-
17-11-2010 |
Elena Medina de la Viña
Jornadas de shortlatino en Alcine
El pasado día 13 de Noviembre concluyó el Festival de Cine de Alcalá de Henares en su 40 edición. Siendo uno de los festivales de cortometrajes más antiguos de nuestro país, tiene una mirada decidida hacia el futuro y en 2009 inició una actividad complementaria al festival: el mercado del cortometraje “Shortlatino”.
Este año, como complemento del mercado, se realizaron una serie de encuentros y mesas redondas en torno a la distribución y comercialización del cortometaje; entre ellas destacamos algunas especialmente interesantes por la actualidad que suponen en un momento de cambio tanto de formatos como de formas de difusión.
El debate EL CORTOMETRAJE EN INTERNET, contó con la presencia de Juan Pita (Prusland), Pedro Touceda (FICABC), y Guillermo Zapata (Director), y en el que se habló sobre festivales y difusión en Internet. Moderó Alberto Tognazzi (Movil Film Fest).
En EL MERCADO DEL CORTOMETRAJE. Mitos y realidades, se debatió sobre la existencia, o no, de un mercado para el cortometraje, y en él participaron compradores internacionales y distribuidores como Anne Parent (Directora del Mercado de Clermont-Ferrand), Andrea Stavenhagen (FICGuadalajara, México) y Vanina Spadoni (Turner International, Argentina). Estuvo moderado por Millán Vázquez-Ortiz (Agencia FREAK), organizador del encuentro.
La sección PANORAMA se centró en las organizaciones internacionales especializadas en el apoyo al cortometraje, ya sea desde la administración o desde asociaciones sin ánimo de lucro, que nos permitió conocer cómo se trabaja en otros países para difundir este formato y cómo muchos de ellos tienen un concepto profesional del cortometraje, todavía lejano para nosotros; participaron en esta mesa: Amélie Chatellier (L’agence du court métrage, Francia), Geraldine Guardia (Asociación cortometrajistas de Chile), Swenja Thomsen (KurzFilmAgentur Hamburg e.V., Alemania), Pablo Briseño (Instituto mexicano de cinematografía (IMCINE) y Salette Ramalho (Agência da curta metragem, Portugal); moderó Pilar García Elegido (Asesora de Cine de la Comunidad de Madrid).
En el apartado CORTOLAB se presentó el proyecto Embed.At (Audiovisual integrado), una iniciativa de varios festivales (Festivalito, Movil Film Fest, Yerblues.net y Zemos98) que ofrece la posibilidad de un espacio en el que analizar el cambio continuo y multimediático que está viviendo el audiovisual actual.
Por último, se realizó una reflexión sobre el papel y el futuro de los festivales en estos tiempos de cambio, en la que participaron varios representantes de festivales presentes en el encuentro. Estuvo moderada por Fernando Lara, profundo conocedor del mundo del audiovisual en general y de los festivales en particular.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: audiovisual, cortometraje, festival de cine, internet, mercado audiovisual
-
10-11-2010 |
Nereida López Vidales
ZINEBI 52, en Bilbao

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, ZINEBI celebrará entre el 22 y el 27 de noviembre su edición número 52. El certamen arrancará con un homenaje al compositor bilbaíno Luis De Pablo, que recibirá uno de los Mikeldis de Honor durante la gala inaugural. El segundo Mikeldi de Honor, que se entregará en la sesión de clausura, será para el director británico Nicolas Roeg, poseedor de una brillante carrera también como director de fotografía y que cuenta con títulos considerados de culto por la crítica internacional.
ZINEBI ha recibido un total de 3.196 películas, de las cuales 73 tomarán parte en la Sección Oficial a Concurso optando así a los Mikeldis de Oro y Plata para los tres géneros en competición: ficción, documental y animación. Una vez más, ZINEBI vuelve a batir otro record con estas cifras, ya que este año se han recibido 231 películas más que en la pasada edición. Entre las películas seleccionadas a concurso destacan 17 producciones españolas, y de ellas, nueve de realizadores vascos.
El palmarés de ZINEBI está compuesto por el Gran Premio del Festival de Bilbao, el Gran Premio del Cine Vasco, el Gran Premio del Cine Español, los Mikeldi de Oro y Plata en los apartados de ficción, animación y documental, la Carabela de Plata a la mejor película de América Latina y el Mikeldi de Honor, que en esta ocasión serán dos. El festival cuenta además con tres premios paralelos: Premio del Público EiTB, Premio SGAE y Asociación de Guionistas Vascos al mejor guión vasco y premio del Cine Club FAS.
Los premios serán decididos por un Jurado Internacional formado este año por la cineasta rusa Irina V. Evteeva, la realizadora británica Emily Wardill, el guionista y director bilbaíno Luis Marías, la joven realizadora Natalia Marín (del colectivo Los Hijos), una de las principales exponentes del emergente cine de autor y la documentalista argentina Ana Cacopardo.
Hay que destacar que ZINEBI es uno de los pocos festivales de cine documental y cortometraje en el que los ganadores son preseleccionados para competir en los Premios de la Academia de Hollywood (Oscars) en las categorías de corto de ficción, corto de animación y documental.
La sede principal del Festival será un año más el Teatro Arriaga, donde tendrá lugar la inauguración y la clausura, así como las proyecciones de la Sección Oficial. Como novedad este año, a los habituales auditorios del Museo de Bellas Artes y Museo Guggenheim, se suman dos nuevos espacios culturales de Bilbao como son los Cines Golem de la Alhóndiga y la Sala BBK-Gran Vía, con el objetivo de acercar el festival a un público más numeroso y heterogéneo.
Mikeldi de Honor
La gala inaugural de ZINEBI 52 rendirá homenaje y entregará uno de sus Mikeldis de Honor al compositor bilbaíno Luis de Pablo, autor de las bandas sonoras de algunas de las películas más significativas del cine contemporáneo español y uno de los representantes de la vanguardia musical española. El segundo Mikeldi de Honor se entregará en la sesión de clausura al cineasta británico Nicolas Roeg. Poseedor de una larga y brillante carrera también como director de fotografía, cuenta con algunas películas consideradas de culto por la crítica internacional y por festivales de todo el mundo. ZINEBI presentará una retrospectiva, seleccionada por él mismo, de algunas de sus películas preferidas, entre ellas Walkabout (1971), El hombre que vino de las estrellas (1976), protagonizada por David Bowie, y la más reciente Puffball (2007).
Las sesiones paralelas de ZINEBI prestarán este año especial atención a ciertos aspectos del cine británico poco conocidos por el público. Además de la retrospectiva de la obra de Nicolas Roeg, el festival ha programado con la colaboración del comisario cinematográfico Ian White, una muestra de cine y vídeo reciente, que recopila algunas de las creaciones audiovisuales más rompedoras de panorama británico actual, bajo el título Guerra fría por amor. Cine y vídeo recientes del Reino Unido. Presentarán su trabajos realizadores como Emily Wardill, Redmond Entwistle o Ursula Meyer.
Al igual que en ediciones anteriores, ZINEBI prestará especial atención a los documentales vascos de producción más reciente. El director bilbaíno Javier Rebollo presentará dos de sus últimas obras, ambas mediometrajes: Arquitectura y revolución: el racionalismo vasco, y Bilbao en el tiempo. Pepe Azpiroz ofrecerá Aquella vieja luna de Bilbao, y Asier Abio y Jesús Mª Delgado presentarán Bilbao historias de bomberos. Por último, EITB presentará el largometraje Mugaritz, la cocina inacabada, realizado por Gentzane Martínez de Osaba, Álex García de Vicuña y José Mª Argoitia. Estas sesiones tendrán lugar en el Museo Guggenheim.
vía: www.panoramaaudiovisual.com
Publicado en: Agenda
Etiquetas: cine documental, cine vasco, cortometraje, festival de cine, Mikeldi
-
20-10-2010 |
Nereida López Vidales
El arte vuelve a la publicidad
El spot-cortometraje Cuatro sentidos producido por Brothers Films para McCann Erickson y Campofrío ha devuelto la publicidad, en tiempos de crisis (creativa y económica), al estatus de arte cinematográfico. La campaña, que se proyecta estos días en cines de toda España y se emite en televisión en diferentes metrajes, cuenta con planos secuencia bajo dirección de Rebeca Díaz Morales dignos del mejor cine.
Tras el humor de campañas anteriores como Vegetarianos o Cascos azules, la marca de alimentación apela en esta ocasión a los sentimientos para mostrar un homenaje que los granadinos Pascual y Azahara hacen a sus padres en sus bodas de plata.
El corto presenta una historia real de los hijos de una pareja de invidentes que quieren agradecer a sus padres todo lo que ellos les han enseñado. “Nuestros padres nos enseñaron que hay dos maneras de tomarse la vida. Puedes vivirla lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el sentido que la vida no te dio, o aprovechar al máximo lo que sí tienes”, comienza el corto.
Este trabajo, que se se ha estrenado hace unos días en cines y en televisión con metrajes de 2’, 30’’ y 10’’, cuenta también con fuerte presencia en la Red con una web en la que se puede visualizar tanto el resultado final como el making off.
Con siete minutos de metraje final, los homenajeados Pascual y Mercedes van recibiendo cuatro sorpresas relacionadas con el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Precisamente, estas últimas secuencias han contado con el cheff Martín Berasategui en su primera incursión en el mundo del cine.
La realizadora de este viaje sensorial, Rebeca Díaz Morales, ya obtuvo un premio a la mejor dirección novel por el cortometraje Bogart y yo en el New York Film Academy y un León de Bronce en el Festival de Cannes 2004 por el spot Greenpeace.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: arte, Campofrio, cortometraje, creatividad, publicidad