20-07-2011 |
Nereida López Vidales
GOOGLE + camino a la WEB 3.0

En el mundo de los «Me gusta», Hashtags, Hazte amigo de, Topic Trends y diversos palabros acuñados por las omnipresentes redes sociales Twitter y Facebook, los de Mountain View vuelven a la carga con Google+.
Este no es el primer intento de Google por entrar en el mundo de las redes sociales, ya lo intentó con Buzz y el inclasificable Wave, pero parece que ya ha encontrado la fórmula para plantar cara a los archipoderosos Facebook y Twitter y acuñar lo que empieza a definirse como Web 3.0.
De momento Google+ está en fase de pruebas, el número de usuarios permitidos se ha limitado a unos 10 millones para todo el mundo y un único acceso bajo invitación personal. A pesar de estas limitaciones en pocas semanas se han saturado las peticiones de entrada y las invitaciones, vendidas a 30$ en E-Bay, se aceptan con cuentagotas mientras se evalúa su funcionamiento.
La gran ventaja de Google+ frente a sus competidores se basa en dos pilares. La integración de las herramientas del ecosistema Google y una red que gestiona contenidos y contactos de una manera más eficiente y precisa.
Google durante estos años ha ido implementando multitud de herramientas, todas gratuitas y que abarcan todos los ámbitos de trabajo en la red y que poco a poco se han situado como las preferidas por los usuarios. Correo con Gmail, vídeos con Youtube, Docs y Calendar para la gestión ofimática, Blogger para la creación de blogs, Picassa para fotografías y así un largo etcétera que junto con nuevas adquisiciones y servicios le colocan como omnipresente en la red.
En lo relativo a la propia red social, cabe decir que bajo una apariencia “muy Facebook”, se esconden multitud de novedades que ya hacen temblar a sus rivales. Visualmente hay dos características que predominan sobre el resto: el botón +1 y la gestión de contactos.
El +1 es el equivalente al “Me gusta” de Facebook. Este botón ya supera en uso al de compartir en Twitter y es que su integración en el buscador de Google mejora su interacción con el usuario. La segunda gran diferencia de Google+ con respecto sus competidores es el modo en que se gestionan los grupos y amistades, los círculos.
Plus, organiza los contactos por medio de grupos llamados círculos, amigos, familia… De esta forma, permite acotar los destinatarios de las publicaciones eligiendo en todo momento a quien va dirigida la entrada creada en la red.
Hasta aquí es lo que hay ahora; a partir de este punto empiezan las conjeturas y rumores sobre hacia dónde tiende Google+. Está claro que con menos de un mes de vida aún hay mucho por hacer para pulir este nivel de complejidad. Todavía el acceso no es libre, no se permiten perfiles de empresas y está claro que aunque los círculos son una idea fantástica, han de perfeccionarse.
Hacia la web semántica
Google+ es la piedra maestra en la deriva hacia la Web 3.0. La Web Semántica va a trastocar los pilares de la red tal y como ahora se entienden. Nuevos sistemas de búsqueda mucho más precisos al margen de los grandes navegadores. Modos de acceder a la información radicalmente distintos, aplicaciones dentro de aplicaciones, publicidad e información generada no sólo por lo que buscamos sino por nuestras afinidades mostradas en el perfil.
Y es que la red social se transforma en algo más que un foro en el que compartir una idea y debatir con amigos: eso es la red 2.0, y ya es pasado. Se cuelgan fotos, música, vídeo, enlaces, blogs, texto y toda clase de información que conforman una tremenda base de datos al margen de los métodos tradicionales de acceso a la información. Esta información modela nuestro perfil y éste sirve para que se nos ofrezcan nuevos servicios en base a nuestras afinidades creando una red paralela a la existente y gestionada de una manera más inteligente.
En las redes sociales se empieza a escuchar música, a comprar, se juega, se geolocaliza, se ven películas, se realizan videoconferencias, chatea y un largo etcétera mediante aplicaciones propias o de terceros. Se universaliza el acceso, se mejora la información, se centraliza todo en un contenedor descentralizado.
Google+ ahora se mira en el espejo de Facebook para dotarse de contenidos y servicios pero a su vez Facebook se mira en el recién nacido que marca las bases de los que será el futuro de la web y su integración con las personas en su día a día.
Teóricos fabulan con que la 3.0 evolucionará a la web 3D para dar paso en años a la Web 4.0 y los buscadores basados en inteligencia artificial. De ahí dista poco la creación de Skynet y con ello la aniquilación de la raza humana como en Terminator. ¿Será Google, será Facebook quién nos finiquite? o ¿no será más que una moda ya caduca como los blogs?
Publicado en: Noticias
Etiquetas: gestión de contactos, google, redes sociales, usuarios, web 3.0