7-11-2011 |
Nereida López Vidales
PC vs. consola… FIGHT!
Post by Fernando Blanco
Ahora que acaba de salir el Battlefield 3 y el Call of Duty Modern Warfare 3 está en ciernes, me hago por enésima vez la pregunta de cuál es la plataforma más adecuada para jugar ¿PC o consola?
Históricamente la gran mayoría de los que hemos crecido junto a ordenadores, los hemos utilizado también para jugar. De los primeros juegos en escala de grises que cabían en un sólo disco de 5 1/4 de alta doble densidad pasamos al mítico Wolfestein 3D, el PC Fútbol, Lemmings, Test Drive, juegos legendarios que funcionaban desde un floppy y se manejaban con el teclado. Luego llegaron los Doom, Quake y un largo etcétera de juegos, con más niveles, mejores gráficos, más megas… Juegos que se empiezan a controlar combinando teclado y ratón, llegaron los Cd Roms, dvds, discos duros de megas, gigas y ahora teras. Pero durante esa evolución surgieron las vídeo consolas, que empezaban a servir para jugar a cosas mas complejas que Súper Mario o Sonic. Las Playstation de Sony y las Xbox de Microsoft se han ido convirtiendo en las reinas del juego. Pero volvamos a la pregunta del principio, ¿jugar en PC o en consola?
Los que se decantan por la primera opción lo hacen porque son juegos más baratos, piratearlos cada vez es mas difícil; por inercia, todos tenemos un PC pero no tantos una consola; y sobre todo resulta más fácil manejarlos, la combinación teclado y ratón resulta la mejor de todas las posibles; de hecho, no es casual que los servidores de juego online separen consolas y ordenadores pues éstos ultimos jugarían con ventaja.
Pero jugar con el ordenador presenta un gran problema, tener el hardware adecuado. Por ejemplo, los requisitos mínimos para jugar al Battlefield 3 son los de un Core Duo a 2,5Ghz, 2 gigabytes de RAM, 20 gigabytes de disco duro y tarjeta gráfica Nvidia George gt 9800 de 1 gigabytes como mínimo. Y con estos requisitos, los de un ordenador de gama media de hace tres años, funciona, se abre y poco más, el juego funciona a trompicones y a una resolución de hace 20 años.
Para jugar en condiciones óptimas se necesita un ordenador de los llamados para “jugones”, a partir de 2000€, y que no tenga más de un año de antigüedad. Al final ahorrarse 15 euros del juego, puede salir muy, muy caro aunque mirado por otro lado, un ordenador también puede usarse para trabajar y esto puede ser usado como argumento para convencer a la familia de su necesidad.
Por otro lado, están las consolas, que no son más que ordenadores diseñados para hacer una cosa, una sola cosa, pero al límite, jugar. Una consola es barata si se compara con un ordenador de “jugones”; sus precios oscilan entre los 250 y 350 euros, sus juegos cuando son novedad valen 70€ pero funcionan a la calidad máxima. El hardware y software están optimizadas para el mejor rendimiento. Como prueba de la potencia de estos dispositivos está el hecho de que hace poco más de un año las Fuerzas Aéreas Norteamericanas hacían público que habían creado uno de los supercomputadores más potentes del mundo juntando 1760 Playstation 3, y no sólo de los más potentes sino también de los más baratos. Ahora bien, no todo es bueno en el mundo de las videoconsolas, sus mandos con todo lo ergonómicos que resultan, no resultan tan cómodos como el uso de teclado y ratón del PC. Además resulta condicionante el hecho de que ciertos juegos salen en exclusiva para una de las dos plataformas pero generalmente para todos salen para PC.
Entonces volvamos a plantear la pregunta ¿jugar con PC o con consola? Hay tantas respuestas como usuarios; la mía es que el próximo juego que compre no será ya para PC… la vuestra no tiene que ser la misma.
Publicado en: In Motion
Etiquetas: consola, PC, soportes, videojuegos