Contenido etiquetado por: fotografía

- 2-03-2012 | Nereida López Vidales
Canon EOS 5D MARK III

canon5dmkiii

Post by: Fernando Blanco

Canon ha presentado hoy uno de sus nuevos buques insignias, la 5d Mark III, meses de rumores sobre las características de la cámara con mejor reputación de la marca nipona han acabado hoy, aunque con sentimientos encontrados.

Lo primero es aclarar que, por esta vez en Canon, Mark III no significa sustituta de la Mark II. Y a pesar de diseños y funcionalidades parecidas, la Mark III viene a subir un peldaño en las prestaciones con respecto a su predecesora.

Como prestaciones más importantes caben destacar su procesador Digic +5, sensor CMOS Full Frame de 22 megapíxeles, un sistema de enfoque de 61 puntos, sensibilidades ISO de hasta 102400, grabación de vídeo en H264 y doble slot para tarjetas. Tras esta breve aproximación lo primero que destaca es que tan sólo tiene un megapíxel más que la Mark II y 14 menos que su homóloga de Nikon, la D800.

Este dato parece el que más ha decepcionado entre las legiones de canonistas, ¿tan sólo 22? No, 22 que ya está pero que muy bien. El problema de meter más píxeles es que multiplican exponencialmente los niveles de ruido en la imagen generando una foto grande pero restándola nitidez. 22 megapíxeles están muy bien, con esa resolución se puede hacer un plotter de dos metros de largo, algo que a buen seguro, pocos habrán hecho. Superado el mayor escollo de la nueva cámara, ¿qué tiene para valer casi 1500 dólares más que la Mark II? Aunque sutiles, muchas mejoras, el sistema de autofoco multipunto viene a mejorar la capacidad de enfoque de una cámara que modelo tras modelo ha ido lavando la mala imagen cosechada por modelos como la 1D Mark II, los sistemas de control han evolucionado para asemejarse bastante a los de la 7D modelo muy apreciado por multitud de realizadores indie. La pantalla de 3,2 pulgadas Clear View II es la misma que montará la 1D X con lo que la apuesta de equipo multidisciplinar queda muy clara.

La Mark III es heredera de la gran reputación que la Mark II goza dentro del mundo cinematográfico así que tenía que mejorar, ya no sólo en la disposición de mandos sino en una clara mejora en los formatos de vídeo, añadiendo nuevos modos de grabación, ahora permite grabar a 50 fotogramas en 720P así como la adición de algo tan nimio pero tan útil como una conexión de auriculares para controlar los niveles del audio. Otra característica a destacar es la mejora en sus sensibilidades, la Mark III permite capturar a sensibilidades de hasta 102.400 ISO, pero que además han reducido considerablemente el nivel de ruido hasta el punto de que una foto con la Mark III a 25600 ISO da el mismo ruido que una Mark II a 3200 que es parecido al que ofrecía una película fotográfica de 800 ISO, sin duda no le “sobrarán” megapíxeles pero si argumentos para proporcionar imágenes de una tremenda nitidez.

La 5D Mark III no es sólo cine, y Canon lo ha tenido muy presente; no sólo han incrementado su cadencia de disparo a 6 fotos por segundo y han añadido un modo de captura en HDR sino que en paralelo a esta presentación, ha mostrado un adaptador de transmisión inalámbrica, un módulo GPS, una empuñadura dedicada, un disparador por radiofrecuencia para el nuevo flash.

En referencia el este nuevo sistema de iluminación, el 600EX-RT abre una nueva vía de trabajo en cuanto a trabajo con flashes. Este nuevo dispositivo que viene a sustituir al deficiente 580 EX II, y además de las mejoras en cuanto diseño y prestaciones añade una nueva característica, la sincronización inalámbrica por radio con otros flashes. Hasta ahora, los flashes de la serie EX permitían su sincronización inalámbrica manteniendo el sistema de medición TTL pero mediante infrarrojos por lo que debían estar mirándose los flashes continuamente para que se sincronizaran. Muchas marcas han mejorado este sistema fabricando transmisores TTL por radiofrecuencia mara salvar los problemas del infrarrojo. Canon por fin se ha dado cuenta de los beneficios de la sincronización por radio creando el nuevo sistema RT. Además del flash también han creado un transmisor sin flash, el ST-E3-RT que adosado a la cámara tendría funciones de master y que gracias a su pantalla LCD permitirá controlar hasta 15 flashes a un máximo de 30 metros de distancia.

La nueva Mark III estará disponible a finales de marzo y su precio rondará los 3500 dólares. La eterna lucha entre Canon y Nikon tiene nuevas armas y sus soldados esperan impacientes.

- 11-08-2011 | Nereida López Vidales
Cuando la fotografía se hace social

photovine

Post by Fernando Blanco

El mundo de las redes sociales se está reinventando constantemente. Alrededor del ecosistema de las grandes redes sociales como Facebook y Twitter viven aplicaciones, juegos e incluso otras redes sociales que necesitan de las primeras para una mayor difusión, parece que a no es suficiente con crear galerías y cometarios con Flicker o geolocalizaciones con Panoramio.

La fotografía como red social están empezado a ganar importancia y una par de recientes noticias son buen ejemplo de ello. El cantante Justin Bieber colgaba su primera foto en la red social Instagr.am, al momento la red se colapsaba por los innumerables fans que querían ver la foto y colaborar en la misma. Instagr.am es una red social fotográfica para usuarios de iPhone que permite hacer fotos añadiendo filtros que dan a las imágenes un aspecto de fotografía clásica. Estas funcionalidades y la posibilidad de ser compartidas vía Facebook y Twitter la han convertido en la favorita llegando a la cifra de 150 millones de fotografías publicadas mediante esta red.

Pero al calor del éxito de Instagr.am, están surgiendo nuevas aplicaciones, aún en fase beta pero con una serie de particularidades que las hacen muy diferentes entre sí.

Photovine, es una red social sólo disponible para dispositivos iOS de Apple bajo el eslogan “Planta una foto, mírala crecer”. La idea es que tras hacer una foto y etiquetarla con un comentario o título, otros usuarios puedan añadir sus propias fotos bajo ese título común formando así entre usuarios conocidos y desconocidos álbumes fotográficos de una misma temática. Poco más se sabe pues el acceso a esta red social es por invitación y se reparten con cuentagotas.

Pool Party. Bajo este nombre, y de tapado, se encuentra la omnipresente Google. Muchos analistas etiquetan a Pool Party como la respuesta de Google a Instagr.am pero está en fase beta, cuenta con bastantes limitaciones y su acceso también es bajo invitación y muy restringido. Lo cierto es que tras un análisis detenido, no resultan la misma cosa. Mientras que Instagr.am tiene como bandera el generar fotos con aire clásico gracias a sus filtros y a partir de ahí estructurar galerías, Pool Party genera eventos para añadir fotografías, y esos álbumes pueden ser completados por distintos grupos de usuarios. Por ejemplo, un grupo de amigos que van a un concierto crean un “Pool” y de manera colaborativa van añadiendo desde sus dispositivos iOs o Android distintas fotos en el mismo álbum. De momento estas es la única funcionalidad activa pero es de presumir que vayan aumentando y permita la posibilidad de compartir estos álbumes de eventos en las redes sociales mayoritarias, sobre todo en la propia de Google.

El problema que surge es que, con tanta fragmentación, parece complicado que se adopten de manera generalizada y que su andadura vaya más allá de una moda pasajera. Al final y como la experiencia demuestra, tendemos a utilizar una herramienta que integre distintas funcionalidades y no al revés. De su capacidad de integrarse dentro e las grandes redes, dependerá el futuro de las nuevas redes sociales fotográficas.

- 16-11-2010 | Nereida López Vidales
Madridimagen: fotografía cinematográfica

Este lunes, 15 de noviembre, ha comenzado Madridimagen 2010, un festival dedicado a la fotografía cinematográfica que llega en 2010 a su 15ª edición. Sus secciones más destacadas están dedicadas al cortometraje español, a la fotografía internacional, a las óperas primas y un ciclo dedicado a Francisco Regueiro que será galardonado con el Madridimagen Golden Award 2010 durante la gala de clausura que se celebrará el sábado 20 de noviembre en la Filmoteca Española.

La Sala Berlanga, la Academia de Cine y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense en Madrid son los principales escenarios de este certamen.

vía: www.panoramaaudiovisual.com

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2