-
16-09-2012 |
Nereida López Vidales
iPhone 5, un paso hacia ningún sitio

Post by Fernando Blanco.
Como es ya natural por estas fechas, Apple ha presentado la renovación de su mítico Smartphone, el iPhone 5. Como también es tradición, la blogosfera llevaba en ebullición meses ante posibles filtraciones, fotos borrosas, posibles características y deseos de lo que quisieran que el iPhone 5 tuviera para satisfacer sus tecnológicos deseos. Pues estos días todos los anhelos de los religionarios de la manzana se vieron satisfechos ¿o no?.
La keynote de ayer fue un soporífico ejercicio de autocomplacencia, de mostrar al mundo que se creen superiores y de que las estadísticas en sus manos pueden una gran verdad a medias. Sí se presentó el iPhone 5 y sí, el diseño correspondía al de las fotos filtradas desde hace meses. Más ligero, delgado, con un nuevo procesador A6, más potente que los anteriores iPhones, una pantalla Retina de cuatro pulgadas, un poco mayor que las anteriores, conectividad LTE global, que será muy rápida, si los operadores lo permiten, y una cámara de 8 megapíxeles igual que la de su predecesor pero que según Apple es mucho mejor que las de modelos anteriores.
Todo es mejor, todo es fantástico y todo es revolucionario, pero es que si se crea un producto que no es mejor al anterior mejor dedicarse a otra cosa.
Comparativamente el iPhone 5, en términos de hardware, es igual que su competencia, igual que el Lumia, igual que el Xperia e igual que el Galaxy S3 ¿igual? No, quizás inferior en un par matices, aunque la pantalla del 5 ha crecido a 4 pulgadas sigue siendo muy inferior a la de sus competidores y además, y como siempre, Apple se desmarca de los estándares de comunicación al no incorporar un chip NFC.
Como viene siendo tradicional, Apple intenta convencer por software lo que no ha podido por hardware. Como si el guionista de esta presentación fuera el mismo que el de la serie Perdidos, Apple estuvo un rato con videos y flashbacks de lo que fue hace meses la presentación de su sistema operativo iOS 6 sin aportar siquiera alguna novedad pero dejando dos cosas claras: su apuesta por Siri y por su nuevo y propio sistema de mapas. Si hacemos memoria, Siri es una aplicación de asistencia por voz que pudiendo funcionar en casi todos los dispositivos de Apple, sólo lo permite en los más nuevos para que los anteriores parezcan más obsoletos aspecto análogo al que pasa con la nueva cartografía 3D. Lo que no dijeron al hacer repaso al nuevo sistema operativo que estará listo para su descarga el próximo 19 de septiembre es que elimina todo rastro de Google, es obvio que con su propia cartografía no tenga mucho sentido incluir Google Maps pero es que también desaparece la aplicación Youtube incluida de modo nativo en su sistema operativo desde el primer iPhone.
Pero el iPhone no fue la única estrella de la presentación, sin mencionar la mítica “One more thing” y a propósito del lavado de cara de su reproductor/tienda iTunes, se presentaron las renovaciones de sus reproductores de música iPod y en sus auriculares, igual que todos los auriculares aunque ellos les llamen Earpods. El Nuevo Shuffle es nuevo porque ahora tiene colores nuevos, el Touch del mismo tamaño que el iPhone 5 es llamado con socarronería iPhone Lite porque hace lo mismo que el iphone 5 pero sin llamadas.
Llegados a este punto las contradicciones de Apple se hicieron más que evidentes ¿cómo vender que la cámara de 5 megapíxeles del Touch es fantástica cuando acabas de vender la de 8 del 5? ¿Como vender que el Touch con el mismo procesador que el iPhone 4 si permitirá el uso de Siri mientra que en el 4 no? Pues adornando su prosa con adjetivos de lo maravilloso que es el producto y de que mediante software se puede hacer mucho más eficiente un “viejo” hardware.
La gran novedad en cuanto a la gama de iPods vino de la mano del Nano, el modelo anterior había conseguido convertirse en un gadget de culto, un algo más sin pretenderlo ya que su diseño cuadrado de pequeño tamaño, su pantalla táctil junto con un accesorio de correa, diseñado por terceros ya que a Apple nunca se le ocurrió, le convertía en un reloj de pulsera y abría la puerta a los de Cupertino a que mediante una evolución se convirtiera en el asistente personal de pulsera que conectado con nuestro iPhone nos tendría al día si sacarlo del bolsillo.
Parece que como la idea no partió de Apple, decidió cortar por lo sano el beneficio que otros sacan de ella y ahora el Nano se ha convertido en una especie de micro iPhone más feo que pegar a una madre.
Nada más presentarse la estupefacción fue triple, ¡se han cargado el reloj!, ¡qué feo es el condenado! y ¡se parece más de lo razonable al Nokia Lumia! La controversia está servida. El iPod Nano guarda grandes similitudes en su diseño con el Nokia Lumia pero ahí no se acaba, sus iconos redondos también parecen primos hermanos de los del Nokia con sistema operativo Symbian.
Tras el fin de la keynote los medios internacionales se han hecho eco del hastío que empieza a desprender Apple, que sólo revoluciona en el uso de adjetivos cada vez más ampulosos y autocomplacientes con que adornan a sus dispositivos. Apple ya no entusiasma y de ahí al aburrimiento, la distancia es muy corta. La única ventaja que le queda frente a sus rivales son sus apps y los desarrolladores que son legión en comparación con Android, pero si en un plazo de unos pocos años el resto de fabricantes han sido capaces de crear dispositivos iguales a los de Apple parece sensato creer que será cuestión también de unos pocos años que Apple pierda la ventaja en cuando a apps y desarrolladores.
Otro aspecto que se deriva del hastío que produce la manzana es el hecho que ha quedado claramente constatado que el plagiado se convierte en plagiador. Al tufo a Nokia que desprende su iPod Nano habrá que estar atentos que no haya infringido ninguna patente sobre la tecnología LTE ya que HTC y Samsung poseen el 10% de las patentes sobre esta tecnología y le tienen unas ganas tremendas a Apple.
En lo referente a su lanzamiento en España unos medios apuntan que será a finales de septiembre, otros que a finales de octubre y el resto que en diciembre, lo único que es cierto es que aquí llegarán cuando les sobren en Estados Unidos, que en la web sólo dicen que “pronto” y según parece sólo lo hará para las operadoras Movistar y Orange. Su precio, el mismo que en su momento tuvo el 4S en su lanzamiento.
Publicado en: In Motion
Etiquetas: Apple, hardware, iPhone 5, smartphone, tecnología móvil
-
23-05-2012 |
Nereida López Vidales
Gamelab 2012: ocio móvil

La industria del videojuego para teléfonos móviles y tabletas seguirá creciendo de forma espectacular en los próximos años, según indican todos los datos y predicciones, confirmándose como una de las mayores ventanas de oportunidad para los creadores de contenidos de entretenimiento interactivo.
Un ejemplo de cómo esta industria está revolucionando el sector es Rovio, que después de vender en un sólo mes 50 millones de copias del último título de Angry Birds, ha superado ya un billón de descargas de la franquicia.
No menos significativos son los éxitos de las plataformas de juegos sociales móviles, como las japonesas GREE y DeNA que generan billones de dólares cada mes y son consideradas por muchos expertos como los siguientes gigantes del sector de ocio interactivo.
Flurry, empresa experta en analizar audiencias de plataformas móviles, calcula que en todo el mundo el número de dispositivos móviles con videojuegos puede llegar a 15 billones en 2015 y que tan solo en el último año el consumo de juegos móviles se ha multiplicado por 20.
En la jornada inaugural de esta edición de la Feria Internacional del Videojuego y el Ocio Interactivo, Gamelab Mobile reunirá a los principales especialistas internacionales del sector para analizar y debatir las tendencias creativas, tecnológicas y comerciales, que moldearán el futuro del ocio digital portátil.
El papel de los operadores y los fabricantes de telefonía, los juegos sociales en el móvil, las tabletas como plataforma para el entretenimiento, los modelos de negocio freemium y los bienes virtuales, las plataformas de distribución, marketing y venta para los desarrolladores, o el panorama del sector europeo y español, son algunas de las temáticas que se abordarán en este evento.
Gamelab Mobile se abre también con el objetivo de crear un espacio que ayudará a conectar a los profesionales, empresas y medios europeos del sector de los juegos y las aplicaciones para móviles. Este evento se celebrará el día 27 de junio, el primer día de la feria, en los espacios de congreso del Hotel Catalonia Plaza de Barcelona con la colaboración de Pocketgamer, el portal internacional líder sobre videojuegos para todo tipo de plataformas móviles y portátiles.
El resto del congreso, las exposiciones, los talleres y todas las demás actividades de Gamelab 2012 se celebrarán en la Fira de Barcelona.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: In Motion
Etiquetas: barcelona, gamelab, ocio interactivo, tecnología móvil, videojuegos
-
26-02-2012 |
Ocendi
WORLD MOBILE CONGRESS 2012. DÍA CERO.

Post by: Fernando Blanco
Mañana lunes arranca una nueva edición del World Mobile Congress pero ya empiezan a aparecer novedades, novedades que van a convertir a Barcelona en la capitán mundial de la tecnología móvil.
En el ámbito tecnológico todos los indicios apuntan que este año será el de la tecnología LTE, el 4G. Pero como de nada sirve presentar dispositivos para una red que no existe, Telefónica va a desplegar de modo experimental una red 4G con funcionalidades avanzadas.
En el apartado móvil, Sony, ya sin Ericsson, acaba de mostrar sus bazas con los Xperia S, P y U. Un mismo diseño, pero tres tamaños distintos para la nueva serie Xperia NXT que incorporan una conectividad mejorada con otros dispositivos. Procesadores de doble núcleo, pantallas de alta resolución, grabación en 3D y Chips NFC son algunas de las características de estos dispositivos Android.
Samsung por su parte, ha revelado diversos dispositivos de los que destacan el Galaxy Beam, un Smartphone Android con picoproyector incorporado, el Galaxy Tab 2 de 10,1 pulgadas. Esta nueva Tablet y el Galaxy Note de 10,1 pulgadas. Éste último ha tenido que ser confirmado tras jugar varios días al despiste sobre su existencia: unas fotos espía de una publicidad en el stand de Samsung durante su montaje han sido las culpables de su pronta confirmación.
Otra marcas como Huawei con dispositivos de cuatro núcleos o LGs con smartphones de cinco pulgadas son otras de las novedades pre-presentadas y que están sirviendo para caldear el ambiente antes de que el WMC 2012 comience.
Esperemos que esta avalancha de novedades de las grandes marcas no dejen los cuatro días que dura la feria de tecnología móvil más importante del mundo sin substancia.
Publicado en: In Motion
Etiquetas: 4G, barcelona, tecnología móvil, World Mobile Congress