Noticias

21-11-2013 | Elena Medina de la Viña
El SEFF, un festival con paso firme

logo2013

La X Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla se ha clausurado con un éxito rotundo: las salas a rebosar, el cartel de completo en las taquillas y las larguísimas colas para hacerse con las preciadas entradas lo demuestran.

Y lo mejor: este festival, de la mano de su director José Luis Cienfuegos, ha sabido situarse en un lugar propio y con personalidad; su apuesta por el cine innovador, vanguardista y sin prejuicios le permiten definir una identidad propia.

Si hablamos de números, hay mucho que decir: 182 películas, 363 proyecciones, 65 largometrajes de estreno en España, 7 Secciones competitivas (Sección Oficial, Las Nuevas Olas ficción y no ficción, Resistencias, Europa Junior, Eurimages, Panorama Andaluz Cortometrajes), 4 Secciones no competitivas (Focus Europa dedicado a Portugal, Panorama Andaluz, Short Matters, Special Screening), ciclos y retrospectivas (Leos Carax, María Cañas, Animación del Este Hoy, Gunvor Nelson), maratones … programaciones en las que el público ha participado activamente en los más de 50 encuentros entre director y público realizados en las salas, el lugar privilegiado del cine, después de las proyecciones.

Esta programación, junto con un precio muy económico de la entrada, ha permitido que esta edición haya tenido un aumento de público, con respecto a la edición de 2012, del 30%; un buen dato si tenemos en cuenta que el año pasado ya había incrementado la asistencia en más de un 40% sobre la de 2011.

Y por supuesto la fiesta, los conciertos que amenizaron las noches del festival, porque después de tantas horas en la sala de cine hay que mover el esqueleto, que se afianzan con una programación continuada durante toda la semana, joven y de calidad: Hola a Todo el Mundo, Disco las Palmeras, Soledad Vélez, Fasenuova, Chiquita y Chatarra, Son & The Holy Ghosts, Pelo Mono, Baths, The Sweethearts From América y cierre con Joaquín Pascual, han sido las bandas encargadas de animar la noche.

Es un festival internacional y como tal, reforzó también sus actividades en torno a la industria con el IV Encuentro Internacional de Marketing y Distribución Internacional con la colaboración de Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, el Taller sobre coproducciones internacionales para productores emergentes realizado en colaboración con Antena MEDIA Andalucia y Maia Workshops y la 3ª Edición Commercial Film Workshop, organizado por APPES- Promoción Exterior de Sevilla en colaboración con Deluxe Spain y la Asociación de de Productoras de Cine Publicitario.
Este festival ya no promete, es una realidad.

PALMARÉS X EDICIÓN 2013

Giraldillo de Oro a la mejor película de Sección Oficial: El desconocido del lago, de Alain Guiraudie.
Giraldillo de Plata a la mejor película de Sección Oficial: Sacro Gra, de Gianfranco Rosi.
Mejor actriz: Alexandra Finder (The Police Officer’s Wife)
Mejor actor: Toni Servillo (La grande bellezza)
Mejor director: Tsai Ming-Liang (Stray Dogs)
Mejor Guión: Clio Barnard (The Selfish Giant)
Premio a la mejor dirección de fotografía de las películas de Sección Oficial: Claire Mathon, por El desconocido del lago.
Premio Deluxe-Las Nuevas Olas: La jungla interior, de Juan Barrero. Mención especial para Costa da Morte, de Lois Patiño.
Premio Las Nuevas Olas-No ficción: Costa da Morte, de Lois Patiño. Mención especial a It For Others, de Duncan Campbell.
Premio Mejor Cortometraje Panorama Andaluz: No tiene gracia, de Carlos Violadé.
Premio a la mejor película de la sección Resistencias: El triste olor de la carne, de Cristóbal Arteaga.
Premio a la mejor película de la sección Europa Junior: Oggy y las cucarachas, de Olivier Jean-Marie.
Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Selección EFA 2013: Alabama Monroe, de Felix van Groeningen.
Eurimages a la Mejor coproducción europea: La grande bellezza, de Paolo Sorrentino.
Premio ASECAN mejor película de la Sección Oficial: La grande bellezza, de Paolo Sorrentino. Mención especial a 10.000 noches en ninguna parte, de Ramón Salazar.
Premio Mejor Cortometraje Panorama Andaluz: No tiene gracia, de Carlos Violadé.
IV Premio Europeo de Cine Universidad de Sevilla: proyecto Las novias, presentado por Elena López Riera.
Premio MARVIN & WAYNE al cortometraje de la sección Panorama Andaluz: Tin & Tina (España), de Rubin Stein.