Noticias

17-11-2011 | Ocendi
La televisión del futuro incorporará las ventajas de la Red

La penetración de las televisiones conectadas o híbridas en España es muy positiva. A finales de este año se prevé que se habrán vendido 1,5 millones de este tipo de televisores y se espera que en 2014 el 70% de los televisores vendidos sean conectables. En este tipo de televisión, conviven los contenidos televisivos y los contenidos Web y aumenta la interacción del espectador que, además, tiene acceso a contenidos bajo demanda. Éste es el panorama que han analizado los profesionales de la industria audiovisual que se han dado cita en las Jornadas Técnicas Broadcast IT para examinar lo que ya se conoce como TV híbrida, que va a cambiar radicalmente la forma de ver la televisión.

Representantes de las cadenas de televisión, de fabricantes de equipos y de broadcasters han participado en las Jornadas Técnicas para abordar la situación de la convergencia entre el sector audiovisual y la Red desde el punto de vista de la creación y tratamiento de contenidos, así como las posibilidades tecnológicas para su distribución.

Bajo el título “TV híbrida, TV conectada, Over the Top, etc. Nuevas formas de consumir contenidos audiovisuales”, la mesa redonda moderada por Eladio Gutiérrez, ex-presidente de Impulsa TDT, contó con la intervención de fabricantes, desarrolladores y representantes de las operadoras de televisión. Todos han destacado las buenas expectativas que se abren para el sector de la televisión conectada en nuestro país y están de acuerdo en que, en el proceso de implantación de la televisión híbrida, es importante que España siga el estándar europeo HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband Television).

Los representantes de las operadoras de televisión también apuestan por la televisión híbrida. Xavier Ferrándiz, responsable de ingeniería de TVC, productora y difusora del canal TV3, que ya ha realizado las primeras pruebas de televisión por IP, ha augurado que este sistema de TV “va a ser un éxito, puesto que los consumidores ya han demostrado que están preparados para otros hábitos de consumo en el hogar”. Por su parte, María Maicas subdirectora de Medios Interactivos de RTVE ha incidido en la necesidad de que los operadores caminen hacia un mismo modelo de televisión híbrida. “No podemos permitir que haya una varios estándares y que la gente deba elegir”, comentó. La responsable de Medios Interactivos del Ente ha asegurado que la apuesta de RTVE pasa por el estándar HbbTv con el que están preparando ya un piloto, “pues se supone que 2012 va a ser el año de afianzamiento de este estándar”.

Finalmente, Adolfo Remacha, director técnico de Prisa TV, manifestó su firme convicción de que la televisión híbrida no va a suponer el final del broadcast tradicional, “que va a seguir teniendo su sitio durante mucho tiempo”. Eso sí, Remacha estima que existe una tendencia imparable a que los consumidores busquen nuevas fórmulas de consumo de contenidos e Internet constituye ya un modelo propio de consumo de contenidos de TV.