25-09-2011 |
Nereida López Vidales
No al control de contenidos informativos en TVE

La propuesta realizada por la consejera de RTVE, Rosario López Miralles, que fue aprobada y luego rechazada por unanimidad en menos de dos días, y por la que el órgano que integra podría tener acceso al sistema i-News para el control de los contenidos en los informativos, no es nueva. En marzo de este mismo año López Miralles hizo una petición similar al entonces Presidente de la Corporación, Alberto Oliart.
Oliart se opuso a la solicitud de López Miralles en una carta que ha sido divulgada en el sitio web del diario Público, este fin de semana. En la misiva, Oliart destaca que tienen acceso al i-News “todos los que trabajan en los servicios informativos”. Asímismo, apunta que “la posibilidad de acceso al mismo se excluye a cualquier trabajador que no participa en la elaboración de la información, incluido el presidente de TVE o el propio presidente de la Corporación RTVE”.
En la carta con fecha del 23 de marzo de 2011, Oliart explica los motivos: “La razón no es otra que preservar en un ámbito tan sensible como lo es el de los hechos noticiables, el derecho fundamental a la libertad e independencia de los profesionales de la información, tal y como es reconocida y consagrada en los textos normativos que te adjunto”.
Esos documentos a los que hace referencia el antiguo presidente de RTVE son el Código Europeo de Deontología del Periodismo, la Ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal, el Estatuto de Información aprobado por la propia Comisión de Administración, el Código Deontológico de la Profesión Periodística aprobado por la FAPE y el Estatuto de la Profesión Periodística.
El polémico acuerdo
El Consejo de Administración de RTVE dio marcha atrás este viernes a su decisión del pasado miércoles de otorgarse control sobre el sistema de edición de los informativos de TVE, después de una votación unánime, y de la dimisión de un consejero, el nombrado a propuesta de CCOO, Héctor Maravall.
La decisión se ha resuelto en una reunión de urgencia convocada para este fin, por unanimidad, lo que supone un cambio en el voto de los cuatro consejeros nombrados a propuesta del PP (una de los cuales propuso la medida) y del nombrado a propuesta de CiU, todos los cuales votaron a favor de la decisión ahora revocada.
Cambian también el sentido de su voto los que se abstuvieron, los consejeros socialistas (dos), el nombrado a propuesta de ERC y el de Comisiones Obreras, mientras que repiten voto negativo UGT e IU.
Vía: EFE
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Consejo de Administración, control de contenidos, ética periodística, iNews, RTVE