4-11-2012 |
Leire Gómez
Octubre deja un nuevo récord en el consumo de televisión

El consumo de televisión continúa sumando minutos en España. Según el último informe elaborado por Barlovento Comunicación a partir de datos de Kantar Media, octubre batió un nuevo récord en el consumo televisivo: durante el ese mes, cada español pasó delante del televisor 251 minutos -4 horas y 11 minutos-, es decir, 17 minutos más que en septiembre y 4 más que en octubre de 2011.
Telecinco ha sido la cadena que, por octavo mes consecutivo, se ha posicionado como líder, acumulando el 14,9% de share, seguido por Antena 3 (13,1%) y La 1 (11,5%). En el primero de los casos, el programa de talentos musicales ‘La Voz’, producido por Boomerang TV, ha sido el más visto, llegando a superar los seis millones de espectadores y acumulando el 35,2% de share, siendo también el más espacio más comentado en las redes sociales. Otros de los programas destacados en la parrilla del canal fueron ‘La que se avecina’, emitido en la noche de los lunes; ‘El programa de Ana Rosa’, durante las mañanas de lunes a viernes; ‘Sálvame Deluxe’, en la noche de los viernes’, y ‘Aída’, los domingos a la noche.
En el caso de la segunda cadena más vista, Antena 3, su éxito de audiencia se debió, sobre todo, al regreso de la serie de ficción ‘El Barco’, los campeonatos de Fórmula 1 durante los fines de semana y al espacio de Gestmusic Endemol ‘Tu cara me suena’. Otros de los programas especialmente seguidos fueron el serial vespertino ‘El secreto de Puente Viejo’, la segunda temporada de ‘Gran Hotel’, así como los espacios cinematográficos emitidos los viernes y los sábados.
En lo que al primer canal de TVE se refiere, durante el pasado mes de octubre fueron especialmente seguidos por partidos de clasificación de Mundial de Fútbol 2014 -la emisión más vista del mes fue el encuentro entre España y Francia para clasificación para el Mundial, que congregó a 8.982.000 espectadores con un 44,1%- y los programas informativos, que continuaron siendo líderes de audiencia. En cuanto a la ficción, destacó ‘Isabel’, mientras que el programa de tarde de Anne Igarteburu, ‘+ Gente’, mejoró notablemente su audiencia, aunque su casi 6% de share registrado sigue siendo bajo en comparación con sus competidores de franja horaria.
Por grupos televisivos, Mediaset España alcanzó en su conjunto un 28,8%, Antena 3, ya con la integración de La Sexta, 26,9%; CRTVE, el 17,6%; Vocento, 4,5%; y Unidad Editorial, un 3,6%.
Por plataformas de distribución, octubre dejó un máximo del consumo a través de TDT (81,7%) con el mismo dato de septiembre, el cable se mantiene (14,1%) y el satélite baja una décima (4,1%).
FUENTE: http://www.panoramaaudiovisual.com/ y http://www.audiovisual451.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: antena 3TV, audiencias, contenidos audiovisuales, Mediaset España, televisión