Noticias

29-07-2010 | Nereida López Vidales
La ficción nos introduce en la vida de los demás

Volpi En el marco de los cursos de verano de la UIMP en Santander, el escritor mexicano Jorge Volpi ha manifestado hoy que la literatura es “una adaptación evolutiva que nos ayuda a sobrevivir de mejor manera (…) :“Uno es mucho más rico cuantas más historias de ficción recibe”, recalcó.

En sus clases, el narrador mexicano habla de la relación que la inteligencia, la conciencia y las emociones tienen con la literatura y de cómo funcionan las llamadas neuronas espejo, que investigan “cómo son interiormente los otros” a través de la “emulación y la empatía”, el “mismo mecanismo que funciona en la literatura”, tal y como explicó.

Por este motivo, consideró que “la única manera en la que podemos imaginar qué significa ser otras personas es a través de la ficción”, que permite “introducirse en las vidas de los demás” y comprender “cómo sienten”.

Por otro lado, preguntado acerca de si contempla escribir algún libro que hable sobre la guerra contra el narcotráfico que se está librando en su país, el autor de ‘El fin de la locura’, respondió que está interesado en retratar esta situación “terrible” y “muy complicada” en un futuro que no concretó.

Libro electrónico

En otro orden de cosas, y en respuesta a preguntas de los periodistas, Volpi manifestó que “poco a poco el libro electrónico se está convirtiendo en un instrumento muy ventajoso” y restó importancia al soporte libro, “una herramienta tecnológica como cualquier otra”.

De esta manera, y aunque reconoció que “existen muchos fetichistas del papel”, dijo que “lo importante es la literatura y no los libros” y aseguró que si el soporte electrónico consiguiera ser “tan barato que pudiera sustituir al papel” a él no le importaría “en absoluto”.

Al respecto, manifestó que “lo esencial es la transmisión del conocimiento” y que para ello es necesario que “haya bibliotecas cerca”. “Eso es algo que en España ocurre, pero en países como México la aparición del libro electrónico a buen precio puede sustituir a las bibliotecas que no existen”.