2-11-2012 |
Elena Medina de la Viña
La compañía Walt Disney compra Lucas Film

Esta “major” norteamericana es probablemente el mayor grupo de comunicación del mundo.
La compañía que nació con un inocente ratón animado continua en pleno proceso de expansión comprando estudios independientes aunque según Robert A. Iger, presidente y delegado de la compañía, la actual estrategia de la empresa es centrarse en las producciones de carácter familiar para todos los públicos.
Primero se quedó con Miramax y todo su catálogo en 2005, cuando no renovó el contrato con los hermanos Harvey y Bob Weinstein, utilizando como motivo de ruptura la producción y distribución por parte de Miramax de la película “Fahrenheit 9/11” en contra de la opinión de Disney. Algunas informaciones afirman que Disney se quedó con Miramax y todo su catálogo, en el que se incluían títulos como “Pulp Fiction”, “Shakespeare in Love”, “El paciente Inglés”, “El piano” o “Gangs of New York” por unos 130 millones de dólares y el derecho a cofinanciar algunos de los nuevos proyectos que pusieran en marcha los hermanos Weinstein. Miramax había supuesto un nuevo enfoque para la industria norteamericana, produciendo películas de calidad que funcionaran en taquilla, así como un perfecto manejo de la promoción basada en los premios; no en vano, en diez años consiguieron más de cincuenta Oscar y un número muy superior de nominaciones.
Cinco años después en 2010, Walt Disney Company vendería Miramax y todo su catálogo, unas 700 películas además de proyectos en desarrollo y la marca Miramax, a Filmyard Holdings, un grupo de inversores privados a cuya cabeza se encuentra Ronald Tutor, un importante empresario de la construcción; parece que la venta se realizó por 660 millones de dólares, en lo que parece un buen negocio para la compañía aunque en mi opinión, dudoso para el cine.
Después de la compra de Miramax vino la de Pixar, luego la de Marvel y ahora la de George Lucas, Lucasfilm, que incluye todos los episodios de “La guerra de las galaxias” y sus franquicias.
Walt Disney Company es probablemente la mayor compañía de comunicación y de la industria del entretenimiento del mundo incluyendo productoras de cine, distribuidoras, canales de televisión, editoriales, editoras de música y otras muchas divisiones:
Walt Disney Studios Motion Pictures Group tiene la titularidad de
Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios, Disneynature, Hollywood Pictures, DisneyToon Studios, Marvel Entertainment y Lucasfilm Limited.
Su área de distribución de cine está formada por Walt Disney Studios Motion Pictures ( antes Buena Vista Pictures Distribution ), Walt Disney Studios Motion Pictures International ( antes Buena Vista International ) y en soporte doméstico lo hace con la Walt Disney Studios Home Entertainment (antes Buena Vista Home Entertainment).
En cuanto a televisión, es propietaria de Disney-ABC Television Group que incluye, entre otros, los Canales de noticias ABC, Disney Channel, Toon Disney, Disney XD, Disney Junior, los canales de televisión por cable ESPN Group (80%), etc.
Además posee unas 50 estaciones de radio, diversos magazines y las editoriales Hyperion, ESPN Books, portales de Internet como Go.com, Disney.com, ESPN.com, ABCNews.com y Movies.com.
En música, el Disney Music Group incluye los sellos Buena Vista Records, Walt Disney Records, Hollywood Records, Lyric Street Records, Mammoth Records y Walt Disney Music Publishing para el control de la música de sus películas con divisiones como Wonderlad Music Company, Fuzzy Muppet Songs, Mad Muppet Melodies, Touchstone Pictures Music & Songs y otras muchas.
En otras áreas del entretenimiento cuenta con sus conocidos parques temáticos (Disneyland Resort, Walt Disney World Resort, Tokyo Disney Resort, Disneyland Resort París, Hong Kong Disneyland Resort, Disney Cruise Line), Playdom, una compañía de juegos online para redes sociales, Clubes de vacaciones, Disney viajes y hoteles, franquicias deportivas y un gran negocio de merchandising a través de sus The Disney Store.
Quizás sea la única compañía del cine que además ha construido una ciudad real, Celebration, creada en 1994 por la Walt Disney Company en Florida que según el censo de 2010 cuenta con unos 7500 habitantes.