-
17-08-2011 |
Ocendi
Los datos de audiencias de julio revelan a Telecinco como claro vencedor en la parrilla veraniega

En la comparativa con los datos del pasado verano, Telecinco continua asumiendo el liderazgo, manteniendo la misma cuota de pantalla (15,7%), mientras que TVE1 y Antena 3 pierden posiciones pasando de 15,1% y 11,2% en julio de 2010 a 13,6% y 10,7% en julio de 2011.
Sin embargo, Telecinco no es la principal elección entre los jóvenes, que prefieren a Antena 3 entre los 13 y los 24 años y los deportes y la ficción como contenidos prioritarios.
Fuente: Barlovento Comunicación
-
6-02-2011 |
Nereida López Vidales
Telecinco, ¿nuevo gigante mediático?

El Consejo de Administración de Telecinco acordó a finales de 2010 el inicio de la operación establecida anteriormente con el Grupo PRISA para la adquisición del 22% de Digital + (mediante el pago en efectivo de 488 millones de euros) y la compra del 100% de Cuatro (mediante el canje entorno al 18% de las acciones de Telecinco). De este modo, aumentó en 499.201.775 millones de euros el capital social de Telecinco, dando un paso decisivo para la creación de un gran grupo audiovisual en España con el liderazgo de la televisión comercial en abierto, de la oferta de las televisiones en Internet y de los contenidos audiovisuales, así como con una importante presencia en la televisión de pago.
Telecinco crea así un nuevo grupo de canales de televisión en abierto (Telecinco, LaSiete, Factoría de Ficción, Boing y Cuatro) de gran potencial y con una posición única en el sector, con una cuota de mercado publicitario superior al 44% -según las últimas cifras publicadas por Infoadex-; unos ingresos cercanos a los 1.000 millones de euros -según las últimas cifras de facturación anuales publicadas por Cuatro y Telecinco-, y con un sólido liderazgo de audiencia con un 24,5% de cuota de pantalla del total día y del 25% en prime time, según datos enero-septiembre ofrecidos por Kantar Media.
A nivel operativo, la nueva estructura permitirá una elevada optimización de recursos, mientras que en el plano comercial la suma de canales conferirá al grupo una valiosa complementariedad de targets de espectadores, posibilitando a Publiespaña establecer políticas comerciales aún más atractivas para el anunciante a través de la gestión publicitaria de los dos múltiplex resultantes del grupo. Publimedia Gestión, por su parte, asumirá la gestión comercial de los canales de Sogecable en Digital +.
-
29-12-2010 |
Nereida López Vidales
Adios a CNN+
“Hasta aquí ha llegado CNN+. En unos segundos, este canal de noticias 24 horas dejará de emitir para siempre. Una simple frase que esconde detrás 11 años de trabajo y de ilusiones también de cientos de personas que han pasado por aquí durante todo este tiempo, y que en multitud de ocasiones han hecho mucho más que lo que su contrato les exigía por esta casa que todos hemos considerado también como nuestra. Probablemente todos pagamos ahora los errores de otros, pero lo cierto es que una decisión empresarial que no entiende ni de sueños ni de ilusiones sino de cifras puras y duras pone fin a nuestra andadura. Gracias a todos los que nos han sintonizado en algún momento durante estos años. A ustedes nos debemos y a ustedes agradecemos su fidelidad. Así que nosotros, siendo fieles también a nuestro eslogan, ‘Está pasando, lo estás viendo’, nos despedimos con una última noticia, una mala noticia, CNN+ se apaga para siempre. Adiós”.
Con este mensaje leído por uno de los periodistas en compañía de numerosos compañeros de la cadena, hoy a las 00.00 horas se ponía fin a casi doce años de información ininterrumpida 24 horas. CNN+ cerraba así su emisión coincidiendo con la fecha de expiración del acuerdo firmado, y no renovado, entre PRISA y Turner Broadcasting para la explotación de la marca en el mercado español.
Desde 1999, este proyecto pionero en el mundo, ya que era la primera vez que Turner licenciaba su marca CNN, venía emitiendo a través de diferentes plataformas y TDT en abierto.
Antonio San José, uno de los periodistas más populares del canal de noticias, comentaba que el cierre de CNN+ “se trata de un adiós provocado, no porque lo hayamos hecho mal, sino porque el proyecto empresarial no ha funcionado”.
La decisión de cerrar CNN+ forma parte del proceso de reestructuración del grupo PRISA, sobre cuyas finanzas pesó una deuda cercana a los 5.000 millones de euros, que fue saldando en parte con lo obtenido por la venta de activos, destacando la operación de venta de Cuatro y el 22% de Digital+ a Telecinco. En esta línea, la compañía autorizó en noviembre pasado el ingreso del fondo estadounidense Liberty Acquisition Holdings, que capitalizó la empresa con 650 millones de euros. Sogecable, ahora bajo la denominación de PRISA TV, estaría barajando la posibilidad de poner en marcha un nuevo canal de actualidad destinado a reforzar su presencia informativa en el mercado global hispanohablante y portugués.
Telecinco, que tras la operación con Sogecable-PRISA, gestiona el múltiplex en el que hasta ayer se incluía la programación de CNN+, apenas unos segundos más tarde de apagar su emisión el canal todo noticias, inició la emisión en TDT de Gran Hermano 24 Horas.
La Academia de Televisión ha lamentado profundamente en un comunicado la desaparición del canal informativo CNN+, manifestando su solidaridad con los compañeros de todos los oficios televisivos que, tras el cierre de la cadena, pueden perder su empleo o están en situación de incertidumbre profesional. Para el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, la desaparición de CNN+ supone “una pérdida para la industria audiovisual, para el ecosistema informativo y para la pluralidad periodística. Hoy la televisión en España es más pobre que ayer y junto a los deseos de recuperación económica general debemos expresar nuestro deseo de recuperar más canales con programación periodística, de análisis y de compromiso con la realidad que vivimos”.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: absorción empresarial, canales de televisión, CNN+, Sogecable, Telecinco