Contenido etiquetado por: Apple

- 16-09-2012 | Nereida López Vidales
iPhone 5, un paso hacia ningún sitio

iphone5

Post by Fernando Blanco.

Como es ya natural por estas fechas, Apple ha presentado la renovación de su mítico Smartphone, el iPhone 5. Como también es tradición, la blogosfera llevaba en ebullición meses ante posibles filtraciones, fotos borrosas, posibles características y deseos de lo que quisieran que el iPhone 5 tuviera para satisfacer sus tecnológicos deseos. Pues estos días todos los anhelos de los religionarios de la manzana se vieron satisfechos ¿o no?.

La keynote de ayer fue un soporífico ejercicio de autocomplacencia, de mostrar al mundo que se creen superiores y de que las estadísticas en sus manos pueden una gran verdad a medias. Sí se presentó el iPhone 5 y sí, el diseño correspondía al de las fotos filtradas desde hace meses. Más ligero, delgado, con un nuevo procesador A6, más potente que los anteriores iPhones, una pantalla Retina de cuatro pulgadas, un poco mayor que las anteriores, conectividad LTE global, que será muy rápida, si los operadores lo permiten, y una cámara de 8 megapíxeles igual que la de su predecesor pero que según Apple es mucho mejor que las de modelos anteriores.

Todo es mejor, todo es fantástico y todo es revolucionario, pero es que si se crea un producto que no es mejor al anterior mejor dedicarse a otra cosa.

Comparativamente el iPhone 5, en términos de hardware, es igual que su competencia, igual que el Lumia, igual que el Xperia e igual que el Galaxy S3 ¿igual? No, quizás inferior en un par matices, aunque la pantalla del 5 ha crecido a 4 pulgadas sigue siendo muy inferior a la de sus competidores y además, y como siempre, Apple se desmarca de los estándares de comunicación al no incorporar un chip NFC.

Como viene siendo tradicional, Apple intenta convencer por software lo que no ha podido por hardware. Como si el guionista de esta presentación fuera el mismo que el de la serie Perdidos, Apple estuvo un rato con videos y flashbacks de lo que fue hace meses la presentación de su sistema operativo iOS 6 sin aportar siquiera alguna novedad pero dejando dos cosas claras: su apuesta por Siri y por su nuevo y propio sistema de mapas. Si hacemos memoria, Siri es una aplicación de asistencia por voz que pudiendo funcionar en casi todos los dispositivos de Apple, sólo lo permite en los más nuevos para que los anteriores parezcan más obsoletos aspecto análogo al que pasa con la nueva cartografía 3D. Lo que no dijeron al hacer repaso al nuevo sistema operativo que estará listo para su descarga el próximo 19 de septiembre es que elimina todo rastro de Google, es obvio que con su propia cartografía no tenga mucho sentido incluir Google Maps pero es que también desaparece la aplicación Youtube incluida de modo nativo en su sistema operativo desde el primer iPhone.

Pero el iPhone no fue la única estrella de la presentación, sin mencionar la mítica “One more thing” y a propósito del lavado de cara de su reproductor/tienda iTunes, se presentaron las renovaciones de sus reproductores de música iPod y en sus auriculares, igual que todos los auriculares aunque ellos les llamen Earpods. El Nuevo Shuffle es nuevo porque ahora tiene colores nuevos, el Touch del mismo tamaño que el iPhone 5 es llamado con socarronería iPhone Lite porque hace lo mismo que el iphone 5 pero sin llamadas.

Llegados a este punto las contradicciones de Apple se hicieron más que evidentes ¿cómo vender que la cámara de 5 megapíxeles del Touch es fantástica cuando acabas de vender la de 8 del 5? ¿Como vender que el Touch con el mismo procesador que el iPhone 4 si permitirá el uso de Siri mientra que en el 4 no? Pues adornando su prosa con adjetivos de lo maravilloso que es el producto y de que mediante software se puede hacer mucho más eficiente un “viejo” hardware.

La gran novedad en cuanto a la gama de iPods vino de la mano del Nano, el modelo anterior había conseguido convertirse en un gadget de culto, un algo más sin pretenderlo ya que su diseño cuadrado de pequeño tamaño, su pantalla táctil junto con un accesorio de correa, diseñado por terceros ya que a Apple nunca se le ocurrió, le convertía en un reloj de pulsera y abría la puerta a los de Cupertino a que mediante una evolución se convirtiera en el asistente personal de pulsera que conectado con nuestro iPhone nos tendría al día si sacarlo del bolsillo.

Parece que como la idea no partió de Apple, decidió cortar por lo sano el beneficio que otros sacan de ella y ahora el Nano se ha convertido en una especie de micro iPhone más feo que pegar a una madre.
Nada más presentarse la estupefacción fue triple, ¡se han cargado el reloj!, ¡qué feo es el condenado! y ¡se parece más de lo razonable al Nokia Lumia! La controversia está servida. El iPod Nano guarda grandes similitudes en su diseño con el Nokia Lumia pero ahí no se acaba, sus iconos redondos también parecen primos hermanos de los del Nokia con sistema operativo Symbian.

Tras el fin de la keynote los medios internacionales se han hecho eco del hastío que empieza a desprender Apple, que sólo revoluciona en el uso de adjetivos cada vez más ampulosos y autocomplacientes con que adornan a sus dispositivos. Apple ya no entusiasma y de ahí al aburrimiento, la distancia es muy corta. La única ventaja que le queda frente a sus rivales son sus apps y los desarrolladores que son legión en comparación con Android, pero si en un plazo de unos pocos años el resto de fabricantes han sido capaces de crear dispositivos iguales a los de Apple parece sensato creer que será cuestión también de unos pocos años que Apple pierda la ventaja en cuando a apps y desarrolladores.

Otro aspecto que se deriva del hastío que produce la manzana es el hecho que ha quedado claramente constatado que el plagiado se convierte en plagiador. Al tufo a Nokia que desprende su iPod Nano habrá que estar atentos que no haya infringido ninguna patente sobre la tecnología LTE ya que HTC y Samsung poseen el 10% de las patentes sobre esta tecnología y le tienen unas ganas tremendas a Apple.

En lo referente a su lanzamiento en España unos medios apuntan que será a finales de septiembre, otros que a finales de octubre y el resto que en diciembre, lo único que es cierto es que aquí llegarán cuando les sobren en Estados Unidos, que en la web sólo dicen que “pronto” y según parece sólo lo hará para las operadoras Movistar y Orange. Su precio, el mismo que en su momento tuvo el 4S en su lanzamiento.

- 28-06-2012 | Nereida López Vidales
Es lo mismo… pero no es lo mismo

nexus 7 y Hero

Post by Fernando Blanco

En la última semana Microsoft y Google han celebrado importantes congresos en los que han desvelado nuevo hardware destinado a hacer la competencia más agresiva y directa a Apple que se recuerda. Hasta aquí todos de acuerdo, pero ¿realmente se trata de competir con dispositivos parecidos en segmentos parecidos? Aquí surge la gran divergencia, mejor explicamos pormenorizadamente antes de sacar conclusiones erróneas.

Hace una semana Microsoft presentaba la Surface, una familia de tablets que bajo su propia marca muestran lo mucho que puede ofrecer su próximo sistema operativo, Windows 8, en esta clase de dispositivos.

Históricamente la relación de los de Redmon con el hardware es un eterno y continuo viaje entre el amor y el odio y viceversa. A pesar de ser inventores de productos imprescindibles en la informática como el ratón, de dispositivos sorprendentes como la mesa con pantalla táctil también llamada Surface o la consola superventas Xbox 360 con el reconocimiento de movimiento Kinect, también han creado sonados fiascos como el reproductor multimedia Zune o la efímera línea de smartphones Kin. Pero a pesar de estos dos últimos estrepitosos fracasos, lo vuelve a inventar y con un prestigio más que renovado gracias al próximo lanzamiento de su sistema operativo Windows 8.

Las Surface son dos tablets que, aunque de apariencia sean similares y monten el mismo sistema operativo, Windows 8, no lo hacen en idéntica versión, llevando una su versión RT de arquitectura ARM, tal y cómo funcionan las tablets y smartphones de otras compañías y la versión Windows 8 Pro para la otra Tablet.
Pro significa que es una tablet con arquitectura Intel de características similares a las de cualquier portátil o PC, lo que viene a suponer algo muy sencillo: puede ejecutar programas como el Office o Photoshop.
nexus 7 y Hero La salida al mercado de las Surface será en otoño de 2012 coincidiendo con el lanzamiento del Windows 8 aunque su precio sigue siendo una incógnita con la que se está especulando mucho.

Google por su parte, del que se llevaba rumoreando más de un año que lanzaría su propia tablet como en su momento hizo con los smartphones, los Nexus, tampoco ha defraudado en la pasada conferencia Google I/O 2012 lanzando la Nexus 7.

La Nexus es una tablet de 7 pulgadas fabricada por Asus que cuenta con un procesador Tegra de cuádruple núcleo y la última versión de sus sistema operativo Android, el 4.1 Jelly Bean. Su precio 199$ para la versión de 8 gigas, su nicho de mercado, hacer una competencia directa y despiadada al Amazon Kindle.

Las novedades de Google no se han quedado ahí en una tablet buena, bonita y barata; tampoco en presentar la evolución de sus sistema operativo que incorpora grandes novedades en lo que parece un guiño a los sistemas de búsqueda semánticos, plagio de ninguna otra firma. Sino que además de sus famosas gafas virtuales Google Glass, ha presentado un reproductor multimedia, el Nexus Q. ¡Anda mira, como el Apple TV! No, ni por asomo. Que dos dispositivos hagan cosas parecidas no significa que sean la misma cosa, de hecho, aplicando ese mismo silogismo, el Apple TV es un plagio de los reproductores de vídeo Beta, porque hacen lo mismo ¿no? Reproducen vídeo.

El Nexus Q, es un reproductor multimedia que va más allá, es la plataforma de Google para que mediante su acceso se pueda comprar películas, series y música de su tienda de aplicaciones; es un dispositivo capaz de reproducir contenidos en la nube de Google y distribuirlos a distintos dispositivos Android, y todo bajo Android 4 y un diseño impactante.

Así que tras una semana de presentaciones tenemos toda una serie de dispositivos para competir contra Apple ¿no? Si y no. Muchos bloggeros se han apresurado a criticar las tablets de Microsoft y Google haciendo un gran ejercicio de ignorancia: que si las de Microsoft van a ser muy caras, que si la versión RT no es tan potente, que si Google va a la estela de Apple sin llegarle a la suela de sus zapatos…

De Microsoft cabe destacar su versión Pro, la que es capaz de ejecutar cualquier programa Windows. No hay que olvidar el sector profesional, que deja mucho más dinero que el de los frikis y nerds tecnológicos y que hacen un gran uso de dispositivos portátiles para su trabajo, nicho que no cubre Apple: ventaja para Microsoft. Por parte de Google, el Nexus 7 es una tablet de grandes prestaciones, precio contenido y tamaño compacto, no hay que olvidar que aunque Apple considera las casi diez pulgadas de su dispositivo como el tamaño perfecto, muchos prefieren un dispositivo algo más pequeño, y aquí las siete pulgadas de Google mandan.

En definitiva, Android y Windows 8 son sistemas operativos que con cada vez mayor personalidad han encontrado su propio camino en el encarnizado mundo de la portabilidad. Microsoft y Google son conscientes de que mediante el desarrollo de sus productos pueden dar mayor lucimiento a sus sistemas operativos y que si quieren triunfar en el difícil mundo del hardware tienen que hacer lo mismo pero sin ser lo mismo. Apple ha marcado una hoja de ruta muy clara, con sus errores y sus aciertos, y conscientes de estos factores el resto de fabricantes están luchando para construir nuevos dispositivos con identidad propia destinados a complementar un mercado, en el que muchos creen que no hay medias tintas, que se está con Apple o contra ella; y lo cierto es que es así, pero no lo es.

- 11-06-2012 | Nereida López Vidales
WWDC 2012 de Apple

mac book retina

Post by Fernando Blanco

Y llegó en día en el que Cook tenía que dar la cara ahora que la sombra de Jobbs languidece en el limitado cuarto de los recuerdos de los tecnoadictos, y lo hizo al más puro estilo Apple, “somos los mejores y Google es el diablo”.

En la edición anual de la conferencia de desarrolladores de Apple se han presentado numerosas novedades de software y hardware, con muchas las luces pero no menos las sombras. Tras la tradicional introducción-loa “Somos los mejores” el nuevo capitán de Apple, Cook ha presentado la nueva gama de portátiles Apple, los Mac Book Air y Pro de 11, 13 y 15 pulgadas que aunque iguales en diseño a sus predecesores, incorporan bastantes novedades con procesadores Ivy Bridge más rápidos, más RAM y almacenamiento, así como nuevos chips gráficos de Nvidia y webcam que permite videoconferencias a 720p.

Quizás la novedad más importante, por no esperada, sea la de la integración de puertos USB 3.0 en sus dispositivos porque, ya se sabe la reticencia de Apple para comulgar con estándares de otros optando por los suyos propios. Como el diseño es el mismo que de modelos anteriores poco más se ha podido hacer.

Lo que ha supuesto una verdadera novedad ha sido la presentación del MacBook Pro de 15” con Retina Display; dejado para el final, el nuevo portátil representa algo completamente nuevo. Su diseño, a caballo entre el del Air y el Pro es el contenedor de la esperadísima pantalla Retina Display con una resolución de hasta 2880×1800 píxeles que según Apple optimizará el trabajo con programas como Autocad, Photoshop, Final Cut o Apperture.

Como era de esperar, tras el Nuevo iPad, la mitad del portátil son baterías y el sistema de refrigeración, que ha sufrido drásticos cambios para evitar el calentamiento excesivo por el alto procesamiento gráfico.

Al igual que los nuevos modelos “antiguos”, se ha incluido una cámara para videoconferencias con resolución 720p, gráfica de Nvidia, memoria de tipo Flash (como los Air), lector de tarjetas SD y dos puertos USB 3.0. Como novedades, aparte de las ya referidas de su diseño y pantalla, están la inclusión de conector HDMI, la ausencia de lector de DVD, puerto FireWire 800 o de conexión a Ethernet. Estas dos últimas accesibles previo pago de adaptadores de conexión para sus puertos Thunderbolt.

Fuera de la presentación también ha habido dos noticias en cuanto a dispositivos, como en los chistes, una buena y una mala. La buena es que la gama de ordenadores Mac Pro recibe mejoras en sus procesadores, poco más a destacar; la mala noticia es que el MacBook Pro de 17 pulgadas desaparece de los productos de Apple.

Tras las presentaciones del software, tocó revisar el software, no hay que olvidar que el WWDC es una conferencia para desarrolladores, empezando por Mac OS X Mountain Lion destacar que será una actualización de pago, que mejoran su navegador Safari, aunque no lo use nadie, integración de Twitter en el sistema, o que mejora la sincronización entre dispositivos gracias a iCloud, que nadie usa voluntariamente. Tampoco hay que olvidarse de que Mountain Lion se actualizará silenciosamente mientras el ordenador está apagado, pero sólo para los nuevos modelos ya que “hace falta un ordenador potente para funcionar en reposo” y los que tienen la vetusta edad de un año no podrían soportarlo. En total 200 nuevas características para un nuevo sistema operativo del que han pasado en su presentación poco menos que de puntillas.

Con el iOS 6 todo ha sido distinto. Aparte de las consabidas palmaditas en la espalda sacando pecho, el nuevo sistema operativo móvil integra Facebook, que ya era hora, mejora el asistente por voz Siri, ahora en español y demostrando que hasta entiende de deportes… También se han incluido nuevas funciones como el modo “Do not Disturb”, no molestar, para cuando se esté durmiendo, o la aplicación Passbook que permite almacenar tickets digitales.

El sistema de videoconferencias Facetime se ve reforzado con el modo de comunicación por redes celulares, hasta ahora sólo funcionaba en redes wifi.

Pero la novedad más importante, la más esperada, es el cambio de su sistema de mapas consumando así su divorcio con Google. La nueva aplicación permite la navegación puerta a puerta en 3D como en cualquier GPS, pudiendo variar la ruta en tiempo real para adaptarse al estado de las carreteras e interactuando con el asistente por voz Siri. La actualización del sistema operativo móvil de Apple estará disponible para otoño y será compatible para la gran mayoría de los dispositivos a excepción de los primeros iPhone y el iPad original.

Tras la presentación surgen ciertas cuestiones sin respuesta:

¿Apple se doblega al fin con los estándares de conexión al abrazar el USB 3.0 y el HDMI? No, lo que Apple te da por un lado, te lo quita por el otro eliminando el puerto FireWire y Ethernet, salvo que pases por caja y compres los dos adaptadores.

¿Un portátil de 15 pulgadas aunque sea retina es el dispositivo más adecuado para editar vídeo? Si, si Apple dice que si, es que si, la opinión de los realizadores no cuenta.

¿El alto gasto energético por la pantalla Retina provocará un calentamiento excesivo del dispositivo? La respuesta debería ser si, tal y como con el Nuevo iPad sucedía, pero para Apple un calentamiento excesivo debe de ser a partir de los 80ºC así que no hay por qué preocuparse.

¿Aportará suficientes novedades el OS X Mountain Lion para que compense pasar por caja? Dependerá de la respuesta al siguiente cuestionario:

1. ¿te sobra el dinero?
2. ¿usas Safari como navegador?
3. ¿tu MacBook tiene más de un año?
4. ¿usas Twitter en tu portátil?
5. ¿usas voluntariamente iCloud?

Si obtienes más de tres síes, debes instalarlo, si lo que obtienes es sentido común, la respuesta es clara.

El iOS 6 también está repleto de dudas y cuestiones: ¿Por qué Siri que se sacó sólo para el iPhone 4s y que tiene el mismo procesador que el iPad 2, sólo va a estar disponible para el Nuevo iPad cuyo procesador sólo ha sido optimizado para rendimiento gráfico? ¿Por qué el nuevo sistema operativo iOS 6 no se podrá actualizar en el iPad original si tiene un procesador más potente que el iPhone 3G S que sí lo podrá hacer? Ambas preguntas tienen una única respuesta, la que le da un padre a un hijo preguntón que le está exasperando, “Porque lo digo yo”.

Como conclusión, la WWDC 2012 ha dejado numerosas novedades pero bastantes dudas. Vender como nuevo lo que ya existe, revolucionario lo que existiendo no se conoce y remarcando como obsoleto lo que tan sólo tiene un par de años para enfatizar su modelo comercial, constata el nuevo estilo Apple.