. En este artículo analizamos la percepción que tienen los jóvenes españoles sobre los factores que les motivan a elegir los perfiles que siguen en redes sociales y la confianza que depositan en el contenido que publican. Encuestamos a 935 jóvenes de entre 16 y 25 años, cuyos resultados se complementaron con tres grupos de discusión. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar la poca importancia que conceden a las recomendaciones de sus contactos y la falta de intencionalidad en la elección de perfiles. Los jóvenes muestran una fuerte desconfianza hacia el contenido publicado en redes, incluido el de expertos, ya que las redes les permiten elegir y opinar sobre cualquier tema, independientemente de sus conocimientos.
Enlace al pdf: https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/view/5177
-
2-10-2021 |
Marta Hernando Lera
Cine en torno a la emergencia climática: un problema sin responsables ni soluciones

Mediante la aplicación de un análisis de contenido, la investigación persigue desvelar las claves discursivas sobre las que se asienta el discurso cinematográfico, atendiendo a las variables temáticas representadas, a la construcción de los personajes y a los espacios recreados en las producciones exhibidas en las salas españolas entre los años 2000 y 2019. Los resultados revelan un tratamiento sesgado, tanto en la selección de variables como en el diseño de los personajes y escenarios, presentando un problema que afecta principalmente a la población occidental. El relato cinematográfico sobre la emergencia climática presenta las mismas deficiencias narrativas que el discurso informativo, perdiendo así una valiosa oportunidad para transmitir valores sostenibles. Los autores formulan una serie de recomendaciones basadas en la contextualización y empoderamiento de la sociedad civil, para evitar la inacción y la autocomplacencia entre el público.
Vicente Torrico, D., & López Vidales, N. (2021). Cine en torno a la emergencia climática: un problema sin responsables ni soluciones. Vivat Academia, 155, 1-22. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1311
Publicado en: Referencias y Artículos
Etiquetas: cine, emergencia climática, investigación, responsables, soluciones
-
1-10-2021 |
Marta Hernando Lera
Educomunicación, webradio y educación no formal en un contexto Erasmus+: la experiencia de Europa on air

Este artículo presenta la experiencia de Europa on air, un proyecto Erasmus+ en el que los alumnos participantes adquirieron competencias de comunicación a través de la webradio y de las redes sociales, así como otras de carácter lingüístico, intercultural y relacionadas con la ciudadanía europea y el respeto a la diversidad. Entre sus resultados destacan la capacitación técnica para la producción y emisión de programas radiofónicos, así como el uso de redes sociales para la difusión de la diversidad cultural y social de la Unión Europea. Las competencias adquiridas fueron desarrolladas a través de actividades culturales, deportivas y sociales que sirvieron de base para elaborar los contenidos de los programas que realizaron para la webradio de cada institución educativa, que después fueron viralizados en las redes sociales. Las conclusiones generales completan otras aportaciones de la literatura científica y experiencias en la radio pública.
Ortiz Sobrino, M. Ángel, López Vidales, N., & González Pérez, J. C. (2022). Educomunicación, webradio y educación no formal en un contexto Erasmus+: la experiencia de Europa on air. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(1). https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30641
Publicado en: Referencias y Artículos
Etiquetas: educación no formal, educomunicación, erasmus+, Europa, webradio