20-11-2013 |
Nereida López Vidales
Wikipedia y los artículos de pago

La llamada “enciclopedia libre” de Internet ha tenido que cerrar más de 200 cuentas de editores. Esto fue debido a una red que había formado una empresa que recibía dinero a cambio de crear y editar entradas para más de 12.000 clientes. La gran mayoría eran empresas que querían promocionar su imagen en Internet.
La empresa en cuestión, Wiki – PR, con sede en Estados Unidos, se dedica a gestionar entradas de Wikipedia. Tras salir a la luz por este escándalo, su página web sigue operativa y, tras diferentes comprobaciones, la empresa parece llevar en activo desde 2008, y cuenta con más de 6.000 ediciones en la enciclopedia.
Además de poseer cuentas de editores, decían tener perfiles de administradores, con lo que podían eliminar entradas, expulsar a usuarios menores o evitar que ciertas entradas se pudiesen modificar nuevamente. Esto da qué pensar a la hora de preguntarse por los filtros que utiliza Wikipedia para la diferente información que se expone en su web.
Wiki – PR, que recibe de sus clientes entre 500 y 1.000 dólares por cada entrada, más 50 dólares para vigilar las ediciones posteriores, no es la única que se dedica a este tipo de servicios. Wiki Pro también se lucra a partir de Wikipedia, acción que va en contra de la política del portal. Cobra a sus clientes unos 300 dólares, aunque en este caso Wiki Pro asegura que elige muy bien para quién trabaja y si no hay la información suficiente, no aceptan el trabajo.
La forma de actuar de Wikipedia
Ante problemas como la edición interesada, el vandalismo y demás actos que no benefician al portal, Wikipedia tiene diferentes formas de actuación. En el caso de edición interesada, los administradores mandan un mail a dicho usuario con un enlace a la política de Wikipedia. El artículo se elimina o, en su defecto, tratan de modificarlo lo máximo posible. En caso de que el usuario reincida, se puede llegar a bloquear su usuario o IP.
Como última medida se pueden proteger los artículos, con lo que no se podrían modificar. Suele ocurrir en temas de mucha actualidad, que se editan con mucha regularidad y que se ponen cosas que no son correctas. Actualmente existen en Wikipedia más de un millón de entradas, de las cuales 100 están protegidas.
Autor: Iván Tomé (alumno de la Universidad de Valladolid, ERASMUS en Lisboa)
Publicado en: Noticias
Etiquetas: artículos, editores, enciclopedia digital, interés empresarial, Wikipedia