-
31-05-2013 |
Nereida López Vidales
La BBC suspende la digitalización de su archivo

En medio de una gran polémica, la BBC británica ha optado por suspender el proyecto Digital Media Initiative (DMI) que pretendía la digitalización integral de todos sus fondos, consiguiendo así un entorno totalmente libre de cintas.
Hasta el momento la BBC ha invertido en esta iniciativa cerca de cien millones de libras (98,4 millones), optando ahora por suspenderlo según informa el diario británico The Guardian.
Tanto el Comité de Cuentas Públicas de Reino Unido como la Oficina Nacional de Auditoría han tomado cartas en el asunto, al mismo tiempo que el hasta ahora director de tecnología de la BBC, John Linwood, ha sido suspendido cautelarmente de su empleo de 287.000 libras anuales.
Anthony Fry, chairman of the Finance Committee of the BBC Trust, en una carta a la presidenta del Comité de Cuentas Públicas, Margaret Hodge, admite que “gastar más dinero en la Digital Media Initiative equivaldría, me temo, a tirar dinero a la basura. DMI ha costado a la BBC 98.4 millones de libras, habiendo generado pocos o escasos activos”.
BBC Trust ha designado a PricewaterhouseCoopers para llevar a cabo una investigación para establecer lo que realmente ha salido mal en cuanto a la gestión de proyecto y su control.
Una historia accidentada
“Ambiciosos proyectos de tecnología como éste lleve siempre un riesgo de fracaso, esto no significa que no debemos intentarlos, pero tenemos la responsabilidad de mantenerlos bajo control de forma mucho más rigurosa de lo que hicimos ahora”, ha afirmado el director general de BBC, Tony Hall.
El proyecto Digital Media Initiative ha vivido una historia accidentada desde su nacimiento en 2008 cuando fue aprobado por el BBC Trust. Fue entonces cuando el proveedor de tecnología Siemens firmó un contrato de 79 millones de libras sin mediar concurso público. Dos años más tarde, BBC y Siemens deciden poner fin al contrato de “mutuo acuerdo”, retomando el proyecto la estructura interna del broadcaster. A partir de ahí, la demora en el proyecto y los fallos de gestión han hecho el resto.
Según The Guardian, durante los funerales de Margaret Thatcher, el personal de BBC News no pudo acceder a imágenes de archivo de la que fuera primera ministra desde sus puesto en el nuevo edificio Broadcasting House en el centro de Londres. De esta forma, se vieron obligados a transportar cintas de las instalaciones de la empresa de almacenamiento profundo en Perivale, al noroeste de Londres, en taxis o en metro…. Ver para creer.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: BBC, Digital Media Initiative, fondos documentales, proyecto
-
2-04-2013 |
Nereida López Vidales
Los dispositivos móviles complementan a la televisión

InSites Consulting ha encuestado por encargo de la BBC a más de 3.600 propietarios de dispositivos digitales en Australia, Singapur, India, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Polonia, Alemania, Francia y los EE.UU. con el fin de determinar el impacto creciente de televisión, teléfonos inteligentes, tabletas y laptops en los hábitos de consumo de información. De sus resultados se desprende que para el 66% de la población mundial, la televisión tradicional se mantiene como la principal fuente de información.
La pantalla como centro del hogar ocupa el 42% del tiempo total que emplean los usuarios en informarse. Aún así, el consumo de información a través de portátiles (29%), teléfonos móviles (18%) y tabletas (10%), aumenta paulatinamente y parece confirmarse como una opción complementaria, porque el 43% de los propietarios de estos terminales aseguran haber aumentado en paralelo su consumo de televisión. Este 43% de los encuestados asegura consumir más televisión de lo que hacían hace cinco años, y la mayoría asegura hacerlo junto a sus tabletas.
La encuesta demuestra que, en lugar de competir, las diferentes plataformas se complementan. Los teléfonos inteligentes y los laptops son más populares a lo largo de la jornada, alcanzando su máximo uso sobre la una de la tarde. En cambio, la televisión recoge el testigo a partir de las cinco de la tarde con un pico alrededor de las siete donde su consumo es un un 50% superior a la de cualquier otro dispositivo.
La encuesta también ha demostrado que, en situaciones de noticias de última hora, los usuarios recurren a la televisión como su dispositivo principal (42%), y en su mayoría (66%) complementan con Internet para investigar más las historias.
Jim Egan, director general de BBC Global News reconoce que “aunque se ha especulado durante años sobre el impacto negativo que los teléfonos inteligentes, portátiles y tablets tendrían sobre televisión, este estudio ha demostrado que los cuatro dispositivos funcionan realmente bien juntos, lo que resulta en un mayor consumo global en lugar de tener un efecto de canibalización”. El estudio para la BBC deja constancia del uso en tándem que de los diferentes dispositivos hacen los usuarios. De hecho, hasta un 83% de los usuarios de tabletas aseguran que las utilizan mientras ve la televisión.
En cuanto al impacto publicitario, los usuarios esperan recibir impactos casi por igual en cualquier dispositivo (87% en televisión, 84% en smartphone, 84% online y 79% en tableta).
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: BBC, estudio de consumo, tablet, teléfonos móviles, televisión
-
21-02-2011 |
Nereida López Vidales
BBC: Éxito de la televisión a la carta

El servicio de televisión a la carta de la BBC ha alcanzado los 160 millones de peticiones mensuales. De ellos, unos 35 millones corresponden a programas de radio. Por otro lado, BBC acaba de abrir su servicio a canales de terceros como ITV, Channel 4, S4C o Five.
En esta línea, el broadcaster público británico ha desvelado su intención de no utilizar iPlayer como un agregador de contenidos bajo demanda, sino como una plataforma unificada de televisión que reuna a los principales canales con programación tanto en directo como bajo demanda. El planteamiento de la BBC es convertir iPlayer en un gran buscador de contenidos abierto a cualquier proveedor de VoD (Sky, por ejemplo, incorpora últimamente iPlayer en su versión online).