19-01-2012 |
Ocendi
Lo intergeneracional en las narrativas digitales
En la trayectoria investigadora de estos últimos años nos hemos encontrado con aspectos nucleares de la comunicación audiovisual como las narrativas, los públicos y las audiencias. En varias investigaciones en las que participamos:
– Competencias mediáticas;
– El uso de las TIC y la Brecha Digital entre adultos y adolescentes;
– Consumos y mediaciones de familias y pantallas;
hemos verificado que el escenario multipantallas ha transformado la vida familiar, socio-cultural y económica de estos albores de siglo.
Producto de estos estudios en parte, e interpelados por los convulsos cambios sociales y comunicativos, hace un tiempo que nos cuestionamos sobre la necesidad de convertir la denominada “brecha digital” en encuentro intergeneracional.
El jueves 12 de Enero tuvimos la oportunidad de materializar estos proyectos en una dinámica didáctica y comunicativa, que también se convirtió en laboratorio social y de aprendizaje con nuestros alumnos y alumnas de tercero de periodismo en la universidad de Zaragoza, tal y como describe este post:
Comunicacion digital y encuentro intergeneracional/
Al día siguiente, la clase de narrativa se convirtió en una conversación abierta al mundo sobre cómo los abuelos y abuelas, desde sus blogs, no sólo envejecen saludablemente, sino que también brindan la oportunidad de que un grupo de jóvenes, futuros periodistas, abran un debate abierto al mundo en el entorno twiter, lo que se convirtió #intergeneracional en Trending topic el viernes 13 a las 11 de la mañana.
Disponéis de la descripción de la experiencia Intergeneracional Narrativas Interacciones
Alumnas que estaban de Erasmus en Oslo, muchos abuelos y abuelas distribuidos por el mundo, los futuros periodistas de Zaragoza, y otros muchos internautas construyeron una narrativa, que gracias a las nuevas tecnologías, fue territorio sin barreras para el encuentro generacional.
El descubrimiento de las potencialidades de la narrativa digital mediada por lo presencial, y el legado de las personas de la tercera edad que contagian salud y optimismo, han contribuido a presentar una alternativa a la brecha digital. Consideramos que esta experiencia, todavía inacabada, abre muchas puertas y muchos interrogantes al universo de la comunicación.
Publicado en: Universidad
Etiquetas: abuelos, comunicación, interacción, intergeneracional, narrativas digitales