In Motion

11-06-2012 | Nereida López Vidales
WWDC 2012 de Apple

mac book retina

Post by Fernando Blanco

Y llegó en día en el que Cook tenía que dar la cara ahora que la sombra de Jobbs languidece en el limitado cuarto de los recuerdos de los tecnoadictos, y lo hizo al más puro estilo Apple, “somos los mejores y Google es el diablo”.

En la edición anual de la conferencia de desarrolladores de Apple se han presentado numerosas novedades de software y hardware, con muchas las luces pero no menos las sombras. Tras la tradicional introducción-loa “Somos los mejores” el nuevo capitán de Apple, Cook ha presentado la nueva gama de portátiles Apple, los Mac Book Air y Pro de 11, 13 y 15 pulgadas que aunque iguales en diseño a sus predecesores, incorporan bastantes novedades con procesadores Ivy Bridge más rápidos, más RAM y almacenamiento, así como nuevos chips gráficos de Nvidia y webcam que permite videoconferencias a 720p.

Quizás la novedad más importante, por no esperada, sea la de la integración de puertos USB 3.0 en sus dispositivos porque, ya se sabe la reticencia de Apple para comulgar con estándares de otros optando por los suyos propios. Como el diseño es el mismo que de modelos anteriores poco más se ha podido hacer.

Lo que ha supuesto una verdadera novedad ha sido la presentación del MacBook Pro de 15” con Retina Display; dejado para el final, el nuevo portátil representa algo completamente nuevo. Su diseño, a caballo entre el del Air y el Pro es el contenedor de la esperadísima pantalla Retina Display con una resolución de hasta 2880×1800 píxeles que según Apple optimizará el trabajo con programas como Autocad, Photoshop, Final Cut o Apperture.

Como era de esperar, tras el Nuevo iPad, la mitad del portátil son baterías y el sistema de refrigeración, que ha sufrido drásticos cambios para evitar el calentamiento excesivo por el alto procesamiento gráfico.

Al igual que los nuevos modelos “antiguos”, se ha incluido una cámara para videoconferencias con resolución 720p, gráfica de Nvidia, memoria de tipo Flash (como los Air), lector de tarjetas SD y dos puertos USB 3.0. Como novedades, aparte de las ya referidas de su diseño y pantalla, están la inclusión de conector HDMI, la ausencia de lector de DVD, puerto FireWire 800 o de conexión a Ethernet. Estas dos últimas accesibles previo pago de adaptadores de conexión para sus puertos Thunderbolt.

Fuera de la presentación también ha habido dos noticias en cuanto a dispositivos, como en los chistes, una buena y una mala. La buena es que la gama de ordenadores Mac Pro recibe mejoras en sus procesadores, poco más a destacar; la mala noticia es que el MacBook Pro de 17 pulgadas desaparece de los productos de Apple.

Tras las presentaciones del software, tocó revisar el software, no hay que olvidar que el WWDC es una conferencia para desarrolladores, empezando por Mac OS X Mountain Lion destacar que será una actualización de pago, que mejoran su navegador Safari, aunque no lo use nadie, integración de Twitter en el sistema, o que mejora la sincronización entre dispositivos gracias a iCloud, que nadie usa voluntariamente. Tampoco hay que olvidarse de que Mountain Lion se actualizará silenciosamente mientras el ordenador está apagado, pero sólo para los nuevos modelos ya que “hace falta un ordenador potente para funcionar en reposo” y los que tienen la vetusta edad de un año no podrían soportarlo. En total 200 nuevas características para un nuevo sistema operativo del que han pasado en su presentación poco menos que de puntillas.

Con el iOS 6 todo ha sido distinto. Aparte de las consabidas palmaditas en la espalda sacando pecho, el nuevo sistema operativo móvil integra Facebook, que ya era hora, mejora el asistente por voz Siri, ahora en español y demostrando que hasta entiende de deportes… También se han incluido nuevas funciones como el modo “Do not Disturb”, no molestar, para cuando se esté durmiendo, o la aplicación Passbook que permite almacenar tickets digitales.

El sistema de videoconferencias Facetime se ve reforzado con el modo de comunicación por redes celulares, hasta ahora sólo funcionaba en redes wifi.

Pero la novedad más importante, la más esperada, es el cambio de su sistema de mapas consumando así su divorcio con Google. La nueva aplicación permite la navegación puerta a puerta en 3D como en cualquier GPS, pudiendo variar la ruta en tiempo real para adaptarse al estado de las carreteras e interactuando con el asistente por voz Siri. La actualización del sistema operativo móvil de Apple estará disponible para otoño y será compatible para la gran mayoría de los dispositivos a excepción de los primeros iPhone y el iPad original.

Tras la presentación surgen ciertas cuestiones sin respuesta:

¿Apple se doblega al fin con los estándares de conexión al abrazar el USB 3.0 y el HDMI? No, lo que Apple te da por un lado, te lo quita por el otro eliminando el puerto FireWire y Ethernet, salvo que pases por caja y compres los dos adaptadores.

¿Un portátil de 15 pulgadas aunque sea retina es el dispositivo más adecuado para editar vídeo? Si, si Apple dice que si, es que si, la opinión de los realizadores no cuenta.

¿El alto gasto energético por la pantalla Retina provocará un calentamiento excesivo del dispositivo? La respuesta debería ser si, tal y como con el Nuevo iPad sucedía, pero para Apple un calentamiento excesivo debe de ser a partir de los 80ºC así que no hay por qué preocuparse.

¿Aportará suficientes novedades el OS X Mountain Lion para que compense pasar por caja? Dependerá de la respuesta al siguiente cuestionario:

1. ¿te sobra el dinero?
2. ¿usas Safari como navegador?
3. ¿tu MacBook tiene más de un año?
4. ¿usas Twitter en tu portátil?
5. ¿usas voluntariamente iCloud?

Si obtienes más de tres síes, debes instalarlo, si lo que obtienes es sentido común, la respuesta es clara.

El iOS 6 también está repleto de dudas y cuestiones: ¿Por qué Siri que se sacó sólo para el iPhone 4s y que tiene el mismo procesador que el iPad 2, sólo va a estar disponible para el Nuevo iPad cuyo procesador sólo ha sido optimizado para rendimiento gráfico? ¿Por qué el nuevo sistema operativo iOS 6 no se podrá actualizar en el iPad original si tiene un procesador más potente que el iPhone 3G S que sí lo podrá hacer? Ambas preguntas tienen una única respuesta, la que le da un padre a un hijo preguntón que le está exasperando, “Porque lo digo yo”.

Como conclusión, la WWDC 2012 ha dejado numerosas novedades pero bastantes dudas. Vender como nuevo lo que ya existe, revolucionario lo que existiendo no se conoce y remarcando como obsoleto lo que tan sólo tiene un par de años para enfatizar su modelo comercial, constata el nuevo estilo Apple.