7-02-2012 |
Ocendi
La televisión, el medio más eficaz para el sector publicitario

El estudio MediaScope 2011, que evalúa la calidad de los distintos medios de comunicación como soportes publicitarios, refleja en su novena edición que la televisión continua siendo el medio más eficaz para la comunicación publicitaria, aunque se trata también del más saturado.
Según publica la Web de Antena 3 Televisión, ésta es el soporte de más calidad, ocupando así la primera posición de entre todos los medios y soportes del mercado. La cadena también ha sido percibida como la más eficaz en publicidad por el 36% de los encuestados, duplicando el dato de 2009. Asimismo, Antena 3 lidera en atributos como “soporte con credibilidad”, “buen soporte para campañas de imagen”, “soporte prestigioso” o “calidad en la programación”.
Tras la televisión, el segundo medio considerado como el más eficaz por los encuestados, un total de 431 profesionales de alto perfil de agencias de comunicación y medios, es Internet, que se posiciona como medio clave a la hora de planificar la publicidad. Ha crecido en notoriedad y eficacia, ganando terreno a la televisión. El 85% de los anunciantes planifican y compran teniendo en cuenta a la prensa online. Es considerado también un medio innovador con un bajo coste por GRP.
La prensa, en especial la gratuita, y los suplementos son los que más relevancia han perdido con respecto a 2009, mientras que la radio y las revistas siguen estando bien consideras fundamentalmente por su oferta multisoporte y por pertenecer a grandes grupos de comunicación.
Dentro de los nuevos soportes, para el 23,8% de los encuestados las tabletas son un medio innovador con mucho potencial, aunque a su vez el 34,5% cree que aún alcanza bajos niveles de penetración. En general, se valora positivamente, pues se considera un buen soporte por características técnicas. Aunque solo el 22% de los entrevistados leen diarios a través de plataformas móviles (tableta 9,5% y smartphone 12%).
¿Y cuales son los aspectos más importantes a la hora de planificar la compra de publicidad? Varían en función del medio aunque, en general, las variables más influyentes a la hora de valorar la calidad de un servicio de un soporte son la cobertura, el perfil de la audiencia, el coste del impacto, la flexibilidad en la negociación y la capacidad de la segmentación de la audiencia.
El estudio MediaScope 2011 señala que la tendencia para 2012 es que Internet siga creciendo, al igual que los nuevos canales de la TDT, la publicidad exterior y los canales de pago.
vía: www.antena3.com
Publicado en: Noticias
Etiquetas: informe anual, internet, MediaScope, publicidad, televisión