13-12-2013 |
Nereida López Vidales
Expocomic, la cita del noveno arte en Madrid

Expocómic, la cita de referencia del noveno arte en Madrid, abre sus puertas a partir de este jueves y hasta el domingo con un cartel jugoso: tres Premios Nacionales del Cómic con obra nueva (o muy reciente) bajo el brazo. Son el catalán Max, que presenta Conversación de sombras (La Cúpula); el valenciano Paco Roca, que acaba de publicar Los surcos del azar (Astiberri), y el gallego Miguelanxo Prado, flamante galardonado, que acude con Ardalén (Norma Editorial).
En Conversación de sombras, Max (primer Premio Nacional de Cómic, en 2007) imagina cómo pudo ser una última charla entre un pensador y su discípulo en una villa de Pompeya poco antes de que la erupción del Vesubio sepultara la ciudad, en el año 79 después de Cristo. La fábula viene acompañada de textos de la Antigüedad grecolatina, como los del filósofo Epicuro, y los del magistrado Plinio el joven y el historiador Tácito.
Paco Roca (Premio Nacional de Cómic en 2008) continúa con su proyecto de rescate de algunos episodios poco conocidos de la historia reciente de España. Tras El invierno del dibujante (Astiberri) -en el que mostraba los esfuerzos de un grupo de historietistas para eludir las trabas a la libertad de expresión bajo la dictadura franquista-, Roca aborda ahora en Los surcos del azar la hazaña de los republicanos españoles que, integrados en la segunda división blindada del general Leclerc, participaron en la liberación de París del yugo nazi.
Miguelanxo Prado, que ha recibido el presente Premio Nacional de Cómic, también aborda en su última obra cierta recuperación de la memoria, pero desde una perspectiva más personal. En Ardalén, Prado presenta una meditación sobre los recuerdos y el olvido que obtuvo el Premio a la Mejor Obra de Autor Español en el 31º Salón del Cómic de Barcelona.
Gatos detectives y poemas épicos
Entre la nómina de autores convocados destacan otros nombres que triunfan internacionalmente. Son el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Juanjo Guarnido, autores de la serie Blacksad, trama policíaca que ha logrado un gran éxito de ventas y crítica en Francia. Justo acaban de publicar Blacksad:Amarillo (Norma Editorial), el quinto volumen de las aventuras del detective gato. Aquí afronta un caso que le llevará a cruzar Estados Unidos de costa a costa en un periplo con ecos de Kerouac y la generación Beat.
También empieza a ser bien recibido fuera de España David Rubín. El prestigioso sello estadounidense Dark Horse publicará próximamente su díptico sobre el mito de Hércules titulado El héroe (Astiberri). Además, Rubín acaba de publicar Beowulf (Astiberri) junto al guionista y ensayista Santiago García. Beowulf es una novela gráfica que ofrece una relectura del poema épico anglosajón con ingredientes de western y ciencia ficción.
Expocómic también servirá como escaparate de nuevos autores que están irrumpiendo con fuerza en el panorama nacional. Es el caso del valenciano Pep Domingo, alias Nadar, que presenta la novela gráfica Papel estrujado (Astiberri), una reflexión sobre la culpa y la soledad. Editoriales de Francia y Alemania ya han adquirido los derechos de la obra. Otro joven valor presente en esta edición es Álvaro Ortiz, que ha publicado recientemente Cenizas (Astiberri), una especie de road movie surrealista protagonizada por tres amigos que se reencuentran después de varios años.
En el apartado de las conferencias, destacan los encuentros sobre Jerusalén en viñetas, la autoedición y otro sobre el origen del género de superhéroes. El programa de Expocómic se completa con las habituales sesiones de firmas y presentaciones de novedades, los encuentros profesionales de autores aspirantes con editoriales (como Marvel y DC), además de diversas actividades que van desde las presentaciones de las últimas novedades sobre las criaturas más populares del género fantástico reciente (zombies, Juego de tronos, La guerra de las galaxias) a los talleres de cómic y los concursos de disfraces (cosplay). En total, cuatro días en los que Madrid se convierte en una capital de cómic.
Expocómic. Del 12 al 15 de diciembre. Palacio de Cristal. Calle de las Aves, 17. Madrid.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: dibujantes, expocomic, historieta, talleres