-
26-01-2012 |
Nereida López Vidales
Global Game Jam, 2012

Durante el fin de semana del 27 al 29 de enero se celebrará la cuarta edición del Global Game Jam, un evento mundial alrededor de la creatividad y la creación de videojuegos. Tras el éxito de las tres primeras ediciones, este año el encuentro tendrá lugar simultáneamente en 212 sedes de 46 países, que acogerán a equipos de jóvenes que trabajarán para crear un videojuego completo en un fin de semana. Todos los participantes estarán sujetos a las mismas restricciones sobre el tema del juego a desarrollar, que se darán a conocer al comienzo del encuentro.
Una de las dos sedes españolas de este evento será la Universidad Complutense de Madrid, que une así su nombre a universidades tan prestigiosas como la University of Southern California o Carnegie Mellon, sedes en sus respectivas ciudades. La organización de este evento corre a cargo de los profesores del máster en Desarrollo de Videojuegos que se imparte en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense. Teniendo en cuenta la convocatoria de los tres años anteriores, esperamos cubrir las 40 plazas disponibles con estudiantes de últimos cursos de carrera y programas de formación relacionados con los videojuegos, junto con profesionales de los principales estudios nacionales.
Un Game Jam, más que una competición, es un espacio para fomentar la creatividad, intercambiar ideas y vivir un fin de semana único, rodeado de gente apasionada por el desarrollo de videojuegos. Aún así, al finalizar la intensa jornada se premiará a los dos mejores juegos. El jurado se constituirá con la colaboración de la Asociación española de empresas desarrolladoras de videojuegos y software de entretenimiento (DEV).
El evento tendrá lugar en las instalaciones de Medialab-Prado (Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15,
Publicado en: Agenda
Etiquetas: creatividad, desarrollo de videojuegos, DEV, UCM, videojuegos
-
26-10-2010 |
Nereida López Vidales
VIII Encuentro de la Animación en Andalucía
La Fundación Audiovisual de Andalucía y el Festival Internacional de Animación, Animacor 2010, conscientes de que la industria audiovisual andaluza tiene en los derivados digitales nuevas oportunidades de negocio, organizan el próximo 3 de noviembre, en el marco de actividades del certamen, la octava edición del Encuentro de la Animación en Andalucía, que en 2010 versarán sobre las “Oportunidades de negocio de los contenidos digitales: la animación y el videojuego”.
La elección del tema se debe a una nueva realidad comercial, el hecho de que invertir en la explotación de productos vinculados con las obras audiovisuales, como el videojuego, puede aumentar la rentabilidad de los proyectos. El potencial creativo de las empresas audiovisuales y TIC de Andalucía debe tomar la iniciativa en este sentido y apostar por una mejor gestión de los proyectos ante las posibilidades que las TIC ofrecen.
Con este objetivo la Fundación AVA y Animacor vuelven a reunir a los y las profesionales de la animación y el videojuego en Andalucía para compartir experiencias con destacados expertos de reconocido prestigio como Conrado Castillo, director general de Rooter; Gilberto Sánchez, director editorial de Virtual Toys y secretario general del DEV (Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento); y Aníbal Santaella, artista independiente especializado en 3D e iluminador y compositor en Dygra Films.
El Encuentro, que se celebrará a partir de las 09:00 horas en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Córdoba, reúne a empresas andaluzas de la animación con empresas de ocio interactivo, y en él se expondrán las nuevas tendencias dentro del audiovisual y su relación con el ocio interactivo en cualquier tipo de plataforma; consolas de sobremesa, portátiles, máquinas recreativas, comunidades on-line, plataformas de juegos en internet y telefonía móvil.
Esta actividad servirá, además, para fomentar la colaboración entre profesionales y empresas de Andalucía y del exterior, completar el censo audiovisual – TIC del Portal Audiovisualtic de la Fundación AVA, definir tendencias en el futuro del audiovisual para fomentar el establecimiento de ayudas públicas que favorezcan el desarrollo de empresas innovadoras en Andalucía y establecer vínculos de unión entre Universidad, empresa e instituciones para el desarrollo de iniciativas I+D+i tanto desde el punto de vista técnico como desde el desarrollo de contenidos innovadores que respondan a los nuevos medios.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Agenda
Etiquetas: Andalucía, animación, Animacor, DEV, Fundación AVA, oportunidades de negocio, videojuegos