29-12-2010 |
Ocendi
La presión mediática sobre el culto al cuerpo

Recomendamos la lectura de los artículos del monográfico especial, número 8, gratuito y en abierto, de la revista ICONO14 (www.icono14.net), titulado “Comunicación y Sociedad: De la Anorexia y Vigorexia”, en donde se advierte del peligro del modelo hegemónico, marcado por un excesivo interés por el aspecto físico, que se refleja en los medios de comunicación, fruto de la industria de productos de nutrición y estética; principales factores sociales de influencia y refuerzo que afectan en especial medida a la juventud y adolescencia, los sectores más vulnerables en la adquisición de hábitos alimentarios y cánones de conducta, asociados a la imagen de belleza mediática.
Se trata de catorce interesantes estudios realizados por diferentes investigadores y docentes, de distintas universidades españolas, expertos en comunicación, que profundizan en los graves problemas psicopatológicos, provenientes de estos modelos sociales y patrones estéticos, proclives a causar insatisfacción y frustración en los adolescentes, chicos y chicas, aunque ellas siguen siendo más vulnerables a sufrir problemas relacionados con su auto-percepción corporal y al extremo de padecer trastornos como bulimia, anorexia nerviosa o propensión a la cirugía estética desde muy temprana edad.
Dado el aumento de estas sintomatologías en nuestro país en las últimas décadas, ya existen programas públicos de prevención y distintos colectivos privados que quieren poner freno a las múltiples causas de estos tipos de dolencias, imperantes en las sociedades industrializadas, sin embargo los investigadores creen que este fin no se conseguirá si no disminuyen los mensajes mediáticos insistentes sobre la belleza, la delgadez o el cuerpo musculado como signos de prestigio y éxito social.
Publicado en: Salud digital
Etiquetas: anorexia, bulimia, comunicación, icono14, sociedad, vigorexia