5-08-2010 |
Nereida López Vidales
Un exceso de autocensura

“Hay una burocracia muy fuerte, redoblada en España por la pujanza de las autonomías”, lo que crea “un mundo encorsetado, excesivo y numeroso -de artistas- donde se practica demasiada autocensura”, aseguró Arroyo en rueda de prensa con motivo de su participación en el curso ‘El autor y su obra’, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En este sentido, reconoció la necesidad de la ayuda estatal en “museos y teatros nacionales, la fijación de colecciones o la ópera”, pero dijo no gustarle que haya “pintores que trabajen para el Estado”, es decir, “un cierto tipo de producción artística que es de encargo y no pasa el filtro doloroso de la ley de la oferta y la demanda”. No obstante, reconoció que sólo había aceptado encargos para proyectos que requerían el apoyo de las instituciones, como los decorados de una ópera.
Así mismo mostró su “preocupación” por “las listas cerradas de los museos”, a las que definió como “cada vez más previsibles”. “Es poco sano que los museos de arte contemporáneo tengan casi siempre los mismos artistas, imposibles de cambiar”, como si se creara “una zona de exclusión”. Por el contrario, puso de relieve “la pluralidad de las ferias de arte”, donde todas las obras se exponen “unas al lado de otras”, lo que quita la “vanidad” a los autores.
Por otra parte, habló sobre su actual proyecto de elaborar una Guía del Museo del Prado, en la que dijo estar “a mitad de camino”. Se trata de “una elucubración personal”, una guía “desenfadada e irónica”, que no pretende “sacralizar”, sino que la gente recorra el Museo “con más desenvoltura, autoironía y libertad”, añadió.
Respecto a su actual producción artística, Arroyo explicó que en estos momentos comienza una cadena de exposiciones, que incluye una muestra de esculturas nuevas en Barcelona, otra en Palma de Mallorca, que se expondrá en el Museo Baluard y se llamará ‘Pintura y literatura’, y otra exposición de collage con un pintor haitiano en Francia.
Preguntado por su opinión de las críticas realizadas a Barceló, afirmó que éste es “un gran artista tremendamente combatido injustamente”. Además, le calificó como “un hombre inteligente y culto”, aunque, “sujeto a la crítica como todos”.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: arte, autocensura, Eduardo Arroyo, museos de arte, UIMP