18-10-2025 |
Ocendi
REFERENTES RADIOFÓNICOS COMO ESTRATEGIA PARA FIDELIZAR AUDIENCIAS EN LAS CADENAS GENERALISTAS ESPAÑOLAS: ¿SIN RELEVO GENERACIONAL?

La radio acaba de cumplir cien años en España en una encrucijada: mantener a los oyentes fieles, un target cada vez más envejecido, o abrir su mercado a audiencias jóvenes, cuya dieta mediática se sustenta en el consumo de contenidos de información y entretenimiento a través de plataformas digitales. Esta dualidad obliga a redefinir su modelo de negocio, prácticamente inmóvil en la oferta programática, pero obligado constantemente a adaptarse a las nuevas oportunidades que le brinda la tecnología digital. Este estudio se centra en el análisis del efecto que sobre las audiencias de la radio han provocado los principales movimientos estratégicos de presentadores y locutores «estrella» durante la última década (2014-2024) mediante el análisis de los datos publicados en ese periodo. Los resultados evidencian que estos referentes periodísticos consiguen generalmente el trasvase de oyentes a sus programas, mientras las parrillas no cambian ni se innova en formatos, provocando que el índice de penetración del medio entre las generaciones más jóvenes se estanque. Las conclusiones apuntan a que la radio española actual se mantiene en la explotación del personalismo de conductores conocidos por el público, sin introducir nuevos formatos programáticos ni aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas para captar nuevos nichos de mercado. A largo plazo, la falta de transformación interna en la empresa radiofónica a todos los niveles podría devenir en una ausencia de relevo generacional en las audiencias e incluso en sus plantillas de profesionales.
Enlace al pdf: https://doi.org/10.5209/emp.102596








