Noticias

11-11-2010 | Nereida López Vidales
Hikikomori, falta de control

Hikikomori

En Europa, concretamente en España, se ha producido el primer caso de ‘niño búnker’: un menor que consumía internet y televisión compulsivamente, encerrado en su habitación y sin supervisión familiar. Un fenómeno que para los expertos se puede extender en los próximos años, que en Japón conocen bien desde hace años con el nombre de «Hikikomori».

Los especialistas han trazado el perfil de un ‘niño búnker’: son menores de entre 12 y 18 años que dedican gran parte de su tiempo libre a navegar por Internet y ver la televisión sin control ni límite alguno. Están abducidos por la nuevas tecnologías.

Su mundo es virtual, hasta el punto de que a la mayoría de sus amigos no los han visto nunca. Cuelgan imágenes sin ninguna protección, no tienen sentido de la privacidad y navegan sin la supervisión de un adulto.

vía: www.antena3tv.com

Hikikomori

Los adolescentes en las ciudades de Japón se están transformando en modernos eremitas —no salen nunca de su habitación—. La presión escolar y la incapacidad de hablar con sus familiares aparecen como las causas de este fenómeno (BBC, The Hikikomori). The hikikomori (J. Rees, 2002) es un documental producido por uno de los mejores periodistas de la BBC. Retrata un fenómeno emergente en algunos países altamente desarrollados: un porcentaje significativo de jóvenes dan la espalda a la vida real y se encierran en la relativa seguridad de su habitación.

En Japón este fenómeno se ha bautizado con el nombre de Hikikomori. El término significa “encerrarse, confinarse en uno mismo” y se utiliza para referirse a chicos y chicas en tomo a los 20 años que optan por no salir de su propia casa y a veces de su propia habitación (algunos psicólogos hablan de una auténtica epidemia, que afectaría al 10 % de la población de esas edades y al 1 % del total de la población japonesa).

vía: www.portalplanetasedna.com.ar