-
19-12-2013 |
Nereida López Vidales
Big data, el nuevo oro

Google no tenía en mente que su buscador fuera un corrector ortográfico. Y aún así, todos los días, miles de personas teclean palabras en su página, no para hacer una búsqueda, sino para saber cuál es su ortografía correcta, en vez de usar un diccionario.
Lo que probablemente no saben (o sí), es que están haciendo uso de una de las mayores bases de datos del lenguaje actualizadas al instante. Por eso si escribes con errores lo que estás buscando, el algoritmo se da cuenta y te pregunta si no quisiste decir otra cosa, colocando la palabra que cree que es correcta porque muchas personas la escribieron antes que tú.
Los datos masivos están presentes cada vez más en nuestras vidas, y sin embargo apenas nos damos cuenta de sus aplicaciones. Cuando empiezas a conocer cómo funcionan, qué posibilidades se abren y cómo se están usando ya, no puedes dejar de verlos en todas partes, o mejor dicho, en muchos sitios donde no te imaginabas. Y te preguntas también por sus usos futuros.
Autor: Marilín Gonzalo (Diario Turing)
vía: www.eldiario.es/turing/Big-data_0_161334397.html
Publicado en: Noticias
Etiquetas: big data, google, turing, Viktor Mayer-Schönberger
-
15-09-2013 |
Nereida López Vidales
GOOGLE+ se sube al escenario del DCode Festival 2013

El festival de música DCode Festival, referente de la música indie rock en España, celebró anoche su tercera edición con un elenco de lujo, entre los que destacaron Love of Lesbian, Amaral y Franz Ferdinand.
La novedad este año llegó de la mano de la compañía Google, que permitió a los usuarios de su red social Google+ asistir al concierto vía streaming en una experiencia interactiva y única hasta el momento, gracias a la técnica del Hangout On Air, una herramienta de marketing directo que permite organizar encuentros virtuales abiertos a todo aquel que ejecute la aplicación.
Con sus 25.000 entradas de acceso al campus de la Universidad Complutense de Madrid agotadas, el resto de seguidores de los artistas pudieron consolarse con un despliegue técnico nunca antes visto, con cámaras ubicadas en el escenario para adoptar el punto de vista de los intérpretes, un seguimiento en tiempo real desde el backstage, observar las imágenes alojadas en el portal por los fotógrafos oficiales del encuentro, e incluso mantener una charla virtual con las bandas participantes.
Se trata, pues, de una importante demostración de fuerza de la multinacional, que pone a disposición del internauta una gran variedad de herramientas multimedia con el objetivo de involucrar su negocio en el social media, y de acortar sus diferencias con la red social líder a nivel mundial, Facebook (según el último estudio realizado por “Concepto05”, Facebook, con 1100 millones de usuarios, duplica a Google +, con 500 millones).
La actual edición del DCode Festival ha vuelto a demostrar el enorme potencial con el que cuentan las nuevas tecnologías para ayudar a popularizar la cultura de una manera diferente, y supone una progresión natural de experiencias pasadas como los conciertos exclusivos de Tuenti, que ya hace tres años contó con la actuación de Pignoise para los usuarios de la red social, o la emisión del programa de radio “Yu, no te pierdas nada”, compartido con la cadena 40 Principales.
Sin embargo, y como en todas las experiencias pioneras, el canal habilitado para el seguimiento del concierto a través de Youtube, propiedad de Google, experimentó dificultades técnicas a media noche, impidiendo el visionado normal del evento. A pesar de todo, el “recinto virtual” permitió a más de 50.000 seguidores vibrar con sus grupos favoritos.
Autor: David Vicente Torrico (Máster en Investigación en Comunicación, UVa).
Publicado en: Noticias
Etiquetas: DCode, festival música, google, multimedia, UCM
-
29-04-2013 |
Nereida López Vidales
El dominio de las «tablets»

El dominio del iPad en el segmento de los tablets está llegando a su fin. Los equipos con el sistema operativo Android han conseguido aumentar notablemente su cuota, y podrían superar al iPad durante los siguientes meses. La clave de este cambio de tendencia ha vuelto a ser Samsung, que el año pasado fortaleció su segunda posición en el campo de los tablets y que podría llegar a duplicar su cuota de mercado durante 2013. Esta situación es más marcada en España, donde los tablets de Samsung ya consiguieron superar al iPad a lo largo del año pasado. Además, también hay que tomar en consideración las ventas que han conseguido los dispositivos con Windows 8 y Windows RT, que han alcanzado un 7% de cuota durante los primeros meses de 2013. Te contamos todos los detalles sobre uno de los segmentos en mejor forma del mundo de la tecnología.
Según los datos revelados por Strategy Analytics, durante los meses de enero, febrero y marzo se llegaron a vender 40,5 millones de tablets en el mercado. Este dato supone más del doble de lo que se vendió durante el mismo periodo del año pasado (18,7 millones), y vuelve a mostrar la fortaleza de este segmento que ha conseguido convertirse en una alternativa directamente a los portátiles tradicionales. El iPad sigue siendo el terminal que más se vende del mercado, pero la distancia frente a Android se ha reducido mucho en el transcurso del último año. Es la primera vez desde su lanzamiento en 2010 que el dispositivo de Apple cae por debajo de la mitad de cuota del mercado. En concreto, durante el primer trimestre marcó un 48% del pastel, quince puntos por debajo de lo que había conseguido en el mismo periodo de 2012.
Aún así, el equipo de la compañía de la manzana consiguió vender 19,5 millones de unidades, una cifra que está muy por encima de los 11,8 millones de 2012. El motivo de este crecimiento ha estado sobre todo en la venta de los tablets iPad Mini, el dispositivo de 8 pulgadas y precio reducido de la empresa estadounidense. No obstante, los tablets que han experimentado un crecimiento más espectacular han sido las apuestas con Android, que en un año han pasado de unas ventas de 6,4 millones a unas ventas de 17,6 millones, y ya cuentan con una cuota del 43,4%.
El liderazgo de estas tabletas con el sistema operativo de Google está abanderado por Samsung. La compañía coreana se ha convertido en el líder de este sector con apuestas como la Samsung Galaxy Note 10.1 y todas las informaciones apuntan a que podría terminar el año como un serio competidor para Apple. Precisamente, según los datos recogidos por Gfk en España las ventas de tablets de Samsung ya superan a las de la empresa de la manzana en nuestro país. La última de las tendencias que recoge los datos de Strategy Analytics es la irrupción de los tablets con el sistema operativo Windows 8 y Windows RT. Según la analista, durante los meses de enero, febrero y marzo se vendieron 3 millones de dispositivos con esta plataforma, lo que le permite alcanzar una cuota de mercado del 7% e internarse en un segmento clave para Microsoft.
Post by Víctor S. Manzhirova
vía: www.tuexperto.com