Contenido etiquetado por: intergeneracional

- 7-02-2012 | Ocendi
Salud digital

La salud digital es hoy una prioridad en los ámbitos educativos, comunicativos y sanitarios. Uno de los factores que más energía positiva puede aportar es el valor añadido de lo intergeneracional. Los yayos, los peques y el entorno multipantalla forman parte del paisaje doméstico, ante el cual no existe un modelo educativo y comunicativo todavía experimentado.

Hemos querido abordar este reto aprovechando la presencia de una investigadora que ha entrado en el universo digital de los abuelos y abuelas. En esta línea hemos concluido en la Universidad de Zaragoza, dentro del Grado de Periodismo, un seminario. Disfrutamos de la presencia invitada de la profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina), Pilar Novell, quien nos ofreció su visión y experiencia en el marco de la comunicación digital, concretamente los blogs, como práctica cultural en la tercera edad.

Este encuentro entre los estudiantes y la profesora ha sido una excelente ocasión para provocar un espacio de interacción intergeneracional. Su ponencia y posterior coloquio desgranarán conceptos y constructos hoy muy vigentes y discutidos como la brecha digital, inmigrantes y nativos digitales, narrativas digitales, fractura intergeneracional, prácticas culturales y digitales de los jóvenes, nuevos perfiles del periodismo.

Las narraciones han formado parte de la cuna de la humanidad. Han sido muchas las historias que abuelos y nietos, madres e hijas, han compartido antes de entrar en la noche y en el mundo de los sueños. El jueves también habrá sintonía intergeneracional, donde lo presencial y lo virtual formarán parte del mismo encuentro, del mismo aprendizaje, en el entorno de la red comunicativa.

vía: educarencomunicacion.com/2012/01/comunicacion-digital-y-encuentro-intergeneracional/

- 1-02-2012 | Ocendi
#intergeneracional #narrativas #interacciones

intergeneracional-marta-gabelas

Desde el seminario “Comunicación digital, audiencias y públicos” hemos realizado la conversación por Twitter con los alumnos y alumnas de tercero de periodismo de la universidad de Zaragoza. La temática ha girado en torno a tres tramas experienciales: lo intergeneracional, las interacciones y las narrativas digitales.

Esta dinámica tiene dos previos que confieren sentido a lo hecho. A corto plazo, la conferencia impartida por la profesora Pilar Novell de la Universidad de Córdoba (Argentina).  Nos ha contado una interesantísima investigación sobre blogs, tercera edad y envejecimiento saludable. El coloquio que siguió entre la profesora y los estudiantes, me sugirió continuar trabajando en clase, ya no la brecha generacional, sino el encuentro generacional, desde las interacciones y en la construcción de nuevas narrativas.

El segundo previo es más lejano y se remonta a la investigación sobre Creación de cortometrajes: un proceso de mediación en la promoción de la salud de los adolescentes. Recoge diez años de experiencia en Aragón en torno al proyecto Pantallas Sanas, que se desarrolla en la mayoría de los centros escolares del territorio aragonés.

De modo que la creación de blogs por parte de los abuelos, y de producciones audiovisuales por parte de los jóvenes, en un entorno de salud e interacción han sido la invitación para aprovechar las redes sociales, en este caso twitter y organizar una conversación que ha durado media hora y que a las 11 en punto se ha convertido, para alegría de los alumnos, en  TT  en España con #intergeneracional.

Muchos han sido los mensajes que han corrido por la red, muchos los blogs de abuelos y abuelas que han dado vida a nuestra conversación. Os invitamos a seguir #intergeneracional #narrativas e #interacciones para prolongar espacios de encuentro y construcción colectiva. Son necesarios muchos más momentos en los que los niños, jóvenes, adultos y abuelos se miren a los ojos y hablen, o interaccionen con las tecnologías que si han sido creadas por el ser humano, también lo transforman en sus hábitos y convivencias.

- 19-01-2012 | Ocendi
Lo intergeneracional en las narrativas digitales

En la trayectoria investigadora de estos últimos años nos hemos encontrado con aspectos nucleares de la comunicación audiovisual como las narrativas, los públicos y las audiencias. En varias investigaciones en las que participamos:

Competencias mediáticas;
El uso de las TIC y la Brecha Digital entre adultos y adolescentes;
Consumos y mediaciones de familias y pantallas;

hemos verificado que el escenario multipantallas ha transformado la vida familiar, socio-cultural y económica de estos albores de siglo.

Producto de estos estudios en parte, e interpelados por los convulsos cambios sociales y comunicativos, hace un tiempo que nos cuestionamos sobre la necesidad de convertir la denominada “brecha digital” en encuentro intergeneracional.

El jueves 12 de Enero tuvimos la oportunidad de materializar estos proyectos en una dinámica didáctica y comunicativa, que también se convirtió en laboratorio social y de aprendizaje con nuestros alumnos y alumnas de tercero de periodismo en la universidad de Zaragoza, tal y como describe este post:
Comunicacion digital y encuentro intergeneracional/

Al día siguiente, la clase de narrativa se convirtió en una conversación abierta al mundo sobre cómo los abuelos y abuelas, desde sus blogs, no sólo envejecen saludablemente, sino que también brindan la oportunidad de que un grupo de jóvenes, futuros periodistas, abran un debate abierto al mundo en el entorno twiter, lo que se convirtió #intergeneracional en Trending topic el viernes 13 a las 11 de la mañana.

Disponéis de la descripción de la experiencia Intergeneracional Narrativas Interacciones

Alumnas que estaban de Erasmus en Oslo, muchos abuelos y abuelas distribuidos por el mundo, los futuros periodistas de Zaragoza, y otros muchos internautas construyeron una narrativa, que gracias a las nuevas tecnologías, fue territorio sin barreras para el encuentro generacional.

El descubrimiento de las potencialidades de la narrativa digital mediada por lo presencial, y el legado de las personas de la tercera edad que contagian salud y optimismo, han contribuido a presentar una alternativa a la brecha digital. Consideramos que esta experiencia, todavía inacabada, abre muchas puertas y muchos interrogantes al universo de la comunicación.